estreno
'Alcina' llega al Teatro de la Maestranza con un gran trabajo entre bastidores
La popular ópera de Händel se estrenará en Sevilla el próximo 6 de febrero
'La Sylphide', icono del ballet, por primera vez en el Maestranza
Ópera de gran repertorio y estrenos para la nueva temporada del Teatro de la Maestranza
Un halo de magia y de contemporaneidad se percibe en el escenario del Teatro de la Maestranza durante los ensayos de la ópera 'Alcina', que se representará en tres funciones los días 6, 8 y 10 de febrero. Será la primera ... vez que esta gran obra de Händel se pueda ver en Sevilla gracias a la apuesta que desde la dirección del coliseo se viene haciendo en los últimos años por este tipo de repertorio barroco. Asimismo, contará con Andrea Marcon como director musical y Lotte de Beer como directora de escena, aparte del debut de la soprano Jone Martínez en el rol de Alcina. Pero una ópera de estas características no sería posible sin el ajuste de todas las piezas que componen un complejo puzle.
Irene González Roldán es una clavecinista sevillana y ha estado trabajando como repetidora antes de que los músicos de la Orquesta Barroca de Sevilla se incorporaran a los ensayos. Lleva cuatro años en Basilea, donde está cursando un segundo máster en la Schola Cantorum Basiliensis. Esta intérprete ha ganado en dos ocasiones la beca de la Asociación de Amigos de la OBS. Aparte de haber tocado un concierto con su grupo Flor Galante el pasado viernes en Espacio Turina -con un repertorio de barroco tardío- y de 'Alcina', también actuará con la Barroca y el maestro Marcon en el concierto de 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi el 9 de febrero, igualmente en el Maestranza. «En la ópera hemos hecho tres días de ensayos musicales y a partir de ahí nos hemos centrado en los ensayos de escena. Las dos intérpretes que estamos de clavecinista nos encargamos de la parte de la orquesta para hacer el ensayo de escena con los cantantes». Añade que «uno de los principales atractivos para el público va a ser que esta ópera muestra unas arias muy avanzadas para la época». También es la primera vez que la clavecinista sevillana va a participar en una ópera, por lo que está valorando mucho esta experiencia. «Es muy interesante ver cómo está creciendo todo poco a poco. Además, es muy fácil trabajar con los cantantes y la compenetración con los músicos está siendo perfecta».
Augusto Techera es director de producción artística del Teatro de la Maestranza. Tras una larga experiencia en el Teatro Solís de Montevideo y en el Teatro Colón de Buenos Aires, lleva sólo unos meses en Sevilla, pero ya se está notando mucho su trabajo. Antes de nada, valora la labor que está haciendo la Orquesta Barroca de Sevilla. «Es una orquesta muy reconocida a nivel internacional por la especificidad de los instrumentos y por el trabajo filológico e historicista que hacen». En Sudamérica había hecho óperas barrocas con grupos italianos y franceses como Il Giardino Armonico o Ensemble Matheus. «Para mí el barroco siempre tiene dos atractivos. Uno es la música y el acercamiento musical e historicista a la versión de lo que se hacía en la época, del canto y del estilo. España ha liderado ese revisionismo con músicos como Jordi Savall. Händel forma parte de un barroco centroeuropeo y sus óperas se integran ya casi dentro del repertorio. El otro atractivo es que el barroco plantea en líneas generales, y aunque sea a nivel mitológico, los grandes temas humanos: el amor, la locura, la muerte, el poder y el engaño. Detrás de esa estructura hay que descubrir cómo se expresan los grandes temas de siempre». El otro gran atractivo que destaca de esta producción de la Ópera de Düsseldorf es contar con Andrea Marcon como director musical. «Es un referente internacional de la interpretación barroca. De verdad que es un diferencial importante porque goza de una experiencia. Para mí eso es un diferencial de esta producción y un acierto de Javier Menéndez». Añade que la apuesta de Lotte de Beer «es una mirada contemporánea, pero al mismo tiempo muy respetuosa. Dramatúrgicamente va muy bien».
Por otra parte, 'Alcina' presenta un elenco de jóvenes cantantes, muchos de los cuales debutan en sus roles. El tenor sevillano Juan Sancho, reconocido a nivel internacional, va a debutar en una ópera en el Teatro de la Maestranza (en 2007 actuó por primera vez en el recital 'Le Jardin des Voix 3' con Les Arts Florissants). En esta ocasión encarna el papel de Oronte. «Había hecho este papel con el maestro Marcon en el Bolshoi de Moscú y con Diego Fasolis en Laussane. No es de los personajes más difíciles de Händel, pero la segunda aria es muy virtuosa y contrasta con la tercera aria, que es muy lírica. Va mucho en la línea de Händel, donde hay pocos tenores con papel protagonista, con excepción de óperas como 'Rodelinda' con el papel de Grimoaldo, o en personajes como Bajazet en 'Tamerlano' o Berengario en 'Lotario'», dice. En diciembre ha hecho varios 'Mesías', además de 'L'incoronazione di Poppea' en Versalles e 'Il ritorno d'Ulisse un Patria' en el Teatro Real. «Cantar ahora en el Teatro de la Maestranza es para mí muy importante». En 2024 actuará en el Festival Händel, hará otra 'Alcina' en el Festival de Bonn, interpretará 'San Giovanni Battista' de Stradella en Peralada y grabará un disco.
La soprano Lucía Martín-Cartón interpreta el rol de Morgana, hermana de Alcina. En enero de 2019 debutó con la Sinfónica de Sevilla en el Lope de Vega y en 2020 lo hizo en el Maestranza en un recital también con la ROSS. Se estrenó en este papel en Festival del Maggio Musicale Fiorentino en 2022. Allí hacía de Alcina Cecilia Bartoli. «Es una cantante a la que todos admiramos y hemos escuchado sus discos. Trabajar con ella fue fantástico por su cercanía». En cuanto a esta versión que se presenta en el Maestranza, la cantante dice que «enfocan de forma diferente el papel de Morgana, que es un poco más sumisa. Es la hermana menor de Alcina y siempre tiene ese carácter aniñado y de sumisión. Aquí es un poco perdedora porque Oronte no la perdona y su final es un poco triste». Desde el punto de vista vocal dice que «es un papel bastante agudo no sólo en las arias, sino en los recitativos, algo muy complicado, pero me siento bastante cómoda».
'Alcina'
-
Dónde: Teatro de la Maestranza.
-
Dirección: Paseo Colón, 22.
-
Cuándo: 6, 8 y 10 de febrero.
-
Horario: inicio a las 20 horas.
-
Precio: de 50 a 120 euros.
-
Entradas:Teatro de la Maestranza.
El director del Maestranza, Javier Menéndez, dice que «para mí lo primero es destacar que una de las líneas que me planteé en el teatro fue la de hacer óperas barrocas escenificadas. Entendía que el teatro debía indagar en la ópera barroca dentro de su programación. Antes se habían hecho otras óperas barrocas en escena en el Maestranza como 'L'incoronazione di Poppea' o 'Giulio Cesare', pero hace muchos años. Había una gran escasez de repertorio barroco. Grandes cantantes como Joan Sutherland dieron una nueva edad de oro a la ópera barroca. Ante esa nueva edad de oro y ante las grandes posibilidades que ofrece este tipo de ópera desde el punto de vista escénico, me pareció que se debía apostar por este tipo de repertorio que conecta muy bien con el público actual por esa radicalidad que tiene. Es una música antigua, pero servida con unos criterios historicistas que conectan muy bien con el público actual. Esta es un tipo de música muy viva, fresca y transmite unas emociones maravillosas. Apostamos por 'Agripina' en la temporada 2019/2020. Luego justo vino el Covid y me pareció que 'Alcina' era un título muy adecuado para recuperar la ópera barroca en el Maestranza, ya que no se había hecho nunca en Sevilla. Es, junto a 'Ariodante' y 'Orlando', una de las tres grandes óperas de Händel basadas en 'Orlando furioso' de Ariosto. Además, es un lujo contar con la Orquesta Barroca de Sevilla, que debe estar en el foso del Maestranza. Grandes maestros como Andrea Marcon quieren dirigir a la Barroca. A eso hay que añadir a Lotte de Beer, que está actuando en los grandes teatros del mundo, y a un elenco que está formado sobre todo por cantantes españoles. Contamos con Jone Martínez, que va a debutar con este papel y en Sevilla. Ensayó el papel hace unos meses con el maestro Marcon. Va a estar muy bien arropada por Lucía Martín-Cartón, que ya ha hecho de Morgana, y por Maite Beaumont, que hará de Ruggiero y que tiene una 'Alcina' grabada en disco. Y como regalo, Juan Sancho va a debutar en una ópera en el Maestranza».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete