Espacio Santa Clara acoge la exposición 'Fin de Siglo', un recorrido por las artes plásticas del último cuarto del siglo XX

La Fundación Olontia presenta en Espacio Santa Clara esta muestra con obras de Carmen Laffón, Joaquín Saenz, Luis Gordillo, Francisco Molina, Guillermo Pérez Villalta o Manuel Salinas, entre otros

El CAAC recupera la obra de la pintora abstracta Pepa Caballero

Angie Moreno y Pablo Sycet Torres durante la inauguración de la exposición víctor rodríguez

Qué Plan

Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura inaugura hoy, jueves 12 de diciembre, la exposición 'Fin de Siglo', de la Fundación Olontia, un recorrido por el último cuarto del siglo XX.

En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha señalado que «a partir de hoy, 12 de diciembre y hasta el 16 de marzo, se presenta en el Dormitorio Bajo del Espacio Santa Clara la exposición 'Fin de Siglo', Artes Plásticas en la Fundación Olontia [1975-2000], que es un paseo muy particular por el último cuarto del siglo XX a través de las obras que le dan contenido a esta colección».

Asimismo, la edil de Cultura ha informado que «la colección Olontia atraviesa un recorrido cronológico hasta nuestros días con obras de artistas emergentes, está vertebrada en torno a los últimos cinco lustros del pasado siglo y con una gran presencia de artistas sevillanos o muy directamente vinculados a la Sevilla, como son; Carmen Laffón, Joaquín Sáenz, Luis Gordillo, Francisco Molina, Guillermo Pérez Villalta, Francisco Cuadrado, Gerardo Delgado, Manuel Salinas, Félix de Cárdenas, José María Bermejo, Moisés Moreno, Manuel Ocampo, Juan Suárez, José Cala Fontquernie, José Ramon Sierra, Inmaculada Salinas, Concha Ybarra, Ignacio Tovar, José María Báez, Francisco Cortijo, Pepe Espaliú, Guillermo Paneque, Rafael Agredano, Patricio Cabrera, Juan Fernández Lacomba, Ricardo Cadenas, Carlos Montaño, y Alonso Gil, entre otros».

Esta exposición, comisariada por Pablo Sycet Torres con obras de todas las artes plásticas que conviven en el último cuarto del siglo XX, integran también obras como el taburete Dúplex (1981), de Javier Mariscal, o la Horquilla Matador (1985), de Chus Burés, porque, aunque se escapan de esa categoría, se crearon con esa misma vocación y complementan el relato», ha concluido Moreno.

'Fin de siglo'

  • Dónde: Espacio Santa Clara.

  • Dirección: calle Becas, s/n.

  • Cuándo: hasta el próximo 16 de marzo.

  • Horario: de martes a sábados de 10 a 20 horas. Los domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Los lunes cierra excepto en festivos. Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1, 5 y 6 de enero.

  • Entrada: libre.

La Fundación Olontia de Arte Contemporáneo se puso en marcha a finales de 2018 y está destinada, entre otras aspiraciones, a acoger, conservar y promover el legado que ha recibido de Pablo Sycet Torres (Gibraleón. Huelva, 1953), con más de 5.000 obras, así como su amplio archivo documental y bibliográfico que dotaron de contenido a exposiciones como 'El papel de la Movida'. Museo ABC. Madrid, 2013; 'Al pie de la letra'. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 2015; 'La persona y el verbo'. Centro Andaluz de las Letras. Sevilla, 2016; 'Warholiana'. Instituto de América. Santa Fe, 2017; 'Andalucía, imagen y palabra'. Huerta de San Vicente. Granada, 2018; 'ConDados de Niebla'. Sala de la Provincia. Huelva, 2019, 'La aventura del Equipo Múltiple (1969-1972) y la vanguardia sevillana de su época'. Espacio Santa Clara. Sevilla, 2019, 'Jaime Gil de Biedma, según sentencia del tiempo', itinerante desde 2021 por distintas sedes del Instituto Cervantes, y 'El eterno retorno de Carlos Berlanga', que itineró durante 2022 con motivo del XX aniversario de su muerte; también 'Olontia, una mirada particular' en el Espacio Santa Clara de Sevilla y 'La fotografía madrileña en tiempos de la Movida', que ha itinerado en 2023 por la Comunidad de Madrid, así como la retrospectiva de 'Antonio Belmonte. Camino de perfección', y 'Rostros y máscaras', ambas en la Casa Colón de Huelva, en 2024.

Ver comentarios