TVEO
Cadena nacional
En Argentina el uso de la cadena nacional está regulado por ley. Ríete del manoseo de las televisiones públicas por parte de nuestros políticos
Artículos de Rosa Belmonte
![Una escena de 'En fin'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/09/14/1486153577-R3lODqx1KyvwY63aGSoMiNN-1200x840@diario_abc.jpg)
Hoy volvía Susana Giménez a la televisión argentina. Pero como Milei presenta los presupuestos de 2025 desde las 21.00, el estreno en Telefe será el domingo 22. Susana: «No es que no quiera volver, no puedo. Llamaron del Gobierno, llamó la señora ... Karina Milei y habló con (Federico) Levrino, el productor del programa, y le dijo: 'el Presidente y yo queremos pedirles perdón pero ustedes van a debutar y hay cadena nacional».
Cadena nacional es una transmisión conjunta en los medios de comunicación (hoy, por la presentación de los presupuestos). En Argentina el uso de la cadena nacional está regulado por ley. Ríete del manoseo de las televisiones públicas por parte de nuestros políticos. Esto es como si el discurso del Rey en Nochebuena lo pusieran en todas las cadenas por obligación. Lo ponen porque quieren. Susana Giménez es partidaria de Milei. Y es de esperar que lo tenga en el plató, si no el domingo 22, pronto.
«Me encanta todo lo que está haciendo, así que lo apoyo a muerte». Le apuntaron que grita. «Eso es cosa de él. Grita porque es calentón, pero ya se va a acostumbrar. Si yo fuera presidente y hubiera encontrado el Gobierno como estaba, también gritaría. Y lloraría. Más que gritar, lloraría». Esa entrevista va a ser una encerrona como las que le hacen a Sánchez en TVE. Pero con dos personalidades desbordantes, exageradas y circenses.
Aquí no se ha producido el apocalipsis. Es el planteamiento de 'En fin' (Prime Video), la serie de David Sáinz. Como un planeta rojizo se iba a estrellar contra la tierra, Tomás deja a su mujer y a su hija. Un poco a lo loco, como Queen Latifah en esa película en la que cree que va a morir y se pone a gastarse lo que no tiene. Pero el planeta no se estrella y trata de recuperar su vida pasada. Tomás es José Manuel Poga, el tío de Tailandia en 'Poquita fe'. También salen Malena Alterio y Raúl Cimas. Es una ficción de humor con un tono tan tierno como extravagante.
Y fascinante es 'Wise Guy' de Alex Gibney. Una entrevista con David Chase, creador de 'Los Soprano', que habla por los codos. Un documental que intercala la vida de Chase con la serie. Livia Soprano es su madre. Y cuenta que después de más de cien actrices, llegó Nancy Marchand, a la que conocía de editora en 'Lou Grant' y pensaba que no era adecuada. Y boom, era ella (se ve la audición). Cuando se emitió la serie, su familia reconocía a la madre de Chase. Pobre Chase, tener esa madre.
La serie también supone el principio de la HBO como cadena de prestigio. «Era el sótano de la televisión», dice Michael Imperioli (Christopher). Supongo que si no has visto 'Los Soprano', esta maravilla no tendrá el efecto que produce en quien sí la ha visto. Pero qué pieza de colección. El proceso de creación, los rechazos, las audiciones, las tomas falsas, las entrevistas. Es gran televisión sobre la mejor televisión. No lo será lo de Susana y Milei, pero no me lo pierdo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete