entrevista
Sergio Dalma: «La música es un amplificador que puede distorsionar la realidad, especialmente entre los jóvenes»
El artista catalán, referente del pop melódico español, presenta este viernes en el Cartuja Center su gira 'Sonríe porque estás en la foto'
Los Caños regresan con un único concierto en España y será en Sevilla
Sergio Dalma regresa este viernes al Cartuja Center de Sevilla
Treinta y cinco años de sólida carrera respaldan la trayectoria de Josep Capdevila (Sabadell, 1964) en la música como Sergio Dalma, un artista imprescindible de la canción melódica en castellano. El cantante de voz rasgada e inconfundible acumula más de ... cuatro millones de discos vendidos y un buen número de éxitos que forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones del país.
El catalán ha sabido absorber lo mejor de la canción italiana para conectarlo con su estilo particular, sin perder la frescura que ya le caracterizaba en 1991, cuando cautivó a propios y extraños con su inolvidable actuación en Eurovisión gracias a la canción 'Bailar pegados'.
Este viernes llega al Cartuja Center de Sevilla inmerso en su gira 'Sonríe porque estás en la foto', un título homónimo al de su último disco, rebosante de positividad y optimismo. Las entradas están a punto de agotarse, por lo que los interesados en asistir a este concierto deben darse muchísima prisa.
- Estuvo muchos años sin dar un concierto en Sevilla, sin embargo, esa dinámica cambió en 2022 con un gran concierto (y llenazo) en el Cartuja Center. Ahora, dos años después, vuelve otra vez al mismo escenario con todo prácticamente vendido. Parece que había ganas de recuperar el tiempo perdido entre Sevilla y Sergio Dalma.
- Bueno, para mí Sevilla siempre ha estado muy presente, lo que pasa es que lógicamente no depende de mí, depende de que los empresarios locales se animen a dar el paso. No obstante, lo importante es que volvemos con muchos nervios, muchas ganas y, sobre todo, con la ilusión de hacer sonreír a la gente. Estamos viviendo momentos muy tristes y a los artistas lo que nos toca ahora es que nuestra música sea una buena terapia y nos ayude a todos. La gente que acuda este viernes saldrá del concierto con una sonrisa y muy feliz.
- ¿Qué les espera a los sevillanos que vayan el viernes al Cartuja Center? ¿Habrá muchas novedades respecto al concierto de hace dos años?
- Verán un espectáculo que está basado en este último disco, aunque también hacemos un recorrido por mis 35 años de carrera, donde jugamos con la nostalgia y habrá momentos en los que la gente pueda bailar y disfrutar. En cuanto a las diferencias, la principal radica en que ha habido cambios en la banda. Hemos creado una fusión de gente veterana y joven muy interesante y creo que esto se está notando de manera positiva en el directo.
- Si analizamos el contenido de sus dos últimos discos, 'Alegría' y 'Sonríe porque estás en la foto', se palpa claramente que hay una intencionalidad en transmitir energía positiva, mucho optimismo y vitalidad. Supongo que todo esto se multiplicará en directo.
- Totalmente. A raíz de la pandemia hemos intentado ofrecer un mensaje positivo y optimista, algo que efectivamente se muestra en el escenario desde el primer momento. Creo que, ahora más que nunca, cuando uno va un concierto o un espectáculo lo que quiere es que aquello sea una fiesta y eso es lo que vamos a intentar este viernes.
- Acaba de cumplir 60 años y 35 de carrera musical. A tenor de sus últimos álbumes y giras, el depósito de la ilusión (a nivel artístico) parece que no se resiente, pero supongo que no siempre debe ser fácil estar al cien por cien a nivel mental después de tantos años.
- Son guarismos que causan respeto y pesan mucho, porque lógicamente es una mochila en la espalda que ya tiene su envergadura, pero también yo te diría que el depósito de la ilusión está intacto, incluso más lleno si cabe. En este sentido, uno de los aspectos que más influye es que conforme pasan los años más ganas tengo de seguir aprendiendo. Fíjate, en este último disco he trabajado con seis productores, unos más veteranos y otros más jóvenes, siempre intentando redescubrir ese sonido de los ochenta con gente de ahora, y ha sido una aventura muy divertida e interesante. Nunca puedes dejar de jugar con esa ilusión, con las ganas de hacer cosas nuevas, de innovar, de mostrar un nuevo trabajo, hay un claro interés en evolucionar y madurar.
- El título del disco, 'Sonríe porque estás en la foto' puede entenderse como un agradecimiento en forma de canto al hecho de estar vivo.
- Desde luego. Yo creo que cada día que nos levantamos tenemos que dar gracias por seguir estando vivo, por seguir estando bien acompañado y por seguir haciendo lo que a uno le apetece más. Todo esto se traslada a la hora de grabar un disco, el título al que haces referencia tiene un claro mensaje global de lo que es este último trabajo: uno puede tener un bache, pero hay que dar ese empujón para ayudar a la gente a tirar hacia adelante.
- Aunque la publicación del disco es de hace un año, parece un mensaje hecho a medida para lo que ha ocurrido en Valencia con la Dana.
- Pues sí, desgraciadamente es así. Todos tenemos que ayudar y apoyar, tanto la gente de a pie como los que tenemos más visibilidad cara al público. Yo tengo muchos amigos y familia que están allí, incluso en el equipo de la gira hay gente de Valencia. Todos lo hemos vivido de cerca. Toca subir el ánimo, ojalá la música sea una buena terapia.
Concierto de Sergio Dalma en Sevilla
-
Dónde: Cartuja Center Cite.
-
Dirección: calle Leonardo da Vinci, 7.
-
Cuándo: viernes 15 de noviembre.
-
Horario: 21.00 horas.
-
Precio: 38 euros.
-
Entradas: giglon.com
- La exagerada presencia del reguetón, con letras que frecuentemente apuestan por el sexo fácil, ha dejado en segundo plano el pop clásico, las baladas. Parafraseando a Germán Coppini y sus Golpes Bajos, ¿corren malos tiempos para la lírica?
- Da la sensación de que ahora no se le da la importancia que podían tener esas letras en su momento, pero daban un mensaje con una armonía interesante. Se hace buena música, pero a veces las letras dejan mucho que desear. Ahora, para llamar la atención, todo es como más fácil y muy probablemente más vacío. Piensa que la música no deja de ser un escaparate y un amplificador que puede distorsionar la realidad, sobre todo de cara a la gente joven, por lo que a veces puede resultar preocupante.
«Las versiones de canciones italianas no pueden faltar en mi repertorio»
Sergio Dalma
Cantante
- Es de sobra conocido el influjo de la canción italiana en su música. Pero no es un aspecto que se pueda asociar solo a sus inicios, es una constante a lo largo de sus 35 años de carrera. Un ejemplo lo podemos encontrar en el setlist de esta gira, donde hay seis o siete versiones de artistas italianos.
- ¡No pueden faltar en mi repertorio! (risas) Siempre me he sentido muy cómodo con este registro. Cualquier músico tiene sus propias influencias, en mi caso yo crecí escuchando estas canciones en casa de mis padres. Con el paso de los años he tenido la suerte de trabajar con compañeros y amigos de Italia y seguir siempre muy de cerca lo que se hace allí.
- Además, esa concatenación de versiones de canciones italianas protagoniza uno de los momentos más sobresalientes de sus directos.
- ¡Así es! Es curioso, porque la gente lo recibe con muchas ganas y, además, notas que esa expectación proviene de varias generaciones. Ver que hay varias generaciones que están disfrutando de un mismo espectáculo, es lo que más me ilusiona cuando estoy en el escenario, es algo impagable.
- Es que 'Italiano vero', de Toto Cutugno; 'Yo no te pido la luna', de Fiordaliso; 'Tú' y 'Gloria', de Umberto Tozzi, o 'Será porque te amo', de Ricchi e Poveri, son apuestas más que seguras.
- Totalmente. Tuve la suerte de conocer a muchos de los autores de estas canciones, en el caso de Toto Cutugno, por ejemplo, compartí muchos días con él, me presentó en el Festival de Eurovisión, en Roma. Qué duda cabe que no deja de ser un homenaje a esos autores y a esos intérpretes que nos enseñaron esas melodías italianas y que siguen tan vigentes como siempre.
- Si tuviera que quedarse con un cantante italiano, ¿cuál sería?
- ¡Uf! Es muy complicado. A los que más he escuchado han sido Lucio Dalla, Francesco de Gregori, Adriano Celentano…