Hazte premium Hazte premium

arte

Delcy Morelos une a España y América en 'Profundis', exposición sensorial que se ha inaugurado en el CAAC

La artista colombiana presenta siete instalaciones que ha hecho con elementos como las semillas de tomate, patata y cacao o con albero sevillano

Manuel Salinas, el pintor abstracto nacido del Barroco

Delcy Morelos, en el centro, ante la instalación hecha con albero que se puede ver en 'Profundis'
Delcy Morelos, en el centro, ante la instalación hecha con albero que se puede ver en 'Profundis' maría guerra
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La artista colombiana Delcy Morelos, una de las más prestigiosas a nivel internacional, acaba de inaugurar este lunes en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) la exposición 'Profundis'. Desde este martes 28 de mayo hasta el próximo 9 de marzo, el espectador podrá contemplar un total de siete instalaciones que esta creadora ha realizado interviniendo directamente en diversos espacios del monasterio de la Cartuja. Se trata de una muestra destinada a los sentidos en la que se han usado semillas de productos como el tomate, la patata o el cacao, además de albero de Sevilla, como símbolo de la unión entre España y América.

'Profundis' es el primer proyecto que esta artista realiza en España después de haber expuesto en distintos lugares como Nueva York, museos de Hispanoamérica o la Bienal de Venecia, entre otros espacios. La muestra presenta una instalación ex profeso que la colombiana ha creado para el CAAC. Este es, pues, un trabajo que sitúa a la naturaleza en el centro y lanza un mensaje claro desde su concepción: poner un marcha un proyecto sostenible (kilómetro 0), realizado con materiales locales, que ha involucrado a artesanos y agricultores andaluces. Asimismo, han colaborado alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, que también se han implicado desde el principio.

Además, es una instalación comprometida con el medio ambiente que se ha creado empleando materiales locales (tierra amarilla albero de Sevilla y tierra roja de Huelva y de la comarca de La Janda) en línea con la trayectoria de Delcy Morelos en la última década, donde la tierra ocupa un espacio fundamental. De este modo, el olor a tierra húmeda, las raíces vistas, las hojas nuevas y la explosión de los brotes de las primeras plantas que Colón trajo a España desde América son los protagonistas que conforman 'Profundis'.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha dicho durante la inauguración que la muestra ofrece «un arte de ida y vuelta y con esta exposición estamos haciendo un proceso de internacionalización del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo». Igualmente ha definido esta muestra como una «experiencia sensorial» y que con ella el CAAC se presenta como un «museo de arte contemporáneo que debe ser el reflejo de las preocupaciones de la sociedad».

Por su parte, la directora del CAAC y comisaria de la exposición, Jimena Blázquez, ha recordado que cuando fue nombrada en su actual cargo el pasado 1 de noviembre una de las primeras cosas que hizo fue reunirse con Delcy Morelos el 10 de noviembre para hablar sobre este proyecto. «Hemos plantado las semillas de un museo sostenible y basado en lo local. Todo lo que se trajo Colón de América, las patatas, el tomate, el cacao, etc., lo hemos traído aquí». Además, ha destacado que las siete instalaciones se distribuyen por distintos espacios del monasterio de la Cartuja como el inmenso útero de tierra de la nave central de la iglesia, la capilla de Colón, la capilla de la Magdalena o el refectorio.

'Profundis'

  • Dónde: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

  • Dirección: Calle Américo Vespucio, 2.

  • Cuándo: del 28 de mayo al 9 de marzo.

  • Horario: Martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas.

  • Entrada: 1.80 euros.

  • Más información: CAAC

Igualmente Delcy Morelos ha dicho que la muestra «es una iglesia dentro de una iglesia» por ese carácter sacro que presenta. De hecho, la primera instalación recibe al visitante con un aroma de incienso en el ambiente. «El espectador verá un útero donde sobresale el albero sevillano. Esta exposición es un milagro porque necesita de mucho trabajo y afecto. Hay compromiso, sudor y lágrimas». Asimismo, ha subrayado la «gran implicación» de todo el equipo del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, así como de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, representados por su decano, el pintor sevillano Daniel Bilbao. «Las plantas que hemos usado vienen de América, pero están plantadas en una tierra de Andalucía». La artista colombiana ha reflexionado también sobre el hecho de que en el monasterio de la Cartuja esté el primer árbol que se trajo de América. «Ese árbol es como un dios y cuando lo vi me arrodillé», ha señalado.

Recorriendo la muestra se puede disfrutar también de una instalación con olor y sabor a cacao. Señala Morelos que «lo interesante es que las semillas irán brotando en los próximos meses, por lo que no es lo mismo ver la exposición ahora que dentro de unos meses, ni tampoco es igual verla por la mañana que con la luz de la tarde». Además, ha añadido que «siempre he trabajado con los olores en mis exposiciones. Aquí he usado olores que se emplean en las iglesias, como el incienso y la mirra, además del copal, que viene de América».

En el refectorio del monasterio destaca una instalación que representa la muerte, pero que están un proceso continuo de transformación. En el otro extremo de este espacio hay otra pieza que está hecha con las semillas del café que, según la artista colombiana, «simboliza la hora del desayuno de los frailes». En estas instalaciones, Morelos ha empleado igualmente la chía, que que usaban civilizaciones antiguas como los aztecas o los mayas. «Es símbolo de la fertilidad de la tierra. Es sorprendente la fertilidad de la tierra andaluza. De todas mis instalaciones, nunca antes había brotado algo tan rápido como aquí en Andalucía», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación