TVEO
Cuando Lolita habla, uno se calla
Miembro egregio de la otra aristocracia española y ella misma artistaza,, es de las mejores cosas que pasan en la televisión española
Otros artículos de Rosa Belmonte en ABC
Lolita
En 'De viernes' ha estado lo mejor y lo peor de España. También lo mejor y lo peor de la España televisiva. Lolita y Maite Galdeano. Lolita por ser Lolita. Maite Galdeano, para contestar a su hija, Sofía Suescun. Daba apuro ver ... a Lolita a la vez que a Galdeano en los preámbulos. Lolita, miembro egregio de la otra aristocracia española y ella misma artistaza, es de las mejores cosas que pasan en la televisión española. Aparte de que te deje con la mandíbula descolgada en 'Poncia' o cantando. Maestra contadora de historias cuando tira de un sucedido familiar o personal. El lunes en 'TardeAR', antes de que sorprendieran con la muerte de Caritina, me llevaban los demonios. No la dejaban hablar. Todo interrupciones al contar que una vez se enteró de que la habían congelado y fue a la casa del congelador, se sacó de la nevera (era una foto o su nombre en un cubito) y esperó al tipo para decirle cuatro cosas. Casi no lo pudo contar. Pero vamos a ver, tarugos, cuando Lolita habla, uno se calla.
Y lo de Galdeano. Desmintió que tuviera problemas de salud mental (esa expresión). Pero dijo que tenían que ir a una terapia ella, Kiko (novio de la hija) y Sofía. Y se despidió con el compromiso de ponerse en manos de un psicólogo. La conocimos en 'Gran Hermano 16' (2015), al concursar con Sofía. Desde entonces, gente de la tele. De profesión, realities y aledaños. Ya veías lo afortunada que eras de no tener a Maite de madre. O de prima segunda. En el casting del programa decía que le gustaría ser presidenta del Gobierno. ¿Ven como Sánchez no es lo peor? Y Sofía de su madre: «Soy lo que soy por ella. Me ha enseñado a cómo vivir sola, a cómo relacionarme».
Pero tenemos un dramón de gente desquiciada que no sabe cómo vivir sola y sin dar por saco a los demás. Hay muchos estudios sobre 'Stella Dallas' (1937), el melodrama de King Vidor. Sobre esa madre a la que interpreta Barbara Stanwyck. Por ejemplo, de Stanley Cawell, al que Jonás Trueba ha puesto de actualidad en 'Volveréis' (como Douglas Sirk hizo con Thoreau en 'Solo el cielo lo sabe'). Una frase de 'Más allá de las lágrimas' citando 'La extraña pasajera': «Si eso es el amor de madre, yo lo rechazo».
Y las series. He visto un par de capítulos de 'Respira' en Netflix, ficción médica de Carlos Montero. Sí, a Aitana Sánchez Gijón, a Blanca Suárez o a Najwa Nimri (presidenta de la Comunidad valenciana que quiere acabar con la sanidad pública, tócate). «La 'Anatomía de Grey' española». Vale que la serie de Shonda Rhimes se ha plantado en las últimas temporadas a favor del aborto de manera muy política, pero lo de 'Respira' es un poco forzado. Y claro que en Filmin está la británica 'Breathtaking', que podría haber hecho Ken Loach. Los médicos contra el sistema burocratizado y casi apocalíptico (es la pandemia). «Hecatómbico», diría Maite Galdeano. Las series extranjeras no siempre son mejores que las españolas, pero esta vez sí.