entrevista
Ana Mena: «Me parece surrealista que una coreografía sea motivo de polémica»
La artista malagueña actúa este viernes en el Cartuja Center Cite, donde interpretará todo el repertorio de su gira 'Bellodrama Tour'
Programación del 'Open House Sevilla' 2023: todas las visitas gratuitas que se podrán realizar este fin de semana
Los diez conciertos que no te puedes perder en Sevilla en octubre
Ana Mena es poco menos que una rara avis del pop español actual, del bailable. La elegancia de las letras que ella misma compone y de su música, que en ocasiones mezcla a la perfección con los ritmos latinos, su cuidada puesta ... en escena y su actitud se encuentran en las antípodas de las propuestas artísticas con las que compite a la hora de alcanzar los primeros puestos del mainstream. Nada de obscenidades, expresiones malsonantes ni frases corrosivas, la malagueña abandera una forma de hacer pop que casa mucho más con lo que se hacía en los noventa, por ejemplo, que con el reguetón de ahora. Una propuesta que, por cierto, funciona a las mil maravillas.
La cantante y compositora es una de las estrellas con más presente y futuro de nuestro país. Su éxito no ha caído del cielo precisamente, la intérprete de 'Música ligera' ha tenido que picar mucha piedra, como ella misma refiere en esta entrevista. Y es que a sus 26 años la polifacética artista es toda una veterana: siendo una niña fue la vencedora de los concursos televisivos Veo Veo y My Camp Rock 2, además de protagonizar la miniserie 'Marisol, la película' y actuar en cintas como 'La piel que habito' o 'Viaje al cuarto de una madre'.
Pese a que su primer single lo firmó con apenas diez años, no fue hasta 2018 cuando gracias a la publicación de su primer álbum, 'Index', cuando derribó la puerta y se alzó a la zona noble del pop en español, aunque también ha hecho sus pinitos en italiano, cosechando un gran impacto en el país transalpino.
Este sábado llega al Cartuja Center Cite para mostrar las bondades de su celebrado 'Bellodrama Tour', en el que hace hincapié en su segundo disco, homónimo de la gira, e interpreta todos sus éxitos. Ana Mena se muestra risueña y convincente durante la conversación, feliz por el gran momento que atraviesa y muy segura del camino que ha tomado su carrera, sintiéndose completamente identificada con todo lo que hace a nivel artístico. «He encontrado mi personalidad», dice orgullosa.
-Hace mucho que no ofrece un concierto en Sevilla, en concreto seis años.
-Es cierto, hace un montón. Entre el covid y que íbamos a ir a un festival de aquí y al final no se dio esa opción, pues es cierto que han pasado varios años. Ya era hora, la verdad. Para eso estamos aquí ahora, para saldar esa deuda con la ciudad (risas). Tengo muchísimas ganas de mostrar mi show aquí en Sevilla. A todos los que vengan les espera un megaconcierto súper dinámico en el que no hay margen para el aburrimiento y en el que hay momentos para absolutamente todo: para emocionarse, para llorar, para saltar, para bailar… y en el que se puede experimentar un abanico de emociones muy amplio. Nos dejamos la piel en el escenario. Traigo un espectáculo muy visual en el que coreografía está muy presente, los músicos tocan en directo…
-Es curioso que ya incluso haya que reseñar que los músicos tocan en directo durante un concierto, cuando debería ser lo normal.
-¿Tú crees? A mí sí es cierto que me gusta, en mis conciertos siempre apuesto por los músicos en directo. Pero bueno, también entiendo a quien no lo hace, depende del concepto. Ahora hay muchísimas ideas diferentes de show.
-¿Se siente querida en Sevilla?
-¡Sí, por supuesto! Además, me encanta venir. He vivido momentos muy alegres, anécdotas que no te puedes imaginar, siempre he disfrutado mucho en Sevilla. Desde pequeña ya tenía la rutina de ir a Sevilla todas las semanas, cuando iba a programas de Canal Sur, cuando venía a dar clases de interpretación, etc. Doy fe de que eso de que Sevilla tiene un color especial es totalmente cierto.
-Una paisana suya, Vanesa Martín, me dijo en una entrevista que en cuanto se bajaba del AVE en Sevilla ya sentía algo diferente, como si se le cargaran las pilas.
-Estoy totalmente de acuerdo. Te juro que es así, es una verdad absoluta. No es peloteo, es cierto, se siente una energía, un aura, una alegría que a mí me encanta. Se respira muy buen rollo todo el tiempo.
-He hablado de usted con varios artistas y periodistas y todos coinciden en que detrás de tu éxito hay un curro muy importante. Muchas veces la imagen puede dar lugar a engaño, las radiofórmulas y demás, pero se ha labrado una carrera a pulso, picando mucha piedra.
-Sí que lo hay. No ha caído del cielo, te lo puedo asegurar. Hay un trabajo detrás, una constancia, un esfuerzo y un reinventarse que yo valoro un montón. Trabajo desde niña a pico y pala. He hecho muchísimas salas pequeñitas, todo lo que se encartaba (risas). Es un ingrediente indispensable estar todo el rato trabajando, no hay otro secreto. Además, me flipa mi trabajo.
-Pese a su juventud y a que trabaja con varios géneros musicales, ha conseguido algo que otros muchos artistas tardan décadas en lograr, me refiero a tener un sello y un sonido propio.
-Es lo más hermoso que me puedes decir (se emociona). Es algo que a mí me obsesionaba desde hace años. Llevo mucho tiempo persiguiendo encontrarme y me siento muy orgullosa de haberlo conseguido que con este disco. Para mí era muy importante en 'Bellodrama' encontrar una personalidad, diferenciarme de otros artistas siendo fiel a mi forma de entender la música.
«El pop poético y elegante es mi manera de contar las cosas»
Ana Mena
Cantante
-Me parece muy admirable el pop elegante que hace. 'Bellodrama' parece de otro tiempo. Creo que se echa de menos este perfil.
-¡Guau! Muchísimas gracias. A mí me gusta el pop más poético, más elegante. Es la manera de contar las cosas en mis canciones. Yo quería hacer un disco muy elegante, delicado y muy femenino, pero que a la vez que tampoco perdiese la comercialidad, porque a mí me gusta la música comercial y no tiene nada de malo, creo que hay muchos prejuicios en este sentido que no logro entender. Este álbum también tiene muchísima influencia de la música italiana, que me vuelve loca, de hecho, vivo a caballo entre aquí y allí. Este disco es un homenaje al pop que más me gusta.
-¿Qué música escuchaba de pequeña?
-Desde Luis Miguel hasta Marc Anthony, pasando por Celine Dion, Laura Pausini, Niña Pastori o Triana.
-Quiero detenerme en 'Música ligera', la versión española del tema del dúo italiano Colapesce Dimartino que ha sido todo un éxito. Tengo entendido que hubo serias dudas a la hora de apostar por esta canción, aunque usted sí que lo tenía clarísimo.
-Así es. Pero me puse muy pesada (risas). Recuerdo cuando escuché la canción por primera vez: estaba en el sofá de casa viendo el festival de San Remo con mi padre y ya con la primera estrofa miré a mi padre y dije: ¿Qué clase de pasada es esta? Es increíble. Tiene unas melodías redondas, unas metáforas en las letras brillantes y una manera de contar las cosas que me conquistó. Yo soy amante de la música de los setenta, y esta canción tiene un rollo muy vinculado a esa época. Cuando decidimos hacer la versión mucha gente tuvo dudas en torno a si era el momento de hacer algo así por eso de que estamos en la era de la música urbana y el reguetón, que es lo que escuchan los jóvenes, y se cuestionaba que esta canción se pudiese meter en un top 50 de Spotify, por ejemplo, o si iba a funcionar en radio. Sin embargo fue increíble, ha gustado muchísimo tanto a los mayores como a la gente joven. En este sentido, quiero remarcar que la gente joven no tiene tantos prejuicios, y eso me parece muy positivo a la hora de hablar de las nuevas generaciones.
Concierto de Ana Mena en Sevilla
-
Dónde: Cartuja Center Cite.
-
Dirección: calle Leonardo da Vinci, 7.
-
Cuándo: viernes 20 de octubre.
-
Horario: 21.00 horas.
-
Precio: desde 35 euros.
-
Entradas: cartujacenter.com
-¿Qué opinión le merece la polémica que se ha generado en torno a la cantante Aitana y la supuesta hipersexualización de sus coreografías?
-Opino que me parece completamente surrealista que eso sea motivo de polémica. Aitana apuesta por un espectáculo muy visual y de calidad, muy bien hecho, como todo lo que ella hace, porque es una artista internacional, y me parece maravilloso, totalmente lícito y digno de ser artista el hecho de que ella explore con sus coreografías, que de repente experimente y pruebe cosas nuevas. Las redes sociales son bastante injustas con los artistas en este sentido, y más con las mujeres artistas. Yo desde aquí la felicito porque me parece que está haciendo un gran trabajo. No creo que Aitana tenga motivos para rayarse, porque tiene una gran gira por delante. Ella está por encima de todo eso, tiene que echárselo completamente a la espalda y disfrutar de la gran gira que tiene por delante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete