Manolo García, Antonio Canales, Esperanza Fernández, Manuela Carrasco y Riqueni, entre otros, en el homenaje a Manuel Molina en Sevilla
El concierto a beneficio de su hijo Manuel, que se celebra en Fibes el día 2 de febrero, reunirá a más de cincuenta artistas
El flamenco de hoy se reúne en Fibes en un concierto benéfico a favor del hijo de Manuel Molina
![Manolo García, Antonio Canales, Esperanza Fernández, Manuela Carrasco y Riqueni, entre otros, en el homenaje a Manuel Molina en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/01/29/manuel_molina1-kuC-U601210983679o6B-1200x840@abc.jpeg)
El 19 de mayo de 2015 fallecía Manuel Molina, un músico y cantaor «irrepetible», como ha sido calificado este lunes en la presentación del concierto homenaje que el mundo del flamenco llevará a cabo el próximo 2 de febrero a beneficio de su hijo Manuel que padece síndrome de Asperger.
Artistas como el cantante Manolo García y flamencos como Antonio Canales, Esperanza Fernández, Remedios Amaya, Rafael Riqueni, Farru, Torombo, Diego del Morao, Pepa Montes y Ricardo Miño, Tino di Geraldo, Gualberto y Antonio Smash, componen el elenco de más de 50 artistas que rendirán homenaje a Manuel Molina el día 2 de Fibes.
El concierto, organizado por el productor musical Julián Gutiérrez, ha sido presentado en el Instituto Andaluz del Flamenco con la presencia de Lola Rodríguez, viuda de Manuel Molina, su hijo Manuel, así como los artistas Pepa Montes, Ricardo Miño y Manuel Gerena, y el director del IAF, Cristóbal Ortega, quien destacó la influencia de Manuel Molina en el flamenco, «y en todo tipo de músicas», y recordó cómo Manuel fallecía el mismo día en que como director de la Bienal de Flamenco iba a recoger el Premio Max: «Lamentablemente nos tuvimos que volver».
Decía Manuel Molina, «sin cantar no podría vivir ni quiero», ha recordado su esposa Lola, quien ha añadido que, «él decía que el flamenco era un pájaro con patas muy largas. Manuel odiaba la palabra 'flamenquito', era un poeta que iba más allá», recordando su vida junto al cantaor donde hubo «sonrisas y lágrimas».
La bailaora Pepa Montes y Ricardo Miño han vivido muchos momentos junto a Manuel Molina, «como aquel en el maravilloso y flamenquísimo teatro Lope de Vega en uno de mis espectáculos un final en el que Manuel cantó lo que quiso, yo alcé mis brazos y nos dieron el Giraldillo al Momento Mágico».
«Más cerca de John Lennon que de Juan Talega»
Ricardo Miño se crió junto a Manuel Molina en Triana, «empezamos juntos a tocar en Festivales de España. Manuel era diferente, no se parecía a nadie. Hoy los chavales jóvenes copian las letras de Manuel». Su hijo, el pianista Pedro Ricardo Miño, decía que «Manuel Molina estaba más cerca de John Lennon que de Juan Talega».
El cantaor Manuel Gerena ha recordado los conciertos en los que Manuel Molina le acompañaba. «Un día en Oviedo la Policía me detuvo y suspendieron un concierto. También detuvieron a Manuel que venía de Sevilla a acompañarme, y yo les dije que no tenía que ver con mis ideas políticas, que era mi guitarrista, y lo soltaron».
Tras la presentación se han proyectado vídeos del cantante Manuel García, de Gualberto y Antonio Smash que participarán en el homenaje, junto a otros artistas como María Terremoto, Las Peligro, Carmen Ledesma, Carpeta, Barullo, Polito, El Oruco, Manuel Parrilla... «Un elenco irrepetible, ya quisiera un programador de cualquier teatro tener este elenco», ha destacado Cristóbal Ortega.
Concierto homenaje Manuel Molina
-
Dónde: Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES
-
Dirección: Palacio de Exposiciones y Congresos, Av. Alcalde Luis Uruñuela, 1
-
Cuándo: 2 de febrero de 2024
-
Horario: 21 horas
-
Precio: de 20 a 60 euros
-
Entradas: fibestickets
-
FILA 0: ES94 2100 7789 31 2100176963
Manuel Molina falleció a los 66 años. Recibió las primeras lecciones de guitarra de su padre, 'el Encajero' y formó un trío junto a Chiquetete y Manolo Domínguez 'El Rubio' llamado 'Los Gitanillos del Tardón'.
En 1968 se integraba en la banda sevillana Smash, pionera del rock andaluz, y obtuvo un enorme éxito con 'El garrotín (de la vera de San Juan)'.
En 1972 formó dúo artístico con Lole Montoya, 'Lole y Manuel', que fue su pareja sentimental durante veinte años. Fue precursor del nuevo flamenco y hasta Tarantino cogió una de sus composiciones para su película 'Kill bill 2'. «Manuel abrazaba la guitarra», decían de él.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete