«Las Humanidades son conocer al ser humano»
Montoya, de 'La isla de las tentaciones' a objeto de estudio en la Universidad
'El programa de Ana Rosa' charló con un profesor de Literatura que ha estudiado el 'fenómeno Montoya' con sus alumnos
«Montoya, por favor»: el fenómeno mundial en redes también arrasa en audiencia para Telecinco: hasta Whoopi Goldberg lo ha comentado
Un lapsus de la presentadora de 'La mirada crítica' deja en 'shock' a su invitado: «¿Es un Santo?»
'El programa de Ana Rosa' se ha hecho eco del alcance que está tomando el 'fenómeno Montoya'
El 'fenómeno Montoya' se está yendo de madre, como se diría en términos populares. Y es que, desde que se desató la locura por el concursante de 'La isla de las tentaciones, son muchos los minutos que se le están dedicando en los medios de comunicación. Así, en Telecinco, la cadena que lo ha lanzado al estrellato llevan varios días analizando al peculiar personaje contando para ello, incluso, con una psicóloga, tal y como se vio hace un día en 'El programa de Ana Rosa'. Pues bien, este jueves han ido un paso más allá cuando el espacio de Ana Rosa Quintana ha puesto sobre la mesa cómo el 'fenómeno Montoya' se está estudiando en la Universidad.
«Esto ya no es un programa de televisión esto es un asunto académico. El 'fenómeno Montoya' ha traspasado no solo las fronteras, ha llegado a las universidades», introducía Ana Rosa Quintana en 'El aperitivo' de 'El programa de Ana Rosa' que conectaba seguidamente con José Ángel Baños, profesor de Literatura en la Universidad de Castilla-La Mancha.
«Se viralizó, fue un auténtico acontecimiento y nosotros pensamos que era una buena idea para aplicar los conceptos aprendidos en clase porqué había pasado eso. Tuvo mucho éxito con los estudiantes y nos ha servido muy bien para explicar nuestras herramientas porque lo que defendemos es que la Universidad debe estar conectada con la sociedad, cuanto más cerca estemos, mejor conocemos el mundo y las Humanidades son conocer al ser humano», afirmaba el invitado de 'El programa de Ana Rosa' sobre la famosa secuencia de «Montoya, por favor».
«Analizamos el vídeo en su conjunto como técnica. Los estudiantes han visto que se puede estudiar la cultura en términos de historia, que todo drama tiene unos personajes, ... el concepto de sentimentalidad también lo hemos visto en clase», explicaba Baños sobre cómo habían abordado el 'fenómeno Montoya' en la Universidad.
«Montoya dice: 'Sandra, esto no es comedia'. ¿Por qué para nosotros sí? Porque nuestra cultura es irónica, es distanciada... Es la individualidad, la subjetividad, el caos absoluto», apuntaba el invitado de Ana Rosa Quintana sobre la aplicación de 'La isla de las tentaciones' en el aula de la Universidad.
Sobre la satisfacción de los estudiantes por la lección que les había dado, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha fue rotundo: «Los alumnos están encantados».
«En la televisión sois una fuente de datos y podemos conocer al ser humano a través de 'La isla de las tentaciones'», sentenció el invitado de 'El programa de Ana Rosa' tras explicar cómo habían abordado el 'fenómeno Montoya' en la Universidad.
Ver comentarios