cultura
Leonor Bonilla: «Hacer 'Romeo et Juliette' es un honor, pues todas las sopranos sueñan con el papel de Juliette»
La soprano sevillana actúa con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el Concierto de Año Nuevo, los días 3 y 4 de enero, en el Teatro de la Maestranza
Concierto de Año Nuevo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla: fechas, entradas y precios
![Leonor Bonilla actuará en Sevilla los próximos días 3 y 4 de enero con la Sinfónica de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/12/29/leonor-bonilla-dos-RzyaPCj9NkzvyaIDfdRJoOO-1200x840@diario_abc.jpg)
Leonor Bonilla (Sevilla, 1987) es una de las cantantes más sobresalientes dentro del panorama operístico nacional e internacional. Entre sus recientes éxitos, destaca su participación en la 'Lucia di Lammermoor' que se representó el pasado mes de noviembre en el Teatro Principal ... de Zaragoza, una ópera en la que obtuvo unas críticas muy positivas. Otro hito ha sido su participación en la 'Cuarta sinfonía' de Mahler con la Orquesta de la RAI en Milán bajo la batuta del maestro Giuseppe Mengoli y este lunes debutará en el rol de Juliette en la ópera 'Roméo et Juliette' de Gounod, que interpretará en Shangái. Ahora comenzará este 2025 en su tierra, ya que participará, los días 3 y 4 de enero, en el Concierto de Año Nuevo que la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrecerá en el Teatro de la Maestranza con la dirección de Irene Delgado-Jiménez.
—Empezar el año en su casa y rodeada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla será muy especial para usted, ¿no es así?
—Para mí siempre es un placer y una ilusión cantar en Sevilla, que es mi tierra. Desde 2021 no piso el escenario del teatro de mi ciudad. En esa fecha hice 'I Capuleti e i Montecchi' de Bellini, por eso también me hace mucha ilusión cantar en el Maestranza. Es también una fecha muy especial por ser la víspera de Reyes. Espero que estos conciertos de Año Nuevo sean un regalo para mí y para el público.
—¿Qué me puede decir de las piezas en las que usted va a intervenir en el programa de estos conciertos de Año Nuevo?
—Va a ser un programa festivo muy típico de Año Nuevo con piezas de compositores austriacos y alemanes. En lo que a mí se refiere, interpretaré dos arias de Adele de la ópera de Johann Strauss II 'Die Fledermaus' ('El murciélago'), 'Spiel ich die Unschuld vom Lande' y 'Mein Herr Marquis'. También cantaré 'La viuda alegre' ('Die lustige Witwe, Vilja Lied') de Franz Lehár y un vals, 'Frühlingsstimmen Walzer', que es un aria endiablada y llena de coloraturas que exige muchísimo desde el punto de vista vocal.
—Este concierto de Año Nuevo se está convirtiendo en una tradición en Sevilla. ¿Qué opina al respecto?
—Es la primera vez que participo en este concierto. Me alegra que el público sevillano forme parte de la vida cultural de la ciudad. El concierto es festivo, pero también estamos hablando de una música seria que han hecho grandes compositores.
—¿Había actuado antes bajo la batuta de la maestra Irene Delgado-Jiménez?
—Es la primera vez que trabajo con ella y tengo muchas ganas de ponerme bajo sus órdenes. Para cualquier orquesta, si llegan mujeres es una gran noticia. Cada vez se le está dando más cabida a las mujeres dentro del mundo de las orquestas, y eso es muy positivo.
—El maestro Lucas Macías es el nuevo director titular de la ROSS. ¿Ha trabajado con él alguna vez?
—No he trabajado con él, pero tengo el gusto de conocerlo. Ambos estamos deseando trabajar juntos. Le deseo lo mejor y que traiga muy buenas cosas tanto a la orquesta como a la ciudad.
—En 2022 ya interpretó un concierto en solitario con la Sinfónica de Sevilla en el Lope de Vega. ¿Qué recuerdos tiene?
—Era un programa dentro del ciclo 'Noches del Lope' con piezas de Manuel García, Ramón Carnicer, Delibes, 'Sevillana' de Massenet y también hicimos 'La primorosa'. Al frente estaba el maestro Óliver Díaz, que es un gran músico y con el que se trabaja muy bien. Además, fue maravilloso actuar en el Teatro Lope de Vega, que por entonces estaba abierto. Fue un concierto muy especial y guardo un gran recuerdo.
«No he trabajado con Lucas Macías, pero tengo el gusto de conocerlo. Ambos estamos deseando trabajar juntos. Le deseo lo mejor y que traiga muy buenas cosas tanto a la Sinfónica de Sevilla como a la ciudad»
Leonor Bonilla
Soprano
—Hábleme del concierto que organizó Banco de Alimentos en plena pandemia por las víctimas del Covid en 2020.
—Eso fue cuando ya había terminado el confinamiento, en el mes de junio. Actué acompañada al piano por el maestro Carlos Aragón. También estuve en la gala del treinta aniversario del Teatro de la Maestranza en 2021. Allí participó Ainhoa Arteta. Ese concierto fue también muy especial por el treinta aniversario del teatro. Casi nací cuando el teatro se inauguró. Yo he crecido desde pequeña allí. De niña me llevaban a ver óperas, ballets y zarzuelas. Fui a un concierto de mi padre y de mi tío, que hicieron 'La vida breve' con el maestro Rafael Frühbeck de Burgos. También bailé con María Pagés. Sería en el año 2006. Creo que fue en su espectáculo 'Sevilla'. Elegían a alumnas del conservatorio. A mí me eligieron y fue la primera que pisé las tablas del teatro, y lo hice bailando. Los espectáculos de María Pagés son muy completos desde las luces hasta las coreografías. A partir de 2011 entré ya en el Coro del Maestranza.
—En 2024 la hemos visto triunfar en todos los frentes en los que ha estado metida. Por ejemplo, con el 'Lucia di Lammermoor' que hizo en Zaragoza, donde su caracterización con las ropas ensangrentadas daba mucho respeto.
—Sí, el look era un poco Halloween (bromea). Esa 'Lucia' de Zaragoza ha ido fenomenal. He estado también en China haciendo 'Las bodas de Fígaro' en septiembre. En Turín hice igualmente una 'Cuarta sinfonía' de Mahler y el pasado 19 de diciembre participé en un concierto de Navidad con la Orquesta de Córdoba y Salvador Vázquez.
—Va a participar este lunes en un 'Roméo et Juliette' en el Gran Teatro Lírico de Shanghái.
—Es la primera vez que hago esa obra. Fue una petición del Maestro Xu. Cuando me escuchó en 'Las bodas de Fígaro' en septiembre en Shanghái me dijo que querían contar conmigo. He tenido muy poco tiempo para estudiar ese papel, ya que empecé en octubre. Preparar una ópera tan compleja de cinco actos en un tiempo tan corto supone mucho estrés, pero también ha supuesto mucha ilusión y es un honor. Todas las sopranos sueñan con el papel de Juliette. Se trata de una música maravillosa de Gounod. Llevo estudiando todos los días varias horas al día. También he estado en los ensayos de 'La flauta mágica', he estado estudiando 'La cuarta' de Mahler y preparando el concierto de Año Nuevo de la Sinfónica.
Concierto de Año Nuevo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
-
Dónde: Teatro de la Maestranza.
-
Dirección: Paseo Colón, 22.
-
Cuándo: 3 y 4 de enero de 2025.
-
Horario: a las 20 horas.
-
Precio: entre 30 y 45 euros.
-
Entradas: rossevilla.es
—Para 2025 su agenda no para porque tiene 'Doña Francisquita', 'La flauta mágica' y 'La tabernera del puerto' en el Teatro de la Zarzuela.
—'Doña Francisquita' será a finales de febrero en el Teatro Campoamor de Oviedo. Después actúo con la orquesta de RTVE en un concierto en homenaje a las víctimas del terrorismo. Luego están 'La flauta mágica' y 'La tabernera del puerto'. Este trimestre no me ha dado tiempo a nada más que a ensayar y a estudiar. Estuve hace un par de semanas en casa veinticuatro horas porque no me daba tiempo a más. Otras veces que tengo más libre la agenda eso me permite hacer más cosas. Me encanta bailar, que es mi mayor hobby, viajar, etc. No todo es trabajar y estar encadenados a la presión de la voz. Tenemos que cuidarnos y estar al cien por cien. Los cambios de estaciones son muy delicados, pero gracias a Dios a mí no me han afectado. En enero tengo unas semanas de parón que voy a agradecer como agua de mayo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete