entrevista
Raphael: «Gilbert Bécaud me parece el summum del artista»
El artista jiennense ofrece cuatro conciertos en Sevilla para presentar su disco 'Ayer...aún', un homenaje a la canción francesa
Última hora del estado de salud de Raphael tras sufrir un fallo cerebrovascular hoy, en directo
Raphael, evacuado en una ambulancia tras sentirse indispuesto durante la grabación de 'La Revuelta'
Catarsis de Raphael en la Maestranza de Sevilla
![Raphael regresa a Sevilla para homenajear a la canción francesa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/12/06/Raphael-foto-previa-Rc72uunmufYnZS3FfYfcQXL-1200x840@diario_abc.jpg)
Raphael (Linares, 1943) es un artista irrepetible. Lo es su arte, su talento, su pasión por la música y también sus estratosféricas cifras. A sus 65 años de carrera, con 60 discos en el mercado, sin contar la filmografía, ha sido acreedor de ... 326 discos de oro, 49 de platino y de un disco de uranio, este último en reconocimiento a los cincuenta millones de copias vendidas en toda su carrera discográfica hasta ese momento (1980).Esta misma semana ha sido investido como doctor 'honoris causa' por la Universidad de Jaén, un título que le ha hecho especial ilusión.
Pero al jiennense no le gusta hablar de cifras y éxitos pretéritos, prefiere vivir el presente, ganarse el próximo concierto desde el escenario, con su portentosa voz y su excepcional dominio de la escena. A sus 81 años, acaba de estrenar 'Ayer…aún', un disco de deliciosa factura con el que el andaluz rinde homenaje a la chanson francesa y a los artistas que hicieron grande este género: Edith Piaf, Charles Aznavour, Gilbert Bécaud, Jacques Brel.
Historia viva de la cultura española, Raphael sigue al pie del cañón en su empeño de ganarle la batalla al tiempo y llega a Sevilla esta noche para ofrecer el primero de los cuatro conciertos que tiene programados en el auditorio Fibes (6,7,13 y 14 de diciembre).Disfrutar de la inconfundible interpretación que Raphael hará sobre el escenario sevillano de clásicos como 'La vida en rosa', 'Ne me quitte pas', 'Padam, padam' o la genial 'Je ne regrette rien', además de sus propios himnos ('Yo soy aquel', 'Mi gran noche', 'Escándalo', 'Digan lo que digan', 'Como yo te amo', etc.) se antoja una experiencia inolvidable para los miles de personas que están cerca de agotar las entradas para el póker de actuaciones.
- ¿Qué supone para usted haber sido investido esta semana como doctor 'honoris causa' por la Universidad de Jaén?
- Es el premio más bonito que me han dado. Me enorgullece especialmente porque no solo reconoce mis méritos musicales. Además, fue una gala realmente preciosa.
- Dicen que no es fácil ser profeta en su tierra, pero usted lo es con contundencia. Le ponen alfombra roja. Aunque también es verdad que a Raphael le ponen alfombra roja en casi todo el mundo…
- Pero hay que tener cuidado con las alfombras rojas, son muy complicadas, a veces te pegas unos resbalones ahí…
- ¿Raphael sería cantante si nadie le escuchara?
- Yo creo que sí, porque mi afición es tanta…Aunque claro, tendría que dedicarme a otras cosas: a cantar sin que nadie me escuchara y luego a trabajar en algo que me pagara un sustento para sobrevivir.
- ¿Cómo surge este proyecto de homenaje a la chanson?
- Tenía que pasar, era una deuda conmigo mismo hacer mi homenaje personal a la canción francesa y a todos sus intérpretes maravillosos. De jovencillo lo que yo cantaba eran canciones de Francia, ya estaban Aznavour, Gilbert Bécaud, Edith Piaf…mis grandes ídolos de entonces. Cuando dejé el coro empecé a escuchar las grabaciones que se oían en la radio, canción española de León y Quiroga y todo eso, y ese fue el germen de mi gusto por la música popular, tanto la española como la francesa. Lo que pasa es que luego nunca pudo concretarse el hecho de que yo grabara un disco como el que he podido hacer ahora, pero ganas he tenido prácticamente desde el inicio de mi carrera. De hecho, si observas mi discografía, en casi todos los álbumes hay una canción francesa traducida al español. Por ejemplo, 'Mi gran noche' es francesa, de Salvatore Adamo.
- Este trabajo lo ha grabado en París. ¿Cree que el lugar donde se grabe un disco influye en el resultado?
- Claro. Tratándose de un homenaje a la canción francesa tenía que ser en París. Aunque no es la primera vez que grabo allí. Ten en cuenta que yo empecé muy jovencito en Philips, pero Philips lo compró Barclay Record, que es de Francia. Empecé a grabar y a cantar en francés y enseguida conecté con todo el mundillo francés.
- ¿Ha conocido en persona a los artistas del disco?
- Sí, claro, he sido amigo de la mayoría. Aznavour, Juliette Gréco…A Gilbert Bécaud, por ejemplo, lo traje a Granada con motivo de un programa especial para TVE, vino como artista invitado. A Brel no lo conozco en persona, pero me sé su obra de cabo a rabo (risas).
- ¿Algún preferido?
- De todos ellos me quedo siempre con Bécaud, porque me parece el summum del artista.
«Edith Piaf era la jefa. La pobre tenía una vida muy dura, pero era una artista maravillosa»
Raphael
Artista
- Aunque la más conocida sea probablemente Edith Piaf…
- Bueno, es que Piaf era la jefa (risa). Era un libro de texto. La pobre tenía una vida muy dura, pero era una artista verdaderamente maravillosa.
- La idea de hacer un dueto con Edith Piaf (la fabulosa 'Non, je ne regrette rien') es una maravilla, muy emocionante. Está muy conseguido el final a dos voces.
- Fíjate, lo quisimos hacer hace muchísimo tiempo, lo que pasa es que murió prontísimo. Yo tenía que haber cantado con ella en las Fallas de Valencia, pero se puso mala y no llegó a venir, entonces mandaron a Juliette Gréco, que la sustituyó ese día. Y luego yo, ya contratado por el Olimpia de París, fui allí y en mi cabeza tenía el sueño de localizar a madame Piaf y pedirle que cantara conmigo, pero ya había muerto, porque murió con 43 años, muy joven.
- Murió en el 63.
- Yo empecé en el 1960, o sea que murió dos o tres años después. No llegamos a cantar, pero sí estuvimos anunciados juntos. Por lo menos, mira, algo.
- «Recuerdos del ayer, ardiente juventud que ya se fue». Es el final de 'Ayer aún', el tema que da título al disco. Melancolía pura que no encaja con Raphael, que parece que siempre quiere mirar al presente y al futuro.
- Bueno, la labor de un artista, a mi forma de ver, es meterse en el personaje que estás interpretando. Entonces en ese momento yo siento que la vida se pasó. Aunque después me doy cuenta de que me queda mucho (risas). Por cierto, ¿qué canción es la que más te ha gustado del disco?
- 'Ne me quitte pas'. Intuyo que ver y escuchar a Raphael cantar en directo la que para muchos es la mejor canción de amor de la historia es uno de esos episodios que por sí solos merecen pagar una entrada.
- ¡Pedazo de tema! Ese estremecedor 'No me dejes, no…'. Qué maravilla.
- 'Que nadie sepa mi sufrir' es muy habitual en su repertorio en directo, aunque con un toque más latinoamericano.
- Claro, es que es un vals peruano, pero Edith Piaf triunfó versionándola en francés bajo el título de 'La foulé'. Por eso aparece en este disco.
- A sus 81 años, ¿Cómo afronta una nueva gira? ¿Se ve como Charles Aznavour, que murió hace con 94 años en mitad de una gira?
- Vengo a Sevilla a transmitir toda mi pasión desde el escenario. Respecto a Aznavour, hombre, yo preferiría irme sin molestar, en mi casa y callado, no públicamente. Pero también te digo que voy a estar activo hasta el final. El final nunca sabremos cuándo será, pero hasta el final, siempre que mi voz siga estando ahí, claro. Yo tengo una tía que tiene 105 años… (risas).
- Su pasión por su profesión está en las antípodas de la tendencia actual. ¿Por qué cree que la gente está deseando jubilarse?
- Quizá porque no están trabajando en aquello que les gusta. Hay mucha gente que no tiene la inmensa suerte de poder trabajar toda su vida en una cosa que le guste mucho. La mayoría trabaja porque hay que trabajar, no porque les guste. Los que nos gusta nuestro trabajo tenemos una suerte tremenda, no tengo duda de eso.
Concierto de Raphael en Sevilla
-
Dónde: Fibes.
-
Dirección: Avenida Alcalde Luis Uruñuela, 1.
-
Cuándo: 6,7,13 y 14 de diciembre.
-
Horario: 21.00 horas.
-
Precio: desde 30 euros.
-
Entradas: fibes.es
- Usted siempre se ha definido como una persona patriota. ¿Por qué cree que ahora hay un sector importante de la sociedad que se empeña en darle un barniz peyorativo al sentirse patriota, al sentirse español?
- Pues que quieres que te diga, no lo sé, sinceramente no lo entiendo. Yo me quedo con cómo soy yo: muy español, muy andaluz y muy europeo.
- ¿Suele ir Raphael a conciertos de otros artistas?
- He ido a muchos, y sigo yendo cuando puedo y no me pilla a trasmano. Es muy difícil que los propios artistas vayamos a vernos unos a otros porque tenemos los mismos horarios.
- ¿Me dice tres conciertos que le hayan marcado como espectador?
- Lizza Minelli, Elvis Presley y Barbra Streisand, los tres en Las Vegas. Incluyo un cuarto, uno mío en el Flamingo (Las Vegas).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete