arte

Una exposición en Sevilla con obra inédita de Gerardo Delgado abre al público el universo plástico de este pintor

'Gerardo Delgado. Estando ya mi casa sosegada' es el título de la muestra que presenta más de sesenta obras entre lienzos y dibujos

Arte y periodismo dialogan una muestra de Paco Pérez Valencia y Luis de Vega en el Colegio de Arquitectos de Sevilla

Más de sesenta obras componen la exposición de Gerardo Delgado en la Casa de la Provincia juan flores

En noviembre de 2021, se inauguraba en la Casa de la Provincia la exposición 'Arquitecturas: la mirada nómada', con obras del pintor Daniel Bilbao y el comisario de la muestra era otro pintor, Gerardo Delgado. El pasado mes de marzo murió Delgado (Olivares, ... 1942-2024) y hoy es Daniel Bilbao (Sevilla, 1966) decano de la Facultad de Bellas Artes,quien es el comisario de la primera exposición que se organiza sobre este artista tras su fallecimiento.

'Gerardo Delgado. Estando ya mi casa sosegada' es el título de la exposición que se ha inaugurado en la Casa de la Provincia con la obra de uno de los referentes de la abstracción geométrica en España. La muestra está compuesta por 36 dibujos y 30 lienzos de gran formato, que eran los preferidos del pintor, y alguno de formato mediano. «También se incluye el último que dejó en proceso y bastante avanzado».

Gerardo Delgado estudió en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (1959-1967), donde comenzó a experimentar con la pintura abstracta y figurativa. Su paso por la Escuela de Arquitectura marcaría definitivamente su carrera artística, según Daniel Bilbao, de tal modo que esta se desarrollaría siempre en la abstracción geométrica. No en vano, en el inicio de su carrera estuvo en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid para ahondar en sus investigaciones sobre el color y la geometría.

«Al terminar de comisariar mi exposición, que se clausuró en 2022, Gerardo y yo comenzamos a trabajar en lo último que estaba haciendo porque tenía mucha ilusión de que se viera en Sevilla. Él trabajó frenéticamente hasta el último día de su vida. Es una obra muy fresca, muy viva. En ese tiempo -prosigue el comisario de la muestra-, además, le surgió la exposición de la galería Helga de Alvear en Madrid y también otra en el CAC de Málaga, e hizo las dos. Quería complementar la que hizo en Málaga con algunas otras obras que tenía en casa, pero no ha podido llegar a verlo».

En la exposición hay obra de varias épocas de los últimos siete años, pero también alguna otra inédita de los últimos dos o tres años anteriores a su fallecimiento. «Hay series como la de 'Cristales rotos', que es anterior, y él tenía mucho interés de que se volviera a exponer, pero hay otras que hizo en los últimos tiempos, como una titulada 'Lomba' y 'Tramado angular' de 2023. En ambas series trabajó con mucha ilusión y le dieron mucho juego».

Daniel Bilbao comenta cómo llegó a realizar un plano de las salas para trabajar con el pintor sobre la exposición que se acaba de inaugurar. «Yo me iba a su mesa camilla, junto al cuadro 'Too Marilyn', y allí planificamos la exposición que quedó muy avanzada en su diseño. A él le gustaba hacer una maqueta de los cuadros y de las salas, y respetando ese espíritu de lo que él quería traer, se han incluido en la muestra una serie de dibujos de Gerardo que se han enmarcado, y además, un cuadro que a mí siempre me ha gustado, que es el de 'Too Marilyn', un cuadro antiguo que siempre ha estado con él. También se incluyen la serie de dibujos de este cuadro. Era un lienzo que cuando ibas a su casa estaba siempre allí y nunca se separó de él. Era una parte muy suya».

El último cuadro en el que trabajó Gerardo Delgado es de la serie titulada 'Estructura triangular'. «Pintó hasta el final, y este cuadro es de la última serie y se quedó en su mesa de trabajo», asegura el comisario.

Para Daniel Bilbao, Gerardo Delgado ha sido un referente de la abstracción en España. «Él empieza con una obra influenciada por el expresionismo abstracto americano, más orgánica, y luego su paso por el Centro de Cálculo fue determinante, donde tomó contacto con los pintores del Equipo 57. También es fundamental su relación con la música, porque tiene muchas serie vinculadas a la música y a la literatura. Series como 'La ruta de San Mateo', 'Juan Sebastián Bach'..., en su obra hay un trasfondo muy culto».

Daniel Bilbao, comisario de la exposición de Gerardo Delgado en la Casa de la Provincia, ante las obras del pintor juan flores

Según el comisario de la muestra, la obra de Delgado «ha sido para la abstracción sevillana un antes y un después, y a nivel nacional igual. Sobre todo los cuadros últimos, cuando los ves parece que son obras de pintores jóvenes, y no, los pintó con más de 80 años, y tienen una fuerza y una frescura impresionante. Es curioso porque Gerardo y Carmen Laffón, que tenían muchísima amistad, fueron pintores a los que el confinamiento les sentó de maravilla porque sacaron una cantidad enorme de obra. Carmen sacó la serie 'Las salinas', y Gerardo la serie 'Lomba', unos cuadros que tienen grandes dimensiones».

Además de su creación, Gerardo Delgado fue fuente de inspiración de muchos artistas, algunos de ellos compañeros de la Escuela de Arquitectura. «Como arquitecto ejerció muy poco, lo hizo más como docente, pero sí le abrió los ojos a muchos a través de la pintura. En esta exposición tenemos planteadas tres mesas redondas que va a organizar José Joaquín Parra, que también es arquitecto, y van enfocadas a la relación de Gerardo con la pintura, la arquitectura y el cine, porque él tiene una obra inédita de cine, algo desconocido. José Joaquín tiene cortos experimentales que vamos a poder ver en estas jornadas. Es un tesoro».

Otro de los materiales que utilizó Delgado fue la tela. «Son como obras suspendidas, pero era muy complicado instalarlas aquí en estas salas, por lo que quizás más adelante haremos una exposición de arquitectura suspendida, de todo lo que eran telas y el vínculo con el espacio arquitectónico».

Para Daniel Bilbao, el reconocimiento que tuvo Gerardo Delgado, «aunque sí lo tuvo a nivel nacional, nunca fue suficiente. Gerardo es muy admirado en el entorno de la pintura y la arquitectura. Él se movía en esos mundos, ahora bien, su pintura no es una pintura popular, ni tampoco creo que él lo pretendiera».

Nunca cultivó la figuración, «tuvo una serie donde a veces aparecía un caminante, pero buscando la figuración, sino algo muy orgánico. El propio 'Too Marilyn' está basado en una especie de corpiño del torso de Marilyn desde las caderas, pero lo ves y es una pura abstracción».

En la exposición el espectador se va a encontrar en una primera sala y como homenaje al pintor su cuadro 'Too Marilyn' con todos sus dibujos. «Luego he querido poner en valor la obra gráfica de Gerardo, porque él era un dibujante impenitente, trasladaba a lo gráfico todo antes de llevarlo al lienzo, entonces, en esas libretas de apuntes se ve muy bien cómo pensaba Gerardo y cómo se estructuraba. Yo le decía, no sé cómo puedes ver el color ahí, y él lo veía perfectamente, y luego se lo llevaba a la tela. Gerardo tenía una técnica un poco particular, primero clavaba el lienzo en la pared y chorreaba la tela, le metía unas calidades, un ruido de fondo, y luego en horizontal cuando la pintura estaba seca, situaba la tela en un bastidor y empezaba a jugar con las tramas en una inmensa mesa de trabajo. El plano te da una precisión que no te da la verticalidad, y a la hora de precisión era muy pulcro con los filos. Era un método muy laborioso», dice el comisario.

Desde Olivares, la obra de Gerardo Delgado ha llegado a grandes museos y fundaciones, y así hay cuadros suyos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Juan March, Fundación Miró, Archivo Manuel de Falla, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Museo de Navarra, Fundación Cajasol, Fundación La Caixa y The Chase Manhattan Bank, entre otros muchos.

La exposición inaugurada el jueves día 28 de noviembre estará abierta al público hasta el próximo mes de marzo de 2025.

'Gerardo Delgado. Estando ya mi casa sosegada'

Dónde: Casa de la Provincia. Plaza del Triunfo, 1

Cuándo: de noviembre de 2024 a marzo 2025

Horario: De martes a sábado de 10 a 14 y de 18 a 21 horas. Domingo: de 10 a 14. Lunes, cerrado.

Entrada: libre

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios