Hazte premium Hazte premium

El futuro incierto de Jorge Javier Vázquez en Mediaset: la salida para 'recolocar' a un presentador caído en desgracia

El otrora estrella de Telecinco bajo el tutelaje de Paolo Vasile tiene contrato de larga duración hasta 2025. ¿Repetirá como presentador de 'Supervivientes 2024' o la cadena eligirá a otro candidato?

La predicción de Carlota Corredera sobre el futuro de Jorge Javier Vázquez

Pedro Ruiz da la puntilla a Jorge Javier Vázquez: «No celebro el mal de nadie, pero...»

Jorge Javier Vázquez, en su último día como presentador de 'Cuentos chinos' Mediaset España
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hubo una época en que Jorge Javier Vázquez (53) salía día, tarde y noche en Mediaset España. Era una de las grandes estrellas del grupo de comunicación bajo el mando de Paolo Vasile. Jorge Javier valía lo mismo para un roto y para un descosido. Era el rey Midas. Él se lo guisaba y él se lo comía. En directo. A veces literalmente.

Jorge Javier buscaba el amor –o lo que se terciara– en 'Mujeres y hombres y viceversa' (en un intento por mejorar la audiencia del desgastado programa de citas), repartía estopa en 'Sálvame' durante cinco horas y después, sin despeinarse y con decoloración, se daba un baño de masas en horario de máxima audiencia, en los 'realities' con famosos de Telecinco como 'Gran Hermano' y 'Supervivientes', presentados anteriormente por Mercedes Milá y Jesús Vázquez. La apuesta por Jorge Javier Vázquez como presentador todoterreno era evidente. Y exitosa. Estaba como pez en el agua. Sabía buscar las cosquillas a los concursantes 'vips', con los que tenía una relación de amor-odio. Pero torres más altas habían caído en el imperio de Mediaset.

La marcha (pactada) de Paolo Vasile hace un año como consejero delegado de Mediaset España no era buen augurio para el futuro de su 'pupilo' Jorge Javier Vázquez (con quien tenía sus más y sus menos, desplantes y lágrimas inclusive), aunque muy poco antes hubiera renovado su contrato de larga duración hasta 2025. Daba la sensación de que Paolo Vasile protegía al que fuera presentador de 'Aquí hay tomate' antes de que el viento soplara en otra dirección.

Jorge Javier se había ganado muchas simpatías, pero también antipatías durante los últimos años por su actitud delante de las cámaras (él mismo se tomaba a cachondeo su apodo de 'pequeño dictador') y su posicionamiento ideológico dentro y fuera de los platós de televisión. Vasile se jubilaba y Jorge Javier tenía, por el momento, dos frentes abiertos: 'Sálvame', que seguía siendo líder de audiencia por las tardes tras casi 14 años, y 'Supervivientes', el 'reality' estrella de la cadena y columna vertebral de la programación. Lo que sucedía en 'Supervivientes' repercutía en 'Sálvame' y viceversa.

Sin embargo, la cancelación de 'Sálvame', comunicada más de un mes antes de su final, propició que el presentador se ausentara de ambos espacios tras cogerse una baja por prescripción médica. Necesitaba un descanso. Jorge Javier no se arrepiente de aquella decisión, de aquel echarse a un lado. Así lo dejó claro en el primer programa de 'Cuentos chinos', estrenado el pasado 11 de septiembre, un regalo envenenado, pues en su regreso a la televisión tras casi 4 meses ausente tenía que plantar cara al todopoderoso Pablo Motos y 'El hormiguero' (Antena 3) en una franja que la principal cadena de Mediaset España había 'abandonado' hace años. No cuajó.

El sustituto de 'Cuentos chinos' en Telecinco a partir del lunes 2 de octubre

El principal reclamo de 'Cuentos chinos', al menos en su primera y atropellada entrega, era ver a Jorge Javier Vázquez. Qué decía y qué no decía. Habló de sus vacaciones, mandó alguna indirecta (tildó de aburridos a sus propios compañeros de cadena) y dio las gracias a Alejandro Salem, el sucesor de Paolo Vasile. Si Jorge Javier Vázquez estaba allí era por Alejandro Salem. Más de 1,2 millones de personas estuvieron pendientes de su regreso tras ni siquiera hacer un cameo en el final de 'Sálvame'. Fue lo más visto del día en una maltrecha Telecinco, superada incluso por La 1.

Dos semanas después y tras continuos cambios en la escaleta, el espacio producido por La Fábrica de la Tele y dirigido por David Valldeperas marcó mínimo de espectadores (776.000) y de cuota de pantalla (5,8%). El miércoles 27 de septiembre, con Manuela Carmena como invitada, fue la última vez de Jorge Javier como presentador de 'Cuentos chinos'. A partir del próximo lunes, dicha franja será ocupada por un resumen de 'Gran Hermano VIP' con Lara Álvarez.

¿Y ahora qué? El propio Jorge Javier Vázquez se pronunció hace unos días sobre su particular cuesta de septiembre. Estaba entre el aburrimiento y la incertidumbre. Los datos de audiencia de 'Cuentos chinos', de los que él mismo había bromeado, no ayudaban. Al final, diez entregas ha durado 'Cuentos chinos'. Desde dentro, antes del estreno, confiaban en durar hasta Navidad.

Quién presentará 'Supervivientes' en Telecinco a partir de 2024

Se acaba 'Cuentos chinos', pero Jorge Javier Vázquez tiene contrato con Mediaset España hasta 2025. Con Marta Flich como titular de 'Gran Hermano VIP' (una plaza que toreó durante años Jorge Javier), queda otra vacante para presentar otro 'reality' de cabecera: 'Supervivientes'. 2024 será un año clave para el formato, un clásico de la primavera-verano, pues su producción cambia de manos: de Bulldog TV ('Mujeres y hombres y viceversa') a Cuarzo ('La isla de las tentaciones', 'Así es la vida').

Tras la elección de Marta Flich como presentadora de 'Gran Hermano', Mediaset España podría elegir a un nuevo presentador para 'Supervivientes', presentado durante una década por Jorge Javier. De hecho, la elección de Jorge Javier como presentador del 'reality' de aventuras conllevó una 'salvamización' del formato con la que se pulverizaron récords de audiencia. ¿Querrá Mediaset mantener el espíritu de 'Supervivientes' o darle un lavado de cara, apostando por otro perfil de famosos o incluso con anónimos?

También cabría la posibilidad de que Jorge Javier regresara como jurado de 'Got Talent España', actualmente en su novena edición (habrá una décima en 2024), o que se le asignara un nuevo espacio de testimonios tras intentar sin éxito resucitar el género con Paz Padilla o Toñi Moreno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación