Hazte premium Hazte premium

Fibes acoge una nueva edición de la Feria de la Ciencia en Sevilla

Centros educativos, de investigación, universidades y otras instituciones mostrarán al público sus proyectos científicos

En imágenes: así fue la anterior edición de la Feria de la Ciencia en el Palacio de Congresos de Sevilla

Un grupo de escolares en un stand de la Feria de la Ciencia del año pasado vanessa gómez

Q.P.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) acoge cada año la celebración la Feria de la Ciencia. El certamen se celebra ininterrumpidamente desde 2003, siendo el más antiguo de cuantos se celebran en Andalucía y la mayor de las que se hacen en España. Esta edición tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo. Se trata de un espacio de encuentro y de comunicación en el participan diferentes centros educativos, facultades universitarias, centros de investigación y otras instituciones que muestran al público asistente sus proyectos de divulgación científica.

En la misma se tocarán temas de diversa índole como alimentación y consumo responsable, en torno a la desigualdad social, el desperdicio de alimentos, la obesidad o la economía circular y la salud. También acerca de la biodiversidad y el cambio climático, cuyo objetivo es frenarlo lo antes posible; el sol como estrella, y todo lo relacionado con misiones espaciales, astronomía o el astro rey como fuente de vida, de energía, etc. Espacio Steam, donde se desarrollarán proyectos relacionados con la tecnología, las ingeniería, las matemáticas, el arte, las ciencias sociales o la formación profesional o la primera vuelta al mundo y el lugar de la ciencia en la hazaña en la gesta de Magallanes y Elcano.

La Feria de la Ciencia pretende potenciar una forma de enseñar ciencia en las aulas más activa, que genere el gusto por el conocimiento y el desarrollo de vocaciones científicas. Así como fomentar el pensamiento crítico que permita al alumnado diferenciar los bulos y las falsas noticias de las que no lo son y tomar decisiones en base a los datos objetivos y contrastados. Igualmente, promover competencias y habilidades coherentes con las necesidades que demanda la sociedad: trabajo en equipo, resolver problemas, comunicar, adaptarse a nuevas situaciones, planificar, etc.

En este sentido, el certamen se convierte en un foro de las propuestas de los centros de investigación, universidades y empresas para mostrar a la sociedad y poner en valor los trabajos de investigación e innovación que están realizando. Así como avivar la capacidad de expresión oral de los jóvenes participantes, ofreciéndoles una oportunidad de 'contar' a sus iguales y al público visitante el resultado de sus trabajos en el aula.

El evento cuenta con con la organización de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre de la Junta de Andalucía.

21 Feria de la Ciencia

  • Dónde: Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes).

  • Dirección: Av. Alcalde Luis Uruñuela, 1

  • Cuándo: 10, 11 y 12 de mayo.

  • Horario: Todo el día

  • Precio: Gratis

  • Más información: feriadelaciencia.org 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación