El discurso viral de Joaquín Prat sobre la bandera española y la arcoíris de los derechos LGTBIQ+
El presentador el 'El Programa de Ana Rosa' ha lanzado un alegato a favor de la diversidad y de lo que es para él ser español
Orgullo gay 2023: recorrido del desfile, horario y cortes de tráfico hoy en Madrid
![Joaquón Prat durante su discurso](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/07/01/joaquin-prat-kBKE-U503289148776x4D-1200x840@abc.jpg)
El pasado 28 de junio tenía lugar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ en todo el mundo. Madrid es una de las ciudades en las que más visibilidad se le otorga al colectivo y sus reivindicaciones. Más de una semana de actos, conciertos, charlas, y hoy, sábado, está previsto que se realice la ya tradicional manifestación multitudinaria por las calles de la capital, a la que se prevé que acudan más de dos millones de personas.
Como otros años, estos días son motivo de que tanto varios organismos como empresas y también personas públicas muestren su apoyo al colectivo, siendo la bandera LGTBIQ+ uno de los símbolos visibles más reconocidos y extendidos. Su imagen es universal y, colocarla en los balcones de las casas, pero sobre todo, en los de las fachadas de edificios institucionales, se considera un gesto imprescindible para trasladar el apoyo a los derechos de las personas del colectivo.
Joaquín Prat, de 'El Programa de Ana Rosa', ha sido una de las últimas personalidades del panorama mediático que ha querido lanzar un mensaje sobre este tema, a través de un breve pero intenso discurso realizando durante el programa de ayer, 30 de junio. El periodista comenzaba mirándose las muñecas, en las que lleva puestas dos pulseras: una con los colores de la bandera de España y otra con los del Orgullo LGTBIQ+.
«Lo de las banderas colgadas de los balcones de los ayuntamientos o comunidades tiene que ver con el deber de las instituticiones de no tomar partido... pero no tomar partido por ideologías, pero por esto todos debemos tomar partido», ha expresado Prat en referencia a los edificios institucionales en los que se ha decidido no colocar dicho símbolo.
A su vez, ha querido recalcar que estar orgulloso de su país no debe estar reñido con el apoyo al colectivo LGTBIQ+, afirmando, de hecho, que ambas cosas deberían darse a la vez. «Yo debo ser de los 'patrioteros de bandera', llevo los colores de la bandera de mi país, un país maravillosamente diverso, que acoge todo tipo de sensibilidades, con una ciudadanía que es espectacular independientemente del partido al que se vote».
«Llevo los colores de la bandera de mi país, un país maravillosamente diverso, que acoge todo tipo de sensibilidades»
Así, ha mostrado su amor por ambas banderas y lo que representan, poniendo en valor a los ciudadanos españoles y a la riqueza de nuestro país, cuya bandera lleva en forma de una pulsera que le hizo su hijo con cuatro años y que «lleva feliz». A su vez, ha continuado exponiendo la importancia de ser conscientes de la situacion que viven millones de personas del colectivo:
«Dentro de esa España que amo, hay gente que ama independientemente de su condición sexual, amo y forman parte de mi vida personas que se sienten representadas por esta bandera, que han conseguido muchísimo tras años y años de reivindicaciones», terminando su sentido discurso con estas palabras: «Esas personas que han decidido amar a personas de su mismo sexo o de las maneras más diversas sin tener que ser ese amor heterosexual, no tienen lamentablemente el mismo reconocimiento de igualdad y derechos que tenemos otros».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete