Hazte premium Hazte premium

CaixaForum Sevilla reflexiona sobre la huella humana en la naturaleza en la exposición 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje'

Se muestran 40 obras, la mayoría de su colección de arte contemporáneo, de diferentes lenguajes como la pintura, el vídeo, la fotografía y la instalación

La genialidad del cine de Berlanga, eje de la nueva temporada de CaixaForum Sevilla

CaixaForum refleja en una exposición el poder femenino a través de la colección del British Museum

Las comisarias de la exposición, Arola Valls y Nimfa Bisbe, junto al director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz Raúl doblado
Rocío Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

CaixaForum Sevilla termina el año con una nueva exposición en sus instalaciones, acompañada de una serie de actividades de mediación que, como en el resto de su programación, trata de acercar el arte a toda la familia. En esta ocasión recupera parte de su colección de contemporáneo en 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje', una muestra formada por 40 obras de 24 creadores que estará disponible desde el 4 de diciembre hasta el próximo 30 de marzo. Comisariada por la directora de la Colección Arte Contemporáneo Fundación La Caixa, Nimfa Bisbe, y por Arola Valls, la exposición pretende ser una reflexión sobre la representación del paisaje a través de diversos lenguajes como la fotografía, la pintura, la instalación y el vídeo. Precisamente la pieza con la que termina el recorrido resume el leit motiv de la propuesta. Se trata de un vídeo de la artista jiennense Cristina Lucas titulado 'The people that is missing' ('El pueblo que falta'), nombre que procede de una frase del artista suizo Paul Klee que los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari retomaron para afirmar que el propósito del arte es crear «el pueblo que falta». Remover las conciencias al tiempo que se disfruta de los nuevos lenguajes que se emplean en el tratamiento de un concepto que no fue explotado hasta el Renacimiento, según ha destacado Bisbe.

La presentación de esta exposición ha contado con la participación de ambas comisarias, además del director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz, quien ha destacado que la capital hispalense acoge la cuarta itinerancia de 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje' tras su estreno en Valencia y su paso por Madrid y Barcelona. Pero en este espacio, ha subrayado la directora de la Colección de Arte Contemporáneo de la entidad, es donde se ha recogido «la esencia del proyecto».

Entre la nómina de artistas que participan del mismo -los fondos de CaixaForum son de más 1.100 obras coleccionadas desde 1985- sobresalen figuras como Anna Talens, Pejaume, Julius von Bismarck, Michael Najjar, Tacita Dean, Joan Fontcuberta, Albert Merino, Andreas Gursky, Joan Hernández Pijuan, Patricia Deuder y Anne Imhof, entre otros muchos. Un óleo de gran formato de esta última artista alemana recibe al visitante de la exposición con una espectacular nube de dos colores que realiza un guiño a la majestuosidad de la monumentalidad romántica, época en el que el tratamiento del paisaje acogió su eclosión. La evolución de esa forma de reflejarlo es uno de los pilares en lo que se sustenta la muestra. El otro nos lleva a la actualidad. Con una visión crítica, sobre todo en la influencia de la crisis climática. «Eso entronca con otro, el propósito de acercar los lenguajes contemporáneos de creación, en una labor divulgativa de CaixaForum», ha indicado Roiz.

Obras de la sala dedicada al impacto humano en la naturaleza Raúl doblado

Por su parte, Nimfa Bisbe también ha abundado en la «amenaza medioambiental» como reciente motor del impulso de muchos creadores. Además, ha destacado el carácter polisémico del paisaje como la porción del mundo natural que percibimos de forma empírica, pero también como una construcción cultural. «El paisaje no es el lugar ni el territorio, es una abstracción, una respuesta estética ante la naturaleza», ha especificado.

Exposición 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje'

  • Dónde: CaixaForum Sevilla

  • Dirección: C/ López Pintado (junto a Torre Sevilla)

  • Cuándo: del 4 de diciembre al 30 de marzo de 2025

  • Horario: de lunes a domingo y festivos de 10 a 20 horas

Bajo esas premisas, 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje' se articula en cuatro grandes apartados temáticos: la ficción del paisaje, la vivencia del paisaje, la naturaleza enmarcada y el impacto humano en la naturaleza. Además, el preámbulo de la primera sala se completa, aparte de con la citada pieza de Imhof, con otras dos que sumergen al espectador en los conceptos de horizonte y límite. Una es 'Els quatre horitzons', de Perejaume, en el que se juega con molduras doradas de los cuadros que en tantas ocasiones han enmarcado representaciones de paisajes. Esta obra entronca con la que propone la valenciana Anna Talens, en 'Goldener Horizont', y cuyo punto de partida son tres postales del lago Arend y del mar del Norte. «La belleza es aquello terrible que somos capaces de soportar», escribió Rilke.

Otro literato, Goethe, adquiere protagonismo en el primer apartado propiamente dicho de la exposición. En concreto, a través de la obra de Tacita Dean, que ha titulado 'Fernweh' (palabra alemana que se podría traducir como deseo de escapar) a su fotograbado a partir de cuatro fotografías del siglo XIX con dibujos y textos que remiten al 'Viaje a Italia' del escritor alemán. De este paisaje ficcionado se exhibe también una recreación digital de Joan Fontcuberta que, pese a su realismo, ha sido diseñada por un programa informático al que se le pidió que interpretara, en vez de un mapa, un billete de 200 euros. El engaño visual de Julius von Bismarck con su cantera canaria pintada de blanco o el ensayo entre la realidad, la inmaterialidad y la simulación de Michael Najjar en 'Dow Jones' son otras piezas de esta primera parte, en la que se enmarca además 'El problema de los tres cuerpos' de Dionis Escorsa y Albert Merino, que recrean un paisaje romántico al que superponen una animación basada en una simulación científica a partir de este problema formulado por Kepler en el siglo XVII.

Varias obras sobresalen de la siguiente sala, dedicada a la vivencia del paisaje. Entre otras, la instalación 'Sunsets from...' de Oriol Vilanova que reúne casi mil vistas del ocaso tiñendo de rojos paisajes idílicos que revelan cómo ha codificado nuestra cultura las sensaciones y los sentimientos que reflejan la contemplación de la naturaleza. «Hoy en día vemos una puesta de sol y la captamos con el móvil», ha reflexionado la comisaria de la muestra sobre las nuevas formas de 'consumir' esa experiencia. La imagen de la contraportada del catálogo de esta muestra también forma parte de esta sección. Se trata de la fotografía a color de Andreas Gursky (hay más piezas suyas en esta exposición) titulada 'Theben, West', realizada desde el templo funerario de Hatshepsut en la que se muestra una extensa zona arenosa que acaba en una brumosa línea azul del Nilo.

Un horizonte establecido que tiene mucho que ver con el tercer apartado de esta muestra, el de la 'Naturaleza enmarcada'. La obra sobre Mali de Miquel Barceló, el tríptico de Joan Hernández Pijuan, proyección de Rémy Zaugg desde el glaciar de Stein o las estratificaciones de Carlos Irijalba forman parte de esta sala.

La preocupación por la emergencia climática, de suplir a ese «pueblo que falta», llenan las últimas salas de esta exposición de CaixaForum, las que abarcan la temática 'El impacto humano en la naturaleza'. Los paisajes de guerra de Bleda & Rosa y las piezas de Sophie Ristelhueber tomadas en Kuwait tras el final de la Guerra del Golfo, forman parte de este apartado en el que también se reflexiona sobre la otra cara de las energías renovables (Les Mées, de Gursky y Dawood) y los efectos de los parques eólicos ('Gwynt Mor', Shezad Dawood).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación