Suscríbete a
ABC Premium

CRÍTICA DE ZARZUELA

Una 'Verbena' que hubiese salvado el Teatro Apolo

Una 'Verbena de la Paloma' como espectáculo total, coral, en el que una puesta en escena sorprendente, tremendamente laboriosa y a la vez con apariencia de improvisada, rebosaba frescura y en la que todos participaron con entusiasmo contagioso.

En el café cantante. La cantaora Sara Salado (al fondo, mantón amarillo) y cuerpo de baile delante Manuel Olmedo

CARLOS TARÍN

Sevilla

LÍRICA

Zarzuela

  • Programa: 'La verbena de la Pañoma' de Bretón.
  • Intérpretes: Emilio Sánchez, Manuel de Diego, Amparo Navarro, Borja Quiza, Carmen Romeu, Ana San Martín, Gurutze Beitia, Sara Salado, Rafa Castejón y Ana Goya. Coro Teatro de la Maestranza. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
  • Dirección musical: Lucía Marín.
  • Dirección de escena y coreografía: Nuria Castejón.
  • Diseño de escenografía: Nicolás Boni.
  • Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri.
  • Diseño de iluminación: Albert Faura.
  • Producción: Teatro de la Zarzuela de Madrid.
  • Lugar: Teatro de la Maestranza.
  • Fecha: 27/03/2025.

Es la tercera vez que nos llega el título icónico de la zarzuela: 'La verbena de la Paloma', del salmantino Tomás Bretón. La casualidad quiso que cayese en sus manos el libreto del más afamado autor de sainetes de la época, Ricardo de ... la Vega, lo que en este caso no es baladí. Estamos en el teatro por horas del Teatro Apolo, así que ya había que sortear dos limitaciones: el formato pequeño (una hora) y un argumento que tenía a Madrid como fondo, lo que podía suponer un tema recurrente y, para muchos, agotado. Por poner como ejemplo el mismo año del estreno de la zarzuela, fueron 14 las zarzuelas que llevaron la capital como ubicación de su trama, mientras 54 tuvieron localizaciones diferentes; y aunque puedan fluctuar las cifras según los años, no hay ninguna ciudad o región que presente una presencia zarzuelística parecida. Y no sólo era cuestión de que viésemos nuevamente a los mismos personajes, sino que estos, a fuer de reincidir, ya se habían vuelto de cartón piedra, tipificados, 'deshumanizados'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación