xxii semana de la arquitectura en sevilla
Antonio López: «Es una pena que no se hayan pintado más cuadros de las ciudades de España»
El artista inaugura la XXII Semana de la Arquitectura de Sevilla con la exposición 'Arquitecturas en proceso'
La exposición de Antonio López que abrirá la Semana de Arquitectura mostrará obras inéditas de Sevilla
Semana de la Arquitectura de Sevilla 2023: fecha, programación y cómo inscribirse a las actividades
La sede del Colegio de Arquitectos de Sevilla (COAS) estaba atestada para recibir a uno de los grandes artistas españoles del último siglo, Antonio López. El artista manchego ha inaugurado este lunes la XXII Semana de la Arquitectura de Sevilla con la ... exposición 'Arquitecturas en proceso', que presenta tres lienzos de grandes dimensiones en los que se muestran vistas de la ciudad y una tercera con un paisaje de Madrid.
El pintor, que se ha mostrado abrumado ante tanta presencia de público, ha comenzado diciendo que «yo nunca digo que no», ante el hecho de haberse implicado en este proyecto que ha liderado el decano de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y comisario de la exposición, Daniel Bilbao. A continuación, López ha añadido que «tenía muchas ganas de pintar Sevilla porque la ciudad es uno de mis temas. Comencé a pintar las ciudades en las vacaciones de verano, y algo me llevó hasta aquí. Sevilla fue la primera ciudad que pinté».
Igualmente ha comentado que «los cuadros -unas pinturas inéditas que muestra la exposición- han sufrido porque han estado encerrados». Asimismo, ha recordado que «hay muy pocas pinturas de ciudades en la historia de la pintura de España». Acto seguido, ha señalado como «un ejemplo maravilloso» la 'Vista de Sevilla' (1660), que pertenece a la Fundación Focus-Loyola. «Es una vista de la época de Velázquez. Es una pena que las ciudades se retrataron más en la literatura en aquella época que en la pintura. Esta 'Vista de Sevilla' es un cuadro oscuro y mal pintado, con Triana en primer término, el puente y la Catedral al fondo. La vida de Sevilla impresiona desde arriba. Qué pena que no se hayan pintado más cuadros de las ciudades en España».
Por su parte, Daniel Bilbao ha dicho que esta exposición surgió en diciembre de 2022, cuando la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y la Real Academia Santa Isabel de Hungría invitaron al artista a participar como conferenciante en el I Ciclo de Dibujo, de la tradición académica a la modernidad contemporánea. Al hilo de esta visita a la ciudad, surgió una propuesta singular consistente en exponer las obras de tema urbano que iniciase en 2015, haciendo coincidir la muestra con la Semana de Arquitectura que cada año organiza el Colegio de Arquitectos.
La exposición se proyectó, inicialmente, con la muestra de los dos cuadros de gran formato, aún en proceso, que Antonio López inició en 2012 desde la Torre de Schindler, que diseñó el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra para el Pabellón de la Navegación de la Exposición Universal de 1992. A estas dos obras se ha sumado una tercera que representa un paisaje de Madrid con puntos de vistas semejantes, también en proceso.

Bilbao ha destacado que el libro virtual de la exposición se puede descargar a través de un código QR. «Se me ocurrió un proyecto sobre la pintura de Sevilla en proceso de Antonio López. Es la intimidad del artista y la cocina del pintor. Decía Goya que el tiempo pinta. Unos versos de Cavafis señalaban que Ítaca no es solo el final, sino el camino», ha indicado el comisario en paralelismo a la importancia del proceso creativo en estas pinturas.
Hay que señalar también que esta exposición formará parte de la programación de la X Noche en Blanco de Sevilla, por lo que se podrá visitar de forma gratuita este viernes 6 de octubre de 18:00 a 0:00 horas.
El paso del tiempo ha dejado unas «huellas» en las pinturas
Además, Daniel Bilbao ha señalado que «la relación de Antonio López con el entorno urbano es poliédrica, abordando diversos puntos de vista, desde la visión natural del viandante frente a perspectivas elevadas en las que nos muestra una panorámica dominadora de la ciudad». «Al iniciarse las pinturas en 2012», añade el comisario, «se han visto afectadas por diferentes circunstancias y factores de conservación que han ido dejando huellas sobre ellas, y que el autor integra como hallazgos, en algunos de los casos. Así, pueden observarse cotas de medición, hilos de referencia manchas rectificadas y rotos casuales que desvelan el estado procesual de estas obras».
'Arquitecturas en proceso'
-
Dónde: Colegio de Arquitectos de Sevilla
-
Dirección: Plaza Cristo de Burgos, 2.
-
Cuándo: desde el 2 de octubre hasta el 17 de noviembre
-
Horario: de lunes a viernes, de 9-14 h., y las tardes de martes y jueves, de 16-19 h.
-
Más información: COAS
La decana del COAS, Nuria Canivell, ha dicho que «es un honor contar con Antonio López. Nos acerca instantáneas de una ciudad en curso, que avanza». Asimismo, y a colación del inicio de la XXII Semana de la Arquitectura de Sevilla, la decana del COAS, esta ha comentado que «este año retomamos el avance de Sevilla y los pueblos hacia un mejor futuro. Todos hacemos ciudad. Esta semana nos brinda la oportunidad de aprender juntos. Además, se está celebrando en Sevilla la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, que analiza el camino al que se dirige la arquitectura. La mejor forma de emprender este viaje es avanzar unidos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete