Quién es Eduardo Mendoza: su profesión antes de ser escritor superventas y la muerte de su pareja
El novelista, ganador del Premio Cervantes en 2016, publica ahora su última novela, 'Tres enigmas para la Organización'
Eduardo Mendoza: «No tengo absolutamente nada en la cabeza. Escribo lo primero que se me ocurre»
Aunque siempre quiso escribir, Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) jamás pensó que acabaría siendo el novelista de éxito que es a día de hoy. Casi 50 años después de la publicación de su primer libro, 'La verdad sobre el caso Savolta' (1975), el catalán cuenta en su haber con casi 20 novelas, cuatro obras de teatro y varios ensayos y relatos que le han permitido convertirse en uno de las grandes leyendas vivas de las letras españolas.
Mendoza es uno de los pocos autores que ha recibido tanto el Premio Planeta, por 'Riña de gatos', como el Premio Cervantes, considerado como el más alto galardón en lengua castellana. Ahora, tras el lanzamiento de su nueva novela, 'Tres enigmas para la Organización', se sentará por primera vez junto a Pablo Motos en 'El Hormiguero' para hablar sobre el lanzamiento del libro.
![Eduardo Mendoza hace un encuentro con la prensa para presentar su nueva novela, 'Tres enigmas para la organización'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/02/21/1476895036-k3BG--760x427@diario_abc.jpg)
Sin embargo, aunque conocemos mucho sobre la obra de Eduardo Mendoza y su prolífica carrera como escritor, su vida privada es mucho más desconocida para el público. Te contamos todo lo que debes saber sobre el lado más personal del escritor catalán: desde su profesión antes de escribir novelas hasta su vida amorosa y el fallecimiento de su mujer.
La vida de Eduardo Mendoza antes de ser escritor
Eduardo Mendoza nació en 1943 en Barcelona, hijo de un fiscal y de la hermana del escritor e historiador Ramón Garriga Alemany. Estudió en el colegio de los Hermanos Maristas y se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona en 1965, consiguiendo una beca en Londres para estudiar Sociología. Comenzó a ejercer la abogacía en la asesoría jurídica del Banco Condal, aunque acabó abandonando el trabajo para irse a Nueva York como traductor de la ONU.
Fue en Estados Unidos donde escribió su primera novela, 'La verdad sobre el caso Savolta', ambientada en su Barcelona natal en los años del pistolerismo, entre 1917 y 1919. La obra fue un gran éxito a pesar de la censura franquista, tanto que obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana, lo que le valió para comenzar una prolífica carrera como novelista, con libros tan reconocidos como 'El misterio de la cripta embrujada' (1979), 'La ciudad de los prodigios' (1986) y 'Sin noticias de Gurb' (1991).
Sin embargo, a pesar del éxito, no dejó a un lado su profesión cuando comenzó a escribir libros. En 1983, regresó a Barcelona y siguió ejerciendo la labor de traductor simultáneo en organismos internacionales en Ginebra y otras ciudades. También impartió clases de traducción en la Universidad Pompeu Fabra, además de trabajar como colaborador habitual en algunos medios de comunicación.
![El escritor Eduardo Mendoza, en 1993](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/02/21/9251793-k3BG-U601346578440BwF-760x600@diario_abc.jpg)
A sus 81 años, el escritor sigue disfrutando de la gran pasión que le dio a conocer hace casi cinco décadas. Entre las últimas obras que ha publicado se encuentran algunas como 'El rey recibe (2018), 'El negociado del yin y el yang' (2019), 'Transbordo en Moscú' (2021) y, ahora, 'Tres enigmas para la Organización' (2024).
La muerte de su pareja, la actriz Rosa Novell
En el plano sentimental, la vida de Eduardo Mendoza no ha sido tan fácil. El novelista se divorció de su primera mujer, con la que tuvo dos hijos, Ferrán y Alexandre Mendoza Soler, y volvió a encontrar el amor con una edad ya avanzada, de la mano de la actriz Rosa Novell, con él convertido ya en un escritor consagrado.
«Bondadoso, inteligentísimo, con un gran sentido del humor... y más guapo aún que hace 30 años». Así lo definía la intérprete en una entrevista, que quiso deja grabada su imagen en su mente antes de quedarse ciega por completo: «Le miraba y pensaba: 'Quiero recordar cómo eres'», aseguraba entonces la actriz.
![Eduardo Mendoza y su mujer, Rosa Novell](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/02/21/eduardo-mendoza-rosa-novell.jpg)
Incluso en su peor momento, Novell siguió subiéndose al escenario para representar la obra 'El último encuentro', de Sándor Márai. «Es el hombre de mi vida, el mejor y lo mejor que me ha pasado. Es mi hombre. No hay otro», aseguraba la pareja del escritor unos meses antes de morir.
La intérprete teatral falleció en marzo de 2015, víctima de un cáncer de pulmón que le fue arrebatando los últimos momentos de vida: «Ha sido un viaje de aprendizaje, donde Rosa mostró sus mejores caras. Todo y que era una persona de carácter vehemente, precisamente nada sumisa, ha ido apareciendo la tranquilidad, la paciencia, la dulzura. Por todos los centros por los que ha pasado, ni siquiera cuando la sometían a tratamientos dolorosos, no ha dejado de dar nunca las gracias», explicó Mendoza en el entierro de su mujer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete