Hazte premium Hazte premium

Diana Navarro: «Me gustaría que me recordaran por reivindicar la tradición y hacerlo a mi manera»

La artista malagueña y otra docena de artistas participan en el 'Mujeres cantan a María Jiménez', un homenaje al legado artístico y personal de la arrolladora cantante de Triana

Mujeres cantan a María Jiménez: una fiesta homenaje a la voz del 'Se acabó'

Estos son los once conciertos de marzo que no te puedes perder en Sevilla

La actriz y cantante Diana Navarro abc

Paula Mateo

Sevilla

Si hay una palabra que define a Diana Navarro a estas alturas de su carrera es 'exitosa'. Con más de dos décadas de recorrido, hace apenas cinco meses sacaba su último álbum, 'De la Piquer a la Navarro'. El duro trabajo que hay detrás de este proyecto comenzó a dar sus frutos en el mismo momento en que se publicó. La venta de entradas para la gira es la prueba de ello.

En pleno ecuador de su viaje por los escenarios del país, Diana Navarro se desplazará al Cartuja Center CITE de Sevilla el 14 de marzo para ofrecer uno de los tributos más esperados del año: 'Mujeres cantan a María Jiménez'. En él, trece voces femeninas de diferentes estilos musicales se reunirán para algo más que un homenaje. Según los organizadores, el evento será «una fiesta» donde el recuerdo de María Jiménez estará más vivo que nunca.

Tras haber marcado profundamente la música española, el legado de María Jiménez brillará sobre el escenario a través de las interpretaciones de Diana Navarro, Argentina, María Toledo, María Terremoto, Falete, Tamara, Melody, Mariola Cantarero, Joana Jiménez, Ángeles Toledano, Mari Peña, Esperanza Soria y Davinia Jaén.

Cabe destacar que, además de que 'Mujeres cantan a María Jiménez' será inolvidable, la recaudación del evento irá destinada a la Fundación María Jiménez, una organización que ofrece refugio y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género, así como al colectivo LGTBI+.

-¿Cómo está?

-Muy bien, muy feliz. Estoy en mi mejor momento personal y profesional. Ahora mismo te atiendo desde el coche, que vengo de tener un éxito enorme en Alicante. Tuvimos concierto anoche y eso siempre da muchísima alegría.

-A principios de octubre sacó su último álbum, 'De la Piquer a la Navarro'. Ha estado de gira por algunas ciudades, pero ha protagonizado una infinidad de espectáculos a lo largo de su carrera. ¿Hay algo que le siga sorprendiendo de los conciertos?

-Que se sigan llenando. Llevo 29 años en este mundo, pero soy más conocida desde hace 19, que salió 'Sola', la canción que me dio a conocer al gran público. Entonces, que muchas personas sigan comprando su entrada para venir a verme después de tantos años, que ves que vienen con muchísima ilusión, que repiten, que hay gente nueva... Es asombroso ver que todavía puedo seguir ofreciendo cosas bonitas y que el público lo sigue valorando.

-¿Tiene alguna filosofía para esta nueva gira?

-Pues sí, por la edad. En abril voy a cumplir 46 años, y la edad va haciendo que seas más consciente de la vida y de lo afortunados que somos. Cada concierto lo vivo al máximo porque yo nunca me he entregado a medias, yo siempre me entrego al doscientos por cien, pero es verdad que al tener más conciencia, voy saboreando y disfrutando más lo que está ocurriendo. Desde que hice mi crecimiento personal, mi premisa de vida es, en general, agradecer y disfrutar el ahora, de lo que la vida me da.

-El próximo día 14 estará en Sevilla con 'Mujeres cantan a María Jiménez', ¿tiene ganas?

-¡Muchísimas! Va a ser un recital único que la gente podrá disfrutar solamente ese día, no estará disponible en otro sitio. Todas las artistas que vamos amamos a María Jiménez y su legado de feminidad, de libertad. Tengo muchísimas ganas de que llegue el 14 y de ver cómo se vive, al igual que todo el mundo, porque seguro que van a venir de todos los puntos de Andalucía y de España a ver ese concierto único. Va a ser muy bonito.

-¿Hay algo que nos pueda adelantar?

-La banda de música, que será en directo y llevará una formación de siete músicos, va a ser espectacular. Ver esos temas en las voces que vamos a ir a representarlo va a ser emocionante, pero la banda dirigida por Alejandro Cruz va a dar un toque de distinción importante que va a hacer que se marque la diferencia con respecto a otros formatos que a lo mejor se hayan hecho. Va a ser muy bonito.

-¿Cómo surge el proyecto?

-El hijo de María, Alejandro, me lo propuso, y por supuesto que quise estar porque creo que María Jiménez se merece un homenaje de estas características.

-¿Qué significa para Diana Navarro participar en este espectáculo teniendo en cuenta que, como usted, María también era cantante y actriz?

-Es un regalo, es una alegría y un deber para que las nuevas generaciones sigan conociendo lo que esta mujer hizo por la libertad y por el feminismo.

-¿Hay algún aspecto de la carrera de María Jiménez que haya inspirado la suya? 

-Todo, porque es ella. Daba igual lo que interpretase, ella lo hacía a su manera. Esa feminidad y ese erotismo musical pero elegante solamente lo podía hacer ella.

-¿Qué tipo de enfoque está adoptando para interpretar sus canciones 

-Quiero hacer algún guiño a algo que ella hacía, tanto a su manera como a su expresión corporal y vocal. Evidentemente, es imposible imitarla, pero bueno, algún 'guiñito' vamos a intentar hacer. Estamos ahí preparando el tema muy a conciencia para que sea un bonito homenaje para ella.

-'Mujeres Cantan a María Jiménez' destaca la influencia y el papel de las mujeres en la música. ¿Cómo ve el papel de la mujer en la industria musical actual y cuáles cree que son los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta?

-Como mujer, la verdad es que nunca he sentido ninguna discriminación, o por lo menos, no le he prestado atención. Yo voy por mi camino y con mi verdad por bandera. Creo que en la industria cada vez hay más mujeres con mucho talento. Una persona que se me viene a la cabeza es 'mi junior', como la llamo cariñosamente por un programa en el que participamos de Televisión Española que se llama 'Dúos increíbles'. En él, una artista sénior, que en este caso era yo, cantaba con un artista junior, que en este caso era Tatiana Delalvz. Ella es productora y cantante de la nueva corriente musical que hay ahora de lo urbano. Hay que seguir trabajando, pero esto sobre todo es el mérito que cada persona tenga. Yo soy de personas más que de género, y aunque por supuestísimo es necesario reivindicar el papel de la mujer, creo que cada vez se va normalizando más. Ojalá algún día no tengamos ni siquiera que hablar de esto.

Mujeres cantan a María Jiménez

  • Dónde: Cartuja Center

  • Dirección: C/Albert Einstein, 8

  • Cuándo: 14 de marzo

  • Horario: 21 horas

  • Precio: desde 30 euros

  • Entradas: cartujacenter

-¿Puede compartir alguna anécdota o recuerdo personal relacionado con María Jiménez o su música que le haya marcado especialmente?

-La primera vez que la conocí. Antes de yo ser conocida, allá por el año 98, participé en un programa que se llamaba 'Aquí se discute', de Canal Sur, y se debatía sobre la copla. Canté una copla y ella se levantó y me dijo: 'Si tú no triunfas en este país, no hay justicia'. A mí eso me emocionó muchísimo, y siempre se lo agradecí. Cuando fui conocida, estuve en su programa, en 'Bienaventurados', y aproveché el momento para devolverle ese cariño que ella me dio cuando yo aún era una artista que no conocía nadie. Fue un momento muy bonito.

-¿Hay alguna canción de María Jiménez que sea especialmente significativa para usted?

-'Se acabó' ya se sabe que es un himno para todos, pero 'Con golpes de pecho' es la canción que voy a interpretar en el homenaje y es muy especial para mí porque tiene una similitud con la copla muy bonita.

-¿Qué espera que el público se lleve de esa noche?

-La sensación de que ha merecido la pena ir. Que se vayan con el corazón lleno de amor y de música, y de un mensaje de libertad necesario.

-María Jiménez ha dejado un importante legado en el panorama musical español. ¿Cómo le gustaría marcar la música española?

-Me gustaría que me recordaran por reivindicar la tradición y hacerlo a mi manera. También me encantaría que lo hicieran por mi estilo, y que mis canciones y composiciones propias perduraran en el tiempo. Eso sería muy bonito para mí, y digo una cosa que aprendí de Marifé de Triana que me marcó: Me encantaría que me recordasen como una buena artista, pero, sobre todo, como una buena persona, porque es lo único que nos vamos a llevar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación