TVEO
Pareces un feto
El domingo nos sorprendió la muerte de Matthew Perry, Chandler en 'Friends' y Matt Albey en 'Studio 60', de Aaron Sorkin»
Matthew Perry, del cielo de 'Friends' al infierno del alcohol y los opiáceos
Ha vuelto 'Frasier' (Sky Showtime) y poco tiene que ver con 'Frasier', salvo por Kelsey Grammer. Ya no están ni su padre (muerto), ni Niles, ni Daphne, ni Roz, ni Lilith. Tiene un hijo y un sobrino. Es como una parodia de sitcom de ... los 90. Creada por Chris Harris ('Cómo conocí a vuestra madre') y Joe Cristalli ('Life in Pieces'), ninguno trabajó en la serie original. Es como si se hubiera encargado a una inteligencia artificial hacer una serie como 'Frasier' y le hubiera salido esto, que parece, pero no. Que no llega a reproducir el ingenio esnob del original. El tiempo que ha pasado de una serie a otra lo ha pasado Frasier Crane en Chicago haciendo televisión. En el tercer episodio se recrea ese programa ('Dr. Crane'). Una cosa ridícula donde se pone un gorro de pensar. Quizá una serie sobre Frasier mientras hacía ese programa habría sido mejor.
Es verdad que me gustan las series sobre programas de televisión, incluida la tercera temporada de 'The Morning Show' (el último capítulo, con ese apocalipsis desatado al final me parece una maravilla; Luis Herrero dice que es espantoso e inverosímil, como toda la temporada).
El domingo nos sorprendió la muerte de Matthew Perry, Chandler en 'Friends' y Matt Albey en 'Studio 60', de Aaron Sorkin. Cuando se estrenó 'The Morning Show' recordamos ficciones que transcurrían en la tele: 'Sports night', 'Studio 60', 'The newsroom' o '30 Rock'. NBC estrenó '30 Rock' en 2006, a la vez que 'Studio 60'. Ambas sobre un programa similar a 'Saturday night live' (SNL). La estupenda serie de Sorkin no pasó de la primera temporada. La de Tina Fey llegó a la séptima. La actriz y escritora, que había sido la primera guionista jefe de SNL, exhibió en '30 Rock' una escritura feminista sin panfletos. Sólo haciendo reír con lo que una mujer también considera gracioso. Jane Krakowsky se había hecho algo en la cara para rejuvenecer y dice a Tina Fey: «Admítelo, estoy diez años más joven». «No, más todavía. Pareces un feto», le contesta Liz Lemon.
'Studio 60' es una gran serie con grandes personajes. Matthew Perry es el protagonista. Pero mi favorito es el secundario de Sarah Paulson (antes de que fuera la musa de Ryan Murphy). Su Harriet es extraordinaria, un personaje (actriz y cantante, cristiana devota de mente abierta) que estaba inspirado en Kristin Chenoweth, que fue novia de Aaron Sorkin. Un personaje lleno de matices y con unas líneas de diálogo colosales. Por ejemplo, cuando dice que por qué se van a reír de unos pueblerinos que no quieren representar 'Grease' en el instituto porque Rizzo es un poco zorrón. Unos pueblerinos que hacen pan, que sólo quieren educar a sus hijos y, además, ganan 18.000 dólares al año, lo que ella iba a ganar esa noche por su actuación en el programa. 'Studio 60', con su única temporada, es una de las mejores series de este siglo. También de las más difíciles de ver ahora. 'Frasier', muy fácil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete