Icónica Fest
Anastacia: «No voy a cambiar mi estilo para encontrar un sitio en ese lugar al que ha derivado la música»
La artista norteamericana visita este verano España en el marco de una gira europea de grandes éxitos que la traerá por primera vez a Sevilla
Vanesa Martín: «Cantar viendo Sevilla al atardecer es de lo más bonito que llevo en mi retina»
Pastora Soler: «Todo lo que hablemos ahora mismo de salud mental es poco»
![Anastacia, en una imagen promocional](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/05/10/Anastacia-R6wlv42HpPYHt0vXhTtnHcO-1200x840@abc.jpg)
Pocos intérpretes cuentan con una voz que sea reconocible en segundos. No tanto ya en sus canciones, sino especialmente cuando descuelgan un teléfono y, apenas un saludo anglosajón después, ya han generado la imagen completa. El de Anastacia es uno de esos casos, reforzado además con un potente instrumento vocal que integra los matices del soul, la fuerza desgarrada del rock y la versatilidad del pop. De hecho, su voz y presencia escénica siguen resultando poderosas y vitalistas a más de dos décadas del inicio de su carrera y tras notorios problemas de salud, entre ellos un doble cáncer de mama. Con nueva música bajo el brazo y, a un par de semanas de arrancar una gira europea de grandes éxitos que la traerá a la Plaza de España dentro del Icónica Sevilla Fest, charlamos con la norteamericana sobre su próximo lanzamiento, su visión de la industria y cómo afronta este nuevo encuentro sobre las tablas con su incondicional público.
- Acaba de lanzar 'Best days', un nuevo sencillo con una curiosa historia detrás…
- Hace varios años, a Christian Geller, el productor de este proyecto, se le ocurrió la posibilidad de hacer un disco de canciones de éxito en Alemania pero llevadas al inglés. Y siempre tuvo claro que la voz para interpretarlas debía ser la mía. Fue algo complicado de procesar, tanto para mí como para mi equipo, pues no sabíamos cómo podría funcionar eso, aunque lo estudiamos. De repente todo quedó paralizado por la pandemia, con esa incertidumbre de no saber qué iba a pasar con la vida. Y siguieron pasando los años hasta que Christian se puso en contacto con Campino -el líder de la banda Die Toten Hosen, autores del tema original que versiona 'Best days'- y le planteó la posibilidad de que yo reinterpretara su canción 'Tage wie diese'. Le entusiasmó tanto que él mismo tradujo la letra para que yo la entendiera e incluso grabó la demo. Yo sabía que era un artista alemán consolidado, pero cuando envió la versión en inglés se implicó tanto que sonaba como si fuera de Liverpool.
- ¿Fue entonces cuando aceptó formar parte?
- Me sentí muy halagada de que él quisiera guiarme, asegurarse de que las palabras y la intención estuvieran en el punto correcto. No he llegado a conocer a Campino en persona todavía pero ojalá en algún momento podamos coincidir y cantar el tema a dúo. Estoy muy feliz de que la canción forme ya parte de mi repertorio, de que sea mi single, porque además hemos logrado un sonido muy mío. Eso me dio bastante empuje así que acepté embarcarme en esta arriesgada pero increíble idea.
- Nos encontramos entonces ante un disco de versiones casi desde cero. ¿Cómo se manejó con el alemán?
- Yo ni siquiera lo calificaría de disco de versiones, pues nunca antes había oído estos temas y además no hablo alemán. Necesité ayuda con la traducción inicial, para lo que trabajé con un profesor de literatura germana. Nunca se me habría ocurrido tirar del traductor de Google, ¡eso habría sido una pesadilla!. Así, una vez comprendido el mensaje original ya pude plasmar mi historia en esas melodías, ya me sentí conectada como para dar con los versos adecuados. No es que piense que merezco un premio por ello, ni que ahora me las dé de traductora, pero me siento genial con el resultado porque además lo he hecho por la pura satisfacción que me brinda la música, por el amor que le tengo a mi profesión, y por el reto que suponía.
- El resultado lleva desde luego el 'sello' Anastacia… ¿Cuándo se pondrá a la venta?
- Para muchas personas, como vosotros en España, sonarán como canciones nuevas mías, porque me he ocupado de poner mi toque personal en ellas y posiblemente no tengáis tan presente la referencia de la original. Por eso decidimos llamar al disco 'Our songs' ('Nuestras canciones'). Todavía no he contado a nadie qué temas hemos escogido, tendrán que esperar a finales de septiembre para conocer la selección. De hecho, ahora mismo estoy en el estudio de grabación perfilando algunos detalles, pequeños matices, instrumentación en directo… Estoy aprovechando el tiempo que queda antes de la gira porque una vez que empiece ya estaré totalmente centrada en los conciertos.
- Le esperan diez países, entre ellos España. De hecho el nuestro es el que más protagonismo tiene en la gira 'I'm outta lockdown', con cinco noches...
- Estoy bastante ilusionada porque la pandemia me obligó a cambiar bastantes fechas de mi agenda. Poder volver ahora y celebrarlo con mis fans, cantarles mi nueva canción… eso es algo que hace muy feliz a un artista. Incluso cuando estás con el ánimo bajo, la respuesta del público es siempre tan positiva que te hace sentir muy bien.
- Es la primera vez que tocará sus grandes éxitos en Sevilla (el 14 de julio). ¿Conoce la ciudad?
- Honestamente, no te puedo decir que sí. Lo que sí que tengo allí son muchos fans, que además son súper leales y desde hace muchos años. Tras coincidir con ellos en varios conciertos ahora me siento de lo más entusiasmada al poder actuar en su tierra.
- A los 17 nuevos conciertos en el viejo continente hay que sumar que el videoclip de 'Best Days' lo ha rodado en Lisboa. ¿Le sienta bien Europa?
- Europa es el amor de mi vida. Creo que hacemos una 'fantástica pareja' porque siempre ha sido muy cercana a mi música, siempre he tenido mucho trabajo en este territorio. Lo digo así porque no quiero dejar fuera al Reino Unido, aunque ya no forme parte de la UE. Europa me resulta muy interesante porque además me ha abierto los ojos a la cantidad de cultura diversa que hay en el mundo. Y cultura real, la que surge de las raíces. Hay lugares donde se piensa que España es Latinoamérica. Vosotros tenéis un dialecto diferente, otra manera de expresaros. Por eso cuando alguien dice que el español es como el mexicano yo salto en plan: «¡De ninguna manera!».
- Su discográfica actual es, además, alemana. ¿Cuál es el plan de promoción?
- Primero nos centraremos en Alemania. Sin embargo ya estamos viendo muy buenos resultados por ejemplo en Portugal, y mis compañeros del sello discográfico están exultantes porque no hemos promocionado de manera fuerte aún.
- ¿Qué opina de la industria musical actual?
- Es muy diferente a cuando empecé. El reggaeton lo copa todo, y luego está la infinidad de DJs. Que está muy bien, porque a los más jóvenes le encanta, y además genera millones de visualizaciones, de escuchas. Pero desde luego no voy a cambiar mi estilo para encontrar un sitio en ese lugar al que ha derivado la música.
- Parece que además la época de las voces poderosas ha quedado atrás. ¿Es posible que el gusto actual tire más por lo vocalmente más 'asequible'?
- Todo es mucho más suave, pero también creo que esas grandes voces están regresando poco a poco. Ed Sheeran, Anne Marie, Bebe Rexha… hay mucha gente en el mercado que tienen muy buena voz y que quizá la ocultan un poco para que suene más bailable, puesto que son jóvenes y les parece bien. Pero realmente tienen talento. El problema creo que es la saturación, por las posibilidades que da Internet, y que todo el mundo suena como todo el mundo. Pensarán que si recuerdan a lo que ya está triunfando, sus canciones serán un éxito también. Y te lo digo por experiencia. Al principio pensaba que mi voz, más que un don, era una maldición. Yo quería sonar como Mariah Carey, como Celine Dion, como Madonna, como Janet Jackson… Sin embargo con el tiempo reparé en que tener una voz tan reconocible era lo que me convertía en una artista interesante. Actualmente les pasa a Nicki Minaj, Cardi B, Taylor Swift, Miley Cirus, Kelly Clarkson… sabes perfectamente quiénes son por su color de voz.
- Hablando de pasado y presente musical, dentro de poco (el año próximo) su disco 'Anastacia', en el que se incluyen temas clave de su carrera como 'Left outside alone', cumplirá 20 años. ¿Ha planeado algún tipo de reedición?
- La única realidad es que publicaremos el nuevo disco y giraremos con él durante 2024, que será un año de mucho trabajo. Que haya alguna posibilidad de que Sony contacte con mi discográfica para preparar una edición súper deluxe con un par de canciones nuevas me resulta un poco improbable con todo lo que hay por delante. Quizás a final de año te pueda decir otra cosa, o quizás sea más interesante esperar hasta que mi carrera cumpla los 25 años y entonces editar un 'álbum de plata'. Sea como sea, me siento afortunada de tener tantos proyectos. Yo comencé mi andadura en 1998, y no todo el mundo puede decir que tiene una carrera de más de 20 años. Así que digo «amén» a mis canciones de éxito, «amén» a cómo las radios han pinchado mis temas o a cómo los periodistas habéis seguido hablando de mi música y seguís contribuyendo a extender por el mundo lo que soy.
- No quisiera concluir esta entrevista sin preguntarle por su salud. ¿Todo en orden?
- Bueno, lo mío es una montaña rusa. Pero bueno, vocalmente estoy fenomenal y físicamente voy mejorando. De vez en cuando me llega algún contratiempo, pero por suerte no he sufrido nada tan fuerte como para impedir que siguiera trabajando.
- ¿Qué le diría a aquellas personas que estén afrontando uno de esos golpes de la vida?
- Aunque cada persona es un mundo, yo siempre aconsejo a quien sufra una enfermedad importante que hable mucho sobre ello, que no lo convierta en un secreto porque eso finalmente te merma el ánimo e incluso favorece la enfermedad. Que consulte a los médicos y no tema a la información. Y, sobre todo, que se quede con los porcentajes positivos, que los hay aunque a veces sean más bajos. Yo siempre tuve fe y fui extremadamente optimista. Al fin y al cabo, si tu tiempo en esta vida es corto, hay que hacer que cuente. Yo sigo aquí.
Concierto de Anastacia en Sevilla
-
Dónde: Icónica Sevilla Fest.
-
Dirección: Plaza de España.
-
Cuándo: 14 de julio.
-
Horario: 22.00 horas.
-
Precio: desde 49.50 euros.
-
Entradas: iconicasevillafest.com
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete