música
Beatriz Fernández Aucejo debuta al frente de la Sinfónica de Sevilla en la gala inaugural de temporada en el Alcázar
El concierto, que se celebrará este jueves, contará con la participación de la soprano Carmen Larios Caparrós y se interpretarán obras de Albéniz, Falla y fragmentos de zarzuela
La Sinfónica de Sevilla presenta una nueva temporada que abrirá con 'Carmina Burana' y el Orfeón Donostiarra
Jordi Tort Guals, nuevo director gerente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
![Beatriz Fernández Aucejo debuta el jueves al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2024/09/10/beatriz-fernandez-uno-RwlOrmOciteK5fu2jevoifK-1200x840@diario_abc.jpg)
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, de la que ABC es patrocinador, inicia este próximo jueves 12 de septiembre el curso con una gala inaugural de la temporada 2024-2025 que se celebrará en el Patio de la Montería del Real Alcázar. Entre ... los atractivos de este concierto extraordinario destaca el debut al frente de la ROSS de la valenciana Beatriz Fernández Aucejo, una de las directoras más destacadas dentro del panorama nacional. Junto a la soprano Carmen Larios (ganadora del XIX Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla de la Asociación de Amigos de la Ópera de Sevilla ASAO), la orquesta interpretará la 'Suite Iberia' de Albéniz, 'Siete canciones populares españolas' de Manuel de Falla y fragmentos de las zarzuelas 'La Tempranica', 'La Marchenera' y 'Las hijas del Zebedeo'.
Según Fernández Aucejo, estar al frente de la Sinfónica de Sevilla supone un gran desafío. «Para mí es un honor y estoy muy contenta porque voy a dirigir por primera vez a esta orquesta en un principio de temporada y en un lugar tan emblemático para los sevillanos como es el Alcázar». También sabe la gran historia que encierra este antiguo palacio que no pudo conocer la otra vez que estuvo en la capital hispalense. «Recuerdo que no pude ir a verlo hace unos años -prosigue- porque asistí a los ensayos del maestro Juanjo Mena, que iba a dirigir la 'Novena' de Beethoven con la Sinfónica, por eso será muy bonita la parte emocional y musical de este concierto al ser un repertorio que la orquesta tiene interiorizado».
La maestra valenciana es consciente de la relevancia que ha adquirido la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla dentro del panorama sinfónico nacional, ya que considera que es «una de las orquestas base de España, ya que cuenta con un poso artístico muy importante». Aparte de ver a esta agrupación como un «referente» dentro de Andalucía y a nivel nacional, valora el hecho de que ya haya superado los treinta años de vida y que, sobre todo, esté formada por músicos de numerosas nacionalidades. «Eso último es muy rico porque se puede tocar con distintos puntos de vista, tanto técnicos como musicales. Además, se aprende mucho de estos músicos, pues cada uno viene de escuelas distintas», comenta Fernández Aucejo.
Tras haber empezado este lunes por la mañana los ensayos con la cuerda y por la tarde con el resto de la plantilla, incluyéndose vientos y percusión, destaca la calidad que tienen tanto la 'Suite Iberia' de Albéniz como las 'Siete canciones populares españolas' de Manuel de Falla. Se trata de dos obras originarias para piano que fueron transcritas para orquesta por Enrique Fernández Arbós y Ernesto Halffter, respectivamente. «Son obras que no tienen ningún desperdecio, tanto en el sentido compositivo como en el trabajo de la instrumentación. Estas músicas describen muchas cosas. Albéniz lo hizo sin apoyarse en textos, mientras que Falla sí usó textos. Ambas músicas tienen una gran profundidad emocional», dice Beatriz Fernández Aucejo. Esta añade que 'Iberia' «está muy conectada con Andalucía y con Sevilla en particular. Tiene títulos como 'Triana', 'El Puerto' o 'El Corpus Christi en Sevilla' que, sin ninguna duda, el público sevillano puede visualizar perfectamente, por eso será una noche mágica».
También se interpretarán piezas de zarzuelas como 'La tarántula' y 'Sierra de Granada' de 'La Tempranica', de Federico Gerónimo Giménez; 'Petenera' de 'La Marchenera', de Federico Moreno Torroba, y las 'Carceleras' de 'Las hijas de Zebedeo', de Ruperto Chapí. «Son números de zarzuela que el público va a reconocer. Y aunque no se conozcan, las melodías son muy españolas. Es una música con la que el público se va a familiarizar. Incorporar esos fragmentos de zarzuela aportará el broche final al concierto».
Una soprano prometedora
Además, el concierto tendrá otro gran atractivo, pues tanto esas romanzas de zarzuela como las 'Siete canciones populares españolas' contarán con la participación de la soprano almeriense Carmen Larios Caparrós, ganadora del XIX Certamen Nuevas Voces de Sevilla. A este respecto, la directora de orquesta dice que «es la primera vez que vamos a trabajar juntas. Este martes la voy a conocer y estoy deseando comenzar también los ensayos con ella». En ese sentido, Fernández Aucejo asegura que «un director comparte con el grupo grande de la orquesta las ideas que se trabajan conjuntamente, y ya la soprano aporta la guinda y el impacto emocional que llegará al público».
Aparte del desafío que supone ponerse al frente de la ROSS por primera vez, la directora tiene importantes proyectos para esta temporada que recién ha comenzado. Uno de los más importantes es el debut también con la San Diego Symphony de California. «Voy a trabajar en octubre como cover conductor con su director titular, Rafael Payare, y con Antonio Méndez. Mi debut como directora titular será el próximo 2 de noviembre y me hace la misma ilusión que estar aquí con la de Sevilla. Me encanta conocer el sonido de las orquestas americanas». También se reencontrará con la Orquesta de Valencia y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, de las que fue titular, además de actuar igualmente con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Deutsche-Symphonie Orchester de Berlín y la Orquesta Alma Mahler de Rivas de Madrid.
Como buena valenciana de pro, la formación musical de esta directora tiene una base fundamental en las bandas de música, ya que desde pequeña tocó el clarinete en la banda de su pueblo natal, Paiporta. De ahí que vaya a dirigir a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y a la Banda Municipal de la Coruña en estos próximos meses. «Tanto las orquestas como las bandas son grupos de seres humanos a los que nos gusta hacer música. Lo que cambia es el repertorio. Siempre que haya una banda profesional que me haga una propuesta interesante y que pueda compatibilizar con las orquestas, estaré con ellos. Es un guiño a mis raíces valencianas». Prosigue diciendo que «soy músico gracias a la existencia de la banda de Paiporta. Allí conocí a profesores y gracias a ellos comencé a estudiar en el conservatorio. Me licencié en clarinete como instrumento principal. He estado muy ligada como clarinetista en la banda. Esa formación la tenemos muy en nuestro interior. También he crecido en la Filarmónica de la Universidad de Valencia, luego estudié dirección de orquesta y he ido combinando la dirección de orquestas con la dirección de bandas».
Esta maestra pertenece a una generación de mujeres directoras de orquesta que están despuntando tanto a nivel nacional como internacional. Preguntada por esta cuestión, asegura que «poco a poco, el gremio artístico orquestal está trabajando para que se normalice el papel de la mujer como directora». Y se lamenta de que «cuando aún hacemos estas preguntas sobre el papel de la mujer es porque todavía queda mucho trabajo en la sociedad en general y en las personas que dirigen los sistemas orquestales. Pero cada vez es más normal que las grandes orquestas sean dirigidas por mujeres. Estamos en el camino para dar la oportunidad a jóvenes directores y directoras, independientemente de su género».
Gala inaugural de la temporada 2024-2025 de la ROSS
-
Dónde: Patio de la Montería del Real Alcázar.
-
Cuándo: jueves 12 de septiembre.
-
Horario: 21.30 horas.
-
Precio: 35 euros.
-
Entradas: rossevilla.koobin.es
A pesar de que la música sea la gran pasión de esta directora y de que le absorba gran parte de su vida, Beatriz Fernández Aucejo confiesa que siempre intenta sacar tiempo para otras cosas como el deporte. «Necesito mover las piernas y estar ágil. También necesito sacar tiempo para estar con mi marido y con mi familia. Es una retroalimentación del alma. La música está conmigo todo el día, pero tienes que estar con la gente que quieres», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete