Hazte premium Hazte premium

El motivo por el que los supervivientes de los Andes no pudieron ocultar al mundo la antropofagia aunque quisieron

Los primos Strauch, Eduardo, Fito y Daniel, estuvieron este domingo en 'Lo de Évole' y hablaron abiertamente de uno de los temas más controvertidos de su accidente que se retrata en 'La sociedad de la nieve'

Los primos Strauch, los mayores al cargo en la tragedia y organizadores de la antropofagia

Adolfo 'Fito' Strauch, en el programa de Jordi Évole LASEXTA
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni 'La sociedad de la nieve' ni los acontecimientos reales que las inspiraron son una historia de canibalismo; sin embargo, es uno de los aspectos de la tragedia/milagro de los Andes que más llama la atención.

El hecho de que los supervivientes lograran salir de la montaña tras 72 días en el infierno se debió, en gran parte, a la práctica de la antropofagia; un asunto que en seguida se filtró tras el rescate y que desde entonces ha sido el tema por el que más han preguntado a los 16 hombres que salieron vivios de allí hace ya 52 años.

La visita de los primos Strauch, Eduardo, Fito y Daniel, al programa 'Lo de Évole' no iba, por tanto, a dejar fuera esta cuestión y ninguno de los tres se cortó, como nunca ha hecho, a la hora de abordar el peliagudo asunto sin tapujos.

Sin embargo, su intención cuando fueron rescatados de su particular casa a 4.000 metros de altura en la cordillera el 22 de diciembre de 1972, no era ni mucho menos contarle al mundo lo que habían hecho.

Era un código interno, una especie de comunión incluso, un proceso increíblemente difícil que terminó por unirlos aún más, pero tenían miedo a la respuesta principalmente de los familiares de los fallecidos por lo que no tuvieron intención de hacerlo público más allá de confesarlo quizá a los que habían perdido a sus hijos en la montaña.

Pero hubo un motivo clave por el que, apenas un día después del rescate, el mundo entero ya empezó a conocer cómo sobrevivieron.

Y es que, tal y como contó a Fito Strauch a Évole este domingo en La Sexta, los restos de los cadáveres devorados permanecían a simple vista en los alrededores del fuselaje cuando los helicópteros de rescate acudieron a salvarlos.

«No tuvimos más remedio que contar la verdad. Si hubiéramos podido esconder la verdad, lo hubiéramos hecho, pero no tuvimos más remedio. Es la primera vez que se reconoció que había habido antropofagia, porque hasta el momento se había podido esconder, pero nosotros no pudimos esconderlo», cuenta Fito.

«¿Qué te imaginas tú si llegas en helicóptero y te encuentras a unos tipos barbudos y sucios dentro de un campamento de huesos?», preguntan de manera retórica los otros dos primos al presentador.

Y es que así fue. El día después de Navidad, cuatro días tras el rescate, el periódico 'El Mercurio' de Chile publicó directamente una desagradable foto de una pierna humana con signos de haber sido mutilada y que se halló cerca de los restos del avión. No había duda de lo que los chicos habían comido.

La rueda de prensa de la explicación

Por este motivo, y ante el revuelo generado, los supervivientes, aunque sin un consenso total, decidieron sincerarse sobre su decisión.

Lo hicieron por boca de Pancho Delgado en una multitudinaria conferencia de prensa ofrecida en el centro educativo Stella Maris de Montevideo donde se habían conocido y donde se fundó su club de rugby.

Delgado se dirigió a los medios con un emotivo discurso que puedes leer íntegramente aquí y que conmovió a todos los prentes:

«Llegó ese momento en el cual ya no teníamos ni alimentos ni cosas por el estilo y pensamos: si Jesús en la última cena repartió su cuerpo y sangre a todos sus apóstoles, ahí nos estaba dando a entender que debíamos hacer lo mismo. Tomar su cuerpo y sangre, que se había encarnado. Y eso que fue una comunión íntima entre todos nosotros, fue lo que nos ayudó a subsistir. Y fue una entrega de cada uno», dijo Delgado.

La rueda de prensa en la que los supervivientes explicaron el cómo y el porqué LA SOCIEDAD DE LA NIEVE

«A ustedes, que son nuestro propio país, se lo decimos como debe ser. Pero debe ser interpretado y tomado en su real dimensión, y tienen que pensar en todo lo grande que fueron aquellos muchachos…», añadió el superviviente, antes de que los organizadores preguntaran a la prensa si tenían alguna pregunta al respecto.

La respuesta de Pancho les había dejado tan emocionados, convencidos e impactados que todo ese hambre por saber y la necesidad de morbo desapareció de golpe. Nadie hizo más preguntas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación