Suscríbete a
ABC Premium

Rubio de Pruna: «Mientras haya artistas que sepan hacer flamenco, el arte no se acabará»

El cantaor presenta su primer álbum 'Calle Pureza' con una gira de conciertos que llega a Sevilla el próximo viernes

Lucía Marín: «Ser directora de orquesta en España aún es excepcional»

Rubio de Pruna presenta su nuevo disco en concierto Instagram
Paula Guerrero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con una trayectoria de más de 20 años en el mundo del flamenco, Rubio de Pruna se abre paso en solitario en busca de ser uno de los referentes más respetados de este género, no solo por su arte, sino por su fidelidad a las raíces que lo alimentan. El cantaor ha reflexionó sobre la evolución del flamenco, su trayectoria y el significado de su último álbum, 'Calle Pureza'. Al preguntarle por el futuro del flamenco y el debate sobre su pureza, Rubio de Pruna afirma: «Yo veo bien que se enriquezca. El flamenco es muy intenso, muy rico, y se puede mezclar, claro que se puede mezclar, pero siempre manteniendo el carisma y la esencia verdadera del flamenco». Para él, la clave es la autenticidad, y no teme en mezclar géneros siempre que no se pierda la esencia. «El cantaor debe de sonar a lo que tiene, a lo que es», sostiene firmemente.

A pesar de sus colaboraciones con artistas de otros géneros, como el grupo de rap SFDK, Rubio de Pruna asegura que nunca perderá su identidad flamenca. «Ellos me dijeron que querían flamenco, aunque fuera un grupo de rap, querían flamenco, y ahí estuve». «Aunque me mezcle con otras músicas, nunca voy a dejar de ser lo que soy. Yo soy flamenco», destaca.

El camino hacia 'Calle Pureza'

El flamenco de Rubio de Pruna es, según él, un flamenco «puro, de raíz, de dolor, de alegría, de pena, de toda una vida». Para él, el flamenco no es solo música, es una expresión de las experiencias personales. «El flamenco son vivencias, son cosas que te pasan a ti y que luego las plasmas en el cante», explica. Al hablar de su primer disco, 'Calle Pureza', el cantaor menciona que ha estado trabajando este proyecto durante años, esperando el momento adecuado para lanzarlo. «Lo he estado madurando porque respeto al flamenco y porque creo que hay que formarse antes de sacar cualquier cosa a la calle», El proceso detrás de Calle Pureza, su primer álbum, ha sido meticuloso. Rubio explica que lo ha esperado y trabajado durante años, tanto por respeto al flamenco como por su propio deseo de madurar artísticamente.

«Este disco lo he estado preparando y quiero entregarlo a mi público con todo el cariño», dice. Con 20 años de carrera, este disco marca un antes y un después en su trayectoria. Sobre el contenido del álbum, subraya: «Este es un disco en el que reivindico que aquí existe un cantaor que va a entregar su corazón al público que me sigue y que me aprecia». Para él, este trabajo es el reflejo de todo lo que ha vivido y aprendido en su carrera. «Lo que viene siendo mi carrera artística, gracias a Dios, se ha visto enriquecido con la colaboración de muchos grandes maestros», agrega.

El título de su disco, 'Calle Pureza', no es solo una elección de palabras, sino un manifiesto personal. Para Rubio de Pruna, «Calle Pureza es la reivindicación de lo que soy y lo que siempre he sido, un flamenco que respeta la raíz». En su último trabajo, se le une Israel Fernández, con quien comparte una amistad profunda y un momento de magia flamenca. «Es una bulería que suena como una pregunta-respuesta, algo muy característico del flamenco», explica. Con 'Calle Pureza', Rubio de Pruna reafirma su compromiso con un flamenco auténtico, que sigue floreciendo en su esencia más pura.

El legado de los grandes

A lo largo de su carrera, Rubio de Pruna ha trabajado junto a figuras míticas del flamenco. Al mencionar a Paco de Lucía y Camarón, se emociona: «Desde que era pequeño y me enamoré del flamenco con Paco y Camarón, nunca imaginé que yo sería el cantaor que cerrara el libro de los cantaores de Paco de Lucía. Es un sueño cumplido». En su disco, uno de los temas está dedicado a estos dos gigantes del flamenco, con una letra que reza: «Tengo a Camarón y a Paco, la fuente donde bebo». Para Rubio, estos artistas no solo son referentes en lo artístico, sino también en lo personal.

Una de las experiencias más significativas en su carrera fue haber trabajado junto a los más grandes del flamenco. «He trabajado con la máxima figura del flamenco», comenta con humildad. De entre todos, destaca la influencia de Paco de Lucía. «El momento cumbre de mi carrera fue cuando tuve la oportunidad de trabajar con Paco de Lucía. Aprendí mucho, no solo en el escenario, sino fuera de él». La admiración que siente por Paco de Lucía es profunda y la plasma en su música. «Tengo una letra que dice: 'Tengo a Camarón y a Paco, la fuente donde bebo'.» Para él, esas figuras son su fuente de inspiración.

Raices y tradición

La influencia de la familia en la carrera de Rubio de Pruna es innegable. Crecido en un hogar flamenco en Pruna, una localidad con una fuerte tradición gitana, Rubio se ha nutrido desde pequeño de ese ambiente artístico. «Mi padre, mi madre, mis hermanos, mis tíos... todos cantaban, y eso me influenció mucho», recuerda. En cuanto a las generaciones futuras del flamenco, Rubio de Pruna no es solo un intérprete, sino también un mentor. Su hijo, que con 15 años también se ha iniciado en el flamenco, es el próximo receptor de los consejos que él mismo recibió de los grandes maestros. «El flamenco es un camino largo, pero bonito. Yo también le doy esos consejos a mi hijo, para que sepa por dónde va».

El reto de ser flamenco hoy en día

A pesar de los cambios en la música y la industria, Rubio destaca que lo más complicado de ser flamenco hoy en día es «mantenerse firme». «Lo más complicado es ser un flamenco auténtico y tener los pies en la tierra. No dejar que te mueva nada de lo que eres», confiesa. Para él, el flamenco no debe desaparecer mientras haya artistas que lo sigan respetando y manteniendo vivo. Si algo resalta en la conversación es la dificultad de mantenerse fiel al flamenco en un mundo tan cambiante.«Lo más complicado es mantenerse solo, ser un flamenco y tener los pies en la tierra. Lo más complicado es mantenerse firme por amor a este arte,» dice, dejando claro que el verdadero desafío no es solo el éxito, sino la integridad artística. Rubio de Pruna cierra con una reflexión sobre su carrera: «Si pudiera hablar con el Rubio de hace 20 años, le diría que no esperaba llegar tan lejos, pero que, sin duda, estoy orgulloso de lo que emprendí. Mi vida sin el flamenco no la concibo». Y con esa misma pasión, sigue adelante, defendiendo la esencia más pura del flamenco y llevando su arte por todo el mundo.

Al ser preguntado por su visión de futuro, Rubio de Pruna muestra una gran convicción. «Mi vida sin flamenco no la concibo. Es mi pasión, mi vida. Yo soy un apasionado del flamenco». Con esa misma pasión, se prepara para lo que promete ser un año lleno de conciertos, entre ellos en el Teatro de los Remedios en Sevilla el 28 de marzo, donde los aficionados podrán disfrutar de la pureza del flamenco de la mano de un artista que ha dedicado su vida a esta música tan profunda. En un mundo en constante cambio, Rubio de Pruna sigue firme en su compromiso con el flamenco. «Mientras haya artistas que sepan hacer flamenco, el arte no se acabará», afirma.

Rubio de Pruna en concierto

  • Dónde: Teatro de Los Remedios

  • Dirección: calle Juan Ramón Jiménez, 22

  • Cuándo: 28 de marzo

  • Horario: 20.00 horas

  • Precio: desde 22,50 euros

  • Entradas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación