Suscríbete a
ABC Premium

conciertos

El FeMÀS inicia su segunda semana con grandes artistas como Il Suonar Parlante o el contratenor Manuel Ruiz

El festival ha puesto en marcha la actividad 'Viajando con Gulliver', que acercará la música antigua a más de mil escolares de seis centros educativos

Un espacio nuevo para inaugurar el FeMÀS, el festival de música antigua referente en el sur de Europa

Fahmi Alqhai: «Al principio tuvimos dudas de cerrar el FeMÀS en Domingo de Ramos, pero el público reaccionó de maravilla»

Presentación del espectáculo 'Viajando con Gulliver' en el IES Velázquez María guerra
Qué Plan

Qué Plan

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Festival de Música Antigua de Sevilla FeMÀS, que organiza el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura aborda su segunda semana de conciertos y trae consigo una programación repleta de talento, que abarca desde la música renacentista hasta el barroco más innovador. Con un total de siete conciertos, el festival reafirma su prestigio con la presencia de agrupaciones y solistas de renombre como Flor Galante, Tasto Solo, Leticia Moreno & Friends, Ariel Abramovich & Jonathan Alvarado, Il Suonar Parlante Orchestra, la Orquesta de Cámara de Bormujos y Manuel Ruiz, ofreciendo al público sevillano una experiencia única e irrepetible.

Además de su programación principal, el FeMÀS apuesta firmemente por la educación y la divulgación musical. Prueba de ello es la actividad 'Viajando con Gulliver', una iniciativa pedagógica que está acercando la música antigua a más de mil escolares de seis centros educativos de la ciudad. Este miércoles, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, junto a la delegada de Educación y Juventud, Blanca Gastalver, han asistido a uno de estos conciertos didácticos en el IES Velázquez, donde han podido compartir con los alumnos una experiencia musical única de la mano del músico y profesor Valentín Sánchez.

En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha destacado que «la música antigua es un tesoro cultural que debemos seguir transmitiendo a las nuevas generaciones. No solo es parte de nuestra historia, sino también una fuente inagotable de inspiración. Desde el Ayuntamiento de Sevilla apostamos por una cultura viva, accesible y en diálogo con el presente, y este festival es un claro ejemplo de ese compromiso».

Además, Angie Moreno ha manifestado que «el programa de esta semana en el FeMÀS 2025 trae consigo una serie de conciertos de altísima calidad, comenzando hoy, miércoles 26 de marzo, con la actuación de Flor Galante en San Luis de los Franceses. Este conjunto, que ganó el 4º Concurso Internacional Bach de Berlín, interpretará un programa que resalta el legado de Telemann, Graupner, Graun y Janitsch, con la soprano Cornelia Fahrion como invitada especial».

El jueves 27 de marzo, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), será el turno de Tasto Solo, que ofrecerá en la Iglesia de San Luis de los Franceses un viaje musical a través de los siglos con 'Los pilares de Palestrina', en conmemoración de los 500 años del nacimiento del compositor renacentista.

El viernes 28 de marzo, en el Espacio Turina, debutará Leticia Moreno & Friends con 'Bach in the Jungle', una propuesta innovadora que mezcla la música de Bach con sonoridades de la música chiquitana, Villa-Lobos y Piazzolla.

La jornada del sábado 29 de marzo comenzará con una matinée en San Luis de los Franceses, con la actuación de Ariel Abramovich y Jonathan Alvarado, que interpretarán 'Huehuetenango', un repertorio basado en manuscritos del siglo XVI hallados en Guatemala. Por la tarde, en el Espacio Turina, Il Suonar Parlante Orchestra presentará Gypsy Baroque, un programa que rescata la influencia de las bandas gitanas en la música barroca.

El domingo 30 de marzo, la Orquesta de Cámara de Bormujos abrirá la jornada con la opereta 'El poeta calculista', de Manuel García, en el Espacio Turina. Y como cierre de la semana, en el Teatro Alameda, el público podrá disfrutar de Il Primo Uomo, una propuesta innovadora del contratenor Manuel Ruiz, bajo la dirección musical de Carlos Mena y la escénica de Antonio Ruz, que explora el legado de los castrati en la ópera barroca.

Las entradas para los conciertos del FeMÀS 2025 están disponibles en las taquillas del Teatro Lope de Vega, en las del Teatro de la Maestranza (para los eventos en este recinto) y en las páginas web www.femas.es, icas-sevilla.org y teatrodelamaestranza.es. Además, se pueden adquirir en las taquillas el mismo día del concierto, una hora antes de su inicio, sujeto a disponibilidad.

Para fomentar la asistencia del público joven, el festival ofrece descuentos especiales, como el 'Minuto Joven', con un 50% de descuento para menores de 30 años en las entradas adquiridas media hora antes del inicio del concierto. También hay descuentos del 20% para grupos de 20 personas o más.

FeMÀS

  • Dónde: conciertos en la iglesia de San Luis de los Franceses, Espacio Turina y Teatro Alameda

  • Cuándo: los conciertos son desde el miércoles 26 de marzo hasta el domingo 30 de marzo.

  • Horario: los conciertos son a las 20 horas, salvo los de Ariel Abramovich & Jonatan Alvarado y la Orquesta de Cámara de Bormujos, que son a las 12 horas.

  • Precio: los conciertos en San Luis de los Franceses y el Teatro Alameda cuestan 20 euros. Los de Espacio Turina cuestan 10 y 20 euros.

  • Entradas: más información y venta de entradas en la página del FeMÀS. También están a la venta en las taquillas del Teatro Lope de Vega y del Teatro de la Maestranza.

Con el FeMÀS 2025, Sevilla reafirma su prestigio como referente internacional en la música antigua. «Este festival no solo mantiene viva nuestra tradición musical, sino que también proyecta a Sevilla como un punto de encuentro entre el pasado y el presente, entre la excelencia y la innovación. Invitamos a todos los sevillanos y visitantes a disfrutar de una programación que, sin duda, nos hará viajar en el tiempo a través de la música», ha concluido la delegada Angie Moreno.

El FeMÀS es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), la Diputación de Sevilla y el Teatro de la Maestranza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación