Hazte premium Hazte premium

El camino a casa

Grafitero y 'breakdancer': Albert Espinosa saca a luz el pasado más insospechado de Luis Tosar

El actor ha vuelto al Lugo de su infancia para recorrer junto al escritor y director los lugares que de niño y adolescente lo marcaron

Rosa López recuerda el infierno del 'bullying' que vivió en el colegio: «Era terrible»

Luis Tosar enseña su colegio a Albert Espinosa La sexta

María Robert

Albert Espinosa tiene el don de tocar la fibra incluso al tipo de fachada más dura. 'El camino a casa' emprendido por el guionista, autor teatral, escritor, actor y director de la mano de Jesulín de Ubrique, de Fernando Tejero, y de Rosa López en las primeras entregas de su programa de La Sexta resultó para los tres invitados un emotivo viaje sentimental, temporal y espacial a su hogar natal. Este jueves 25 de mayo le tocaba regresar al pasado a Luis Tosar.

Y como sus antecesores, el actor dejó ver a los espectadores su lado más vulnerable rememorando su infancia, el de un chaval que fantaseaba con que el Lugo de los 80 era Nueva York.

El ganador de tres premios Goya recorrió en compañía del escritor y presentador algunos de los lugares más especiales para él cuando era niño. De vuelta a su colegio de su colegio de Maristas vivió una montaña rusa emocional. Allí recordó anécdotas divertidas como el apodo que recibió de sus compañeros. Lo llamaban 'Tootsie' en honor a la película de Dustin Hoffman, que se estrenó por aquella época. «Luego ya no quedó, pero me hacía gracia», señaló.

Luego pudo abrazar a sus profesores. Entre ellos se encontraba Eladio, a quien considera un héroe. Quien le impartiera matemáticas y gimnasia al intérprete fue el único que lo animó en su vocación de aquel entonces. Antes de descubrir su talento para la actuación, Tosar quería ser grafitero y bailar 'breakdance'.

Un chaval inquieto

Eran un grupo en el colegio de unos cuatro o cinco chicos. «Siempre llevaba pantalones muy anchos y se usaba mucho la ropa militar porque era muy resistente para poder bailar», contó, evocando que «las películas se desarrollaban todas en capitales grandes de Estados Unidos y a nosotros nos parecía que Lugo era como EEUU».

Los maristas, sin embargo, no se tomaron muy bien una gamberrada que perpetraron los chavales, «una pintada de estas que no sirven para nada más que para emborronar». Hubo incluso un Consejo escolar. «Yo estaba acojonado porque llamaron a los padres», siguió. Se salvaron porque Eladio defendió que eran buenos estudiantes.

Además, durante el paseo mostró la foto de la orla, un recuerdo agridulce. En la foto salía también su mejor amigo de la infancia, José Luis. «Era pintor. Falleció a los 30 años, tuvo un linfoma. Logró superarlo en un par de ocasiones, pero a la tercera se fue», rememoró el protagonista de 'El Desconocido'. Lo recuerda como una persona muy vital, y con mucho cariño relató las tardes de juegos que compartieron, sobre todo las carreras de 'Scalextric'.

Años después, en el instituto de los Ollos Grandes empezó su prolífico camino en la actuación. A Luis Tosar ya le gustaba por entonces imitar los doblajes de las pelis, aunque fue su profesora, Mabisa, la que le dio el empujoncito decisivo en un momento en el que no sabía muy bien qué hacer con su vida. Al reencontrarse con su 'capitana' no ha podido evitar las lágrimas. Ella impartía Literatura y puso al rebelde Luis a leer poesía y prosa en voz alta en clase. Después empezó a dar clases de teatro. «Mabisa tuvo mucho que ver en que me dedique a esto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación