La generación Lamine Yamal se engancha a la Eurocopa
Más de la mitad de los jóvenes españoles vieron en algún momento los partidos de la selección
El deporte que brilla

Dicen que el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes, y es cierto al menos para una generación, la de los menores de 25 años, que pusieron un paréntesis a la convulsa actualidad, a las guerras, a los intentos de magnicidio y ... a la política en general, para sucumbir a la alegría de unos chavales que todavía se divierten jugando al deporte rey como si nada más importara. Y, efectivamente, no hubo nada más importante para los jóvenes el domingo cuando la selección española se enfrentó y ganó a Jude Bellingham y los suyos.
Contagiados por las ganas y el talento de Lamine Yamal, Nico Williams y compañía, las nuevas generaciones sintonizaron en masa La 1 para ver el histórico torneo de España, que tras la victoria contra Inglaterra se convirtió en el país con más Eurocopas, cuatro en total. Los jóvenes, aunque Florentino Pérez haya dicho lo contrario, siguen disfrutando de los buenos partidos de fútbol a través de la televisión.
De hecho, según datos de Dos30, el 56,7% de los jóvenes españoles han contactado con los partidos de España, lo que equivale a que 5.805.000 personas de este segmento encendieron la televisión en algún momento del campeonato para ver el fútbol alegre de los ya campeones de Europa en RTVE. Así, los siete partidos jugados por España durante este europeo promedian un 78,8% de cuota de pantalla en espectadores menores de entre 4 y 24 años.
La competición ha tenido una evolución creciente, ganando espectadores partido a partido. El primer encuentro de la fase de grupos que jugó España registró un 63,7% de 'share' y, conforme los chicos de Luis de la Fuente iban superando a todos los equipos, ha ido creciendo hasta superar el 80% en cuartos de final, con la única excepción del encuentro de la fase de grupos contra Albania, con menor audiencia por la falta de expectación al estar la selección ya clasificada para los octavos de final.
Cuando España eliminó en semifinales a Francia ante una media de 1.853.000 espectadores de entre cuatro a 24 años, todo el país estaba ya convencido de que era posible levantar el título en Alemania.
La expectación era máxima y la audiencia respondió en el último encuentro del torneo. Así, el partido más visto de la Eurocopa 2024 fue la final contra Inglaterra, seguida por un total de 13.587.000 espectadores y vista por una media de 2.194.000 jóvenes, lo que supone el 88,90% de cuota de pantalla.
Es la emisión más vista del año en televisión entre los menores de 25 años y la emisión más vista desde diciembre de 2022, coincidiendo con la emisión en La 1 del Mundial de Qatar.
Éxito de audiencias
Los jóvenes no han sido los únicos en caer rendidos al juego de los de Luis de la Fuente. Apunta la consultora Barlovento Comunicación que la de Alemania es ya la Eurocopa con más cuota de pantalla en los partidos de la selección española desde la edición de 2012, que también coronó a España.
El balance global de los siete partidos de España se cerró con una audiencia acumulada de 31.262.000 espectadores únicos, es decir, que el 67,0% de la población española vio cómo caían ante la selección, uno por uno, los mejores equipos de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete