Hazte premium Hazte premium

Planes a ritmo de jazz este verano en Sevilla

Lovis G abre el ciclo de Jazz en el CAAC, que traerá durante los martes de julio y agosto a los mejores representantes nacionales e internacionales del género

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acoge en julio el ciclo 'Nueva ola' con conciertos gratuitos

Ilegales, Morgan, Perrate y La Plazuela, nombres más destacados del Pop CAAC 2023

Lovis G homenajea a las grandes voces femeninas del jazz en su concierto en el CAAC

R. V.

Sevilla

Este martes 4 de julio empieza uno de los ciclos más sencillos y a la vez más estimulantes del verano sevillano. También consolidados, porque hasta en plena pandemia se programó. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla acoge hasta el próximo 29 de agosto una serie de conciertos consagrados al género del jazz. Los jardines del Monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como Monasterio de la Cartuja, sirven de escenario a estas citas musicales que traen a importantes representantes de este estilo.

Lo organiza la asociación Assejazz en colaboración con el propio centro de arte y AIE (Artistas, Intérpretes o Ejecutantes). Música en directo y un entorno privilegiado para paladear todos los martes de julio y agosto. Habrá un total de nueve citas repartidas en estos dos meses y que contarán con la participación de artistas como Lovis G., que abre el calendario.

Todos los conciertos se celebran a partir de las 22 horas. El precio de la entrada es de 10 euros general, con importantes descuentos para los socios de Assejazz. Además, también puedes obtener tickets con un 40% de rebaja a través de la web de oferplan.

Esta es la nómina de participantes, una cuidada selección que plasma la situación del panorama nacional del jazz y que además, trae a figuras extranjeras.

Concierto de Lovis G

La cantante Lovis G., rinde este martes 4 de julio (22 horas) homenaje a las grandes voces femeninas del jazz en un concierto en el que se hará acompañar de voces españolas y foráneas. En un género dominado por los hombres, estas mujeres son pilares de la igualdad, luchadoras y muy talentosas que dedicaron su vida a este arte. Más que iconos del jazz, inspiraron e inspiran a nuevas generaciones de mujeres músicas con su espíritu creativo.

Lovis G. ha seleccionado a los cantantes que más la influenciaron e inspiraron en este disco que ahora ofrece en directo en el CAAC. Abbey Lincoln, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Nina Simone, Rachelle Ferrell, Anita O'Day, Betty Carter, Billie Holiday, Dianne Reeves, Dee Dee Bridgewater.

La alemana estará acompañada por el piano de Álvaro Gándul; Joan Masana al contrabajo; Guillermo McGill con la batería; Javier Ortí, saxo tenor; Bernardo Parrilla con el saxo alto, Miguel Jiménez al trombón y Juanlu Lara a la guitarra. Viviane Araujo será la artista invitada de esta especial presentación.

Concierto de Mingus Trip Reunion

El espectáculo Mingus Trip Reunion invita al oyente a emprender una travesía surcando la música, composiciones y sonido del contrabajista afroamericano Charles Mingus y de sus más íntimos y frecuentes colaboradores: el pianista Jaki Byard, el saxofonista Eric Dolphy o el batería Dannie Richmond. Con motivo del centenario de Mingus se unen viejos amigos que han compartido y comparten múltiples proyectos referentes del jazz y la improvisación en nuestro país.

El repertorio incluye muchas de las composiciones más conocidas de Mingus, como 'Nostalgia en times square', 'Boogie Stop Shuffle' y 'Fables of Faubus', así como algunas de las piezas menos conocidas pero igualmente excepcionales. La banda también toca algunas de sus propias composiciones originales, inspiradas en la música y el espíritu de Mingus.

El sexteto protagonista de este concierto está formado por Julián Sánchez (trompeta); Enrique Oliver (saxo tenor); Paul Stocker (saxo alto); Javier Galiana (piano); Bori Albero (contrabajo) y Sergio Díaz (batería).

The Matt Renzi Trío

La propuesta para el martes 18 de julio trae al saxofonista, oboísta y compositor Matt Renzi. El músicao ha actuado durante los últimos veinticinco años en festivales internacionales de jazz y auditorios de música en todo el mundo. Durante la última década ha sido reconocido varias veces por organizaciones de jazz en Italia, España, Bélgica, India e Israel, así como en los Estados Unidos por sus conceptos avanzados en composición grupal espontánea e improvisación colectiva con The Matt Renzi Trio. Es Licenciado en el Berklee College of Music de Boston y Master (Composición Clásica) de la Universidad Estatal de San Francisco.

Actualmente lidera varios proyectos ('In Breath' con Woodwind Quintet) que exploran la composición clásica contemporánea y la improvisación de forma libre. Como acompañante, Matt ha actuado y grabado con Marc Johnson, Bob Moses, Eddie Marshall, Herbie Lewis, Ben Monder, Eberhard Weber, Bobo Stenson y el Berlin Philharmonic Quintet. En formato trío, en este concierto del CAAC le acompañan Javier Delgado al contrabajo y Jimmy Weinstein con la batería.

Kanan, Fumero, Arnedo Trío

Michael Kanan comienza a tocar el piano a los 7 años. Durante sus estudios en la Universidad de Boston, toca con grandes del jazz como Tal Farlow, Lee Konitz, Al Cohn o Alan Dawson. En 1991 se traslada a Nueva York para estudiar con el pianista Sal Mosca, especialista en Tristano. Establecido en esa ciudad, toca y graba con Kurt Rosenwinkel, Mark Turner y Jorge Rossy, entre otros, y desarrolla una creciente reputación como acompañante vocal.

En 1996, se une a la banda del legendario cantante Jimmy Scott, con la que recorre EUA, Europa y Japón y con la que graba cuatro discos. En 2001, se convierte en acompañante y arreglista de una de las vocalistas más célebres de la actualidad, Jane Monheit. Con esta última ha realizado giras por todo el mundo, grabado varios CD y DVD, y hecho muchas apariciones en televisión, incluidos los famosos programas de David Letterman y Conan O'Brien. Para la ocasión presenta el trío formado con el mítico contrabajista Horacio Fumero y el batería Guillem Arnedo. En agosto del 2019 graban el disco 'Appearing Tonight', donde interpretan estándares de diferentes compositores así como temas compuestos por Michael Kanan.

Jesús Bachiller Cuarteto

El ciclo Jazz en el CAAC empieza agosto con el concierto del cuarteto de Jesus Bachiller «Bachi», un bajista con una energía arrolladora que domina una variedad de estilos que los hace confluir con unos músicos excepcionales del panorama musical español. Con su primer álbum grabado en 2013 (Bachi Reunion), graba su segundo disco en 2021 'Electro Sendas', un trabajo en el que se mezcla el flamenco con las últimas vanguardias, influenciado tanto por la escena musical estadounidense (jazz, gospel, Rnb, Hiphop) y nutriéndose de música latina y de otras partes del mundo recordándonos a la Electric Band de Chick Corea o Weather Report…

Ha compartido escenario con músicos de la talla de Jerry González, Diego el Cigala, Alain Pérez, Duquende, Caramelo de Cuba, Munir Hossn, Jorge Pardo, Pakete, Duquende, Diego del Morao, Josemi Carmona, Antonio Carmona o Tomatito, entre otros.

Focusyear 23 sextet

Focusyear 23 es un sexteto con sede en Basilea (Suiza) que opera bajo la dirección artística de Wolfgang Muthspiel y Sarah Chaksad. Se trata de una banda diversa e internacional que cuenta con seis personalidades distintivas cuya individualidad se refleja especialmente a través de sus imaginativas improvisaciones y reflexivas composiciones. Basándose en una amplia gama de experiencias musicales y vitales, han desarrollado un sonido homogéneo que es a la vez eléctrico y dinámico. Este concierto está fijado para el 8 de agosto.

Focusyear 23 es una combinación única de miembros e instrumentos. Por primera vez, la banda cuenta con un armonicista: Roni Eytan, un virtuoso de Israel que tocó en la banda de Danilo Pérez durante algunos años. Adele Sauros es una de las saxofonistas finlandesas más reconocidas, con múltiples trabajos publicados con su cuarteto y numerosas giras por Europa. El bajista estadounidense Jakob Ebers graduado en la Eastman School of Music participó en diferentes proyectos en Nueva York como líder y sideman.

Killian Perret-Gentil. El saxofonista es el francés Charley Rose. El batería de Sri Lanka Rajiv Jayaweera nació en Londres, creció en Australia y pasó diez años en Nueva York antes de trasladarse a España. Otra incorporación inusual es la de dos guitarristas: del sur de Francia, Wilfried Wilde, y de Ginebra, Killian Perret-Gentil. Y al contrabajo está Jakob Ebers. La banda interpretará sus propias composiciones de su reciente álbum.

José Carra Trío

Jose Carra Trío presenta en el CAAC el 15 de agosto su disco titulado 'Diario de vuelo'. Un álbum con temas originales de Carra, grabado junto a Bori Albero (contrabajo) y Dani Domínguez (batería). Tras el éxito del último disco del trío (Verso), esta vez se sumergen en un sonido más experimental, con melodías minimalistas y una base rítmica cercana a la electrónica y al rock. Ese año son seleccionados por la Fundación SGAE para representar a España en el JazzEñe 2018. Además son uno de los cinco grupos elegidos por la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes para realizar la gira AIE Jazz en Ruta durante 2019. 'Niño Árbol', incluido en 'Diario de Vuelo' fue seleccionada como Track of the day por la prestigiosa revista 'All About Jazz'.

Jose Carra reivindica a través de su música la figura del compositor-intérprete-improvisador que hasta el siglo XIX no fue separada. Carra despliega sobre el piano todo su potencial. Etiquetar la música de Jose Carra es prácticamente un desafío. Carra se mueve ágil a través de la música clásica, el romanticismo, el jazz y la música popular mediante la improvisación y sus propias composiciones. Jose Carra es hoy día uno de los músicos más versátiles y creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles. Con cinco discos cómo líder, el último, Santuario, es su primer disco a piano solo, uno de los trabajos más personales, oscuros y reflexivos del compositor.

Miguel Ángel Gil Sexteto

La banda malagueña de jazz fusión Miguel A. Gil Sexteto (22 de agosto) se encuentra en el proceso de grabación de su tercer álbum 'En la arena' que cuenta con la participación de grandes artistas como Jorge Pardo (flauta) y Miguel Lamas (batería).

Estilísticamente, la banda se mueve en un repertorio propio con música de Latin-Jazz, Funky y Jazz. Miguel A. Gil, bajista y fundador de la banda, ha trabajado y colaborado con artistas como Antonio Banderas, Jorge Pardo, Miguel Lamas, Roberto Cantero, Perico Sambeat, Tabletom, Saray Vargas, José Ortega «Manzanita», Jairo de Remache, Los Ramírez Brothers, entre otros.

La formación de la banda ha cambiado desde que comenzaron en 2.016 con la grabación de su primer álbum 'Grooveland». Por ella han pasado artistas como Perico Sambeat, Ernesto Aurignac, Tete Leal, Dani Domínguez, Arturo Serra, Nacho Loring, Pepe Ramírez, Juanma Canastero, David Retamero, José Luís Gómez y Sergio Díaz.

Ensemble infinity

El ciclo de este año terminará con Ensemble Infinity (29 de agosto). Se trata de una colaboración de Ethan Cohn (EEUU) y Sebastián Greschuk (Argentina), presentan un nuevo disco de música original escrita para octeto, creando una fusión entre culturas en el lenguaje universal de la música. La sorprendente compatibilidad de su música proviene de sus muchas influencias compartidas, aunque el proyecto es ciertamente jazz, hay indicios del amor de Ethan y Sebastián por los ritmos folclóricos, el rock, música pop y de vanguardia.

Ciclo Jazz en el CAAC

  • Dónde: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)

  • Dirección: C. Américo Vespucio, 2.

  • Cuándo: los martes de julio y agosto de 2023

  • Horario: 22 horas

  • Precio: 10 euros, 6 euros con oferplan.

  • Entradas: oferplan

Con sede en Basilea, Suiza, Ensemble Infinity está compuesto por consumados músicos de jazz de todo el mundo y han actuado con artistas como Wolfgang Muthspiel, Kurt Rosenwinkel, Jorge Rossy, Pablo Held, Ingrid Jensen, Ben van Gelder, Ralph Alessi, Miguel Zenón, Jeff Ballard y Lionel Loueke.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación