Lola Reina: «El público que ama la copla de verdad quiere la copla en su esencia, no innovaciones»
La artista mantiene vivo el legado de Juanita Reina gracias a un homenaje, por el centenario de su nacimiento, el próximo sábado en Cartuja Center
Planes con niños en Sevilla en enero: aventuras perfectas para disfrutar en familia
Los grandes conciertos de Sevilla en el año 2025
![Entrevista con Lola Reina por su espectáculo 'Por siempre Reina'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2025/01/08/entrevista-lola-reina-RCOaksD0DUdhnpwMaF3O9KN-1200x840@diario_abc.jpg)
No cabe duda alguna de que Juanita Reina no solo fue una de las voces más emblemáticas de la copla española, sino también un símbolo de pasión, arte y dedicación. Su legado sigue vivo en la memoria de quienes la admiraron y en las nuevas ... generaciones que descubren su inconfundible estilo. En honor a su trayectoria, se ha llevado a cabo un emotivo homenaje que busca recordar su grandeza y compartir su arte con el público actual. Lola Reina rinde tributo a su tía, la legendaria Juanita Reina, con un espectáculo especial titulado 'Por siempre Reina', que se estrenará este sábado 11 en el Cartuja Center de Sevilla. El espacio elegido para este homenaje no es casualidad. «Cantar en la Cartuja es algo mágico para mí», confiesa Lola. La zona evoca recuerdos del icónico espectáculo 'Azabache', donde Juanita Reina compartió escenario con grandes figuras como Rocío Jurado, Imperio Argentina, Nati Mistral y María Vidal durante la Exposición Universal de 1992. Inspirada por aquel inolvidable evento, Lola Reina busca rescatar la esencia de la copla de aquel tiempo y traerla al presente.
Esta cita conmemora el centenario del nacimiento de la icónica cantante de copla y busca mantener vivo su legado a través de la música y la emoción. «Mi tía siempre está en mi recuerdo, porque pesa mucho su apellido y toda su carrera», confesó Lola Reina. Aunque siempre la tiene presente en sus espectáculos, en esta ocasión quiso hacer un homenaje especial para celebrar los 100 años del nacimiento de Juanita Reina. Con este propósito, ha preparado una producción cuidada hasta el más mínimo detalle, acompañada por la Orquesta Clásica de Huelva y su pianista de siempre.
Aunque por el momento tan solo se podrá disfrutar del espectáculo en Sevilla , «quisiera llevarlo a otras ciudades con la misma grandeza», comenta su sobrina. Córdoba es uno de los lugares que ronda por su cabeza «Mi tía era muy querida en Córdoba», señala, lo que hace que este destino sea especialmente significativo, y aunque no descarta que se daba presentar el espectáculo en un formato más reducido. Además, su deseo es poder llevarlo a Madrid, Barcelona y Valencia. «Ponlo en letra grande: necesito productor para que podamos pasearlo por toda España», enfatiza entre risas.
El legado de una Reina
Hablando sobre lo que su tía dejó a la familia, resalta que la música siempre ha estado presente en su hogar. «Mi tía era una estrella muy importante, estaba arriba, y los demás somos su legado, seguimos su estela». Desde pequeña, la música formó parte de su vida. «Mi madre adoraba la copla y la cantaba. Mi hermana Chari y yo jugábamos al teatro en casa, mientras otras niñas jugaban con muñecas». Recuerda cómo organizaban funciones con los primos, usando cortinas como telón y cobrando entrada a las niñas del barrio. «Lo llevamos en las venas, es algo que está tatuado en nosotros».
Su objetivo es transmitir el espíritu de su tía, incluso a quienes no tuvieron la oportunidad de verla actuar en vida. «Sé que viene gente de Málaga, Badajoz y Madrid que no la conocieron. Quiero que se impregnen aún más de esa Juanita Reina». Reconoce que si su tía pudiera ver el espectáculo, seguro que le encantaría «Era una persona que todo le parecía bien, siempre cariñosa», recuerda. También menciona el apoyo que siempre recibió de ella: «Cuando empecé a cantar, me llamaba para decirme que cantaba muy bonito y que debía seguir preparándome en el conservatorio».
![Lola Reina presenta su nuevo espectáculo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2025/01/08/lola-reina-sevill-U05534245557Jcu-760x427@diario_abc.jpg)
El repertorio incluirá algunos de los grandes éxitos de Juanita Reina, con un lugar especial para 'Y sin embargo, te quiero', una canción que su tía estrenó a finales de los años 40 y que se convirtió en un emblema de su carrera. «El día del estreno la tuvo que repetir hasta cuatro veces», recuerda Lola, destacando la fuerza emocional y la belleza de esta pieza. El proceso de preparación de 'Por siempre Reina' ha sido un desafío tanto artístico como personal. «Cuando montas un espectáculo así, tienes que ir echándole ingredientes, pero esos ingredientes son costosos», explica la artista. El homenaje también incluirá una pieza especial: una marcha dedicada a la memoria de Juanita Reina. «Espero que le guste a todo el mundo, porque tiene ese sabor a copla de verdad», adelanta Lola Reina. Además, destaca la gran cantidad de coplas que aún no se conocen y que merecen ser rescatadas. «Voy a estrenar una copla de finales de los 60 que mi tía grabó y que mucha gente no ha escuchado. Mi pianista y yo hemos trabajado durante meses para recuperar la música y la letra».
'Por siempre Reina' de Lola Reina
-
Dónde: Cartuja Center CITE.
-
Dirección: calle Leonardo da Vinci, 7-9.
-
Cuándo: sábado 11 de enero de 2025.
-
Horario: a las 20:30 horas.
-
Precio: entradas entre 25 y 28 euros.
La artista tiene algo claro, busca reivindicar el arte más puro de las coplas. «El público que ama la copla de verdad quiere la copla en su esencia, no innovaciones». A su vez señala que hay letras que aunque cuenta ya con muchos años a sus espalda tratan temas actuales como son algunas coplas escritas por Rafael de León, que habla de la depresión con una metáfora poderosa: «No lo sabe mi brazo ni mi pierna, ni el hilo de mi cintura, pero yo estoy muerta». Para ella, esta letra sigue vigente en la actualidad: «Hoy en día, tanta gente que va al psicólogo... La copla ya hablaba de esto hace décadas». Con este espectáculo no solo busca homenajear a una estrella de la copla si no también evocar aquellas grandes coplas que formaban parte de espectáculos teatrales completos, con tramas y decorados, hasta que en los años 60 los altos costes llevaron a simplificar las producciones. «Mi tía, Lola Flores, Marifé de Triana, todas tenían sus espectáculos con cuerpo de baile y decorados. Era un gran esfuerzo económico».
![Lola Reina homenajea el 100 aniversario del nacimiento de su tía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2025/01/08/lola-reina-entrevista-U12203656431Otp-760x427@diario_abc.jpg)
Una noche inigualable
Para quienes asistirán al homenaje, tiene un mensaje claro: «Que siempre apoyen la copla, pero la copla de verdad, en su esencia. Es un patrimonio cultural que debe cuidarse y no modificarse. Son grandes obras de arte las coplas de Quintero, León y Quiroga y se tienen que cuidar al máximo y no cambiarlas. Las piezas de los museos no se deben de tocar y se cuida todo para que no se estropeen, eso es lo que se tiene que hacer con la copla». Su pasión por la copla y el compromiso con el legado de Juanita Reina quedan patentes en cada palabra. Este homenaje no solo es un tributo a una gran artista, sino también una muestra de amor y respeto por un género que sigue emocionando a generaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete