música y cine
La Sinfónica y Timothy Brock se unen en el Lope de Vega para interpretar 'El maquinista de La General' de Buster Keaton
Será una doble función, este viernes 3 de febrero y el sábado 4, con todas las entradas ya agotadas
Teatro Lope de Vega Sevilla: programación, entradas y taquilla
![La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ensayando para sus dos conciertos de esta semana en el Teatro Lope de Vega](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/02/01/sinfo-sevilla-dos-RE9GXf2AqzDWtLfyh0t2kFM-1200x840@abc.jpg)
La multiplicidad de géneros musicales es una de las notas dominantes de la programación de la presente temporada del Lope de Vega, que desde su comienzo el pasado mes de octubre y hasta principios de junio acogerá un total de once espectáculos musicales. Esta semana, concretamente el viernes 3 (20 h) y el sábado 4 (18 h), el coliseo municipal vuelve a repetir la fórmula estrenada en la pasada temporada que, apoyada en el binomio música y cine, vuelve a traer a su escenario a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y al maestro Timothy Brock para interpretar en directo su partitura creada para la proyección de 'El maquinista de La General' (1926), la comedia más célebre de Buster Keaton, codirigida con Clyde Bruckman.
Con las localidades ya agotadas para ambas funciones, el compositor y director Timothy Brock se pone nuevamente al frente de la orquesta con una partitura escrita en 2005 para este largometraje sobre la Guerra de Secesión estadounidense inspirado en el robo de un tren y protagonizado por un héroe sureño tan valiente como torpe que forma parte de la historia del cine.
![Buster Keaton en una escena de 'El maquinista de La General'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/02/01/maquinista-general-cine-U35480741145Anv-624x1050@abc.jpg)
Brock, especializado en obras de concierto de principios del siglo XX y presentaciones en directo de películas mudas, ha dirigido a algunas de las orquestas más célebres del mundo, tanto en el repertorio de conciertos como en la música de películas de época.
Como él mismo explica, «en mi Estados Unidos natal, muchas canciones de la Guerra de Secesión evocan imágenes preexistentes, ninguna de las cuales quería combatir o, peor aún, explotar. Por lo tanto, elegí componer una variedad de himnos del norte y del sur inspirados en partituras originales de archivo de la época (1861-1869). Además, como esta película es una comedia, los himnos se presentan como imagino que podrían haber sido en 1926, en una serie de escenarios orquestales que incluyen fox-trots, two-steps y valses».
Considerado uno de los expertos más destacados en música de cine mudo, en las últimas dos décadas ha restaurado numerosas bandas sonoras y compuesto decenas de trabajos originales para filmes como 'Nosferatu' (F.W. Murnau, 1922), 'Amanecer' (F.W. Murnau, 1927), 'El gabinete del Dr. Caligari' (Robert Wiene, 1919) o 'Viaje a la luna' (William A. O'Connor, 1926).
'El maquinista de La General'
Intérprete: Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Dónde: Teatro Lope de Vega.
Fechas y horarios: Viernes 3 a las 20 horas y sábado 4 a las 18 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete