El crimen de Pioz, autopsia de un asesinato a través de WhatsApp

Atresplayer estrena este domingo los dos primeros capítulos de 'No se lo digas a nadie', la docuserie que aborda el trágico caso

Patrick Nogueira, el asesino confeso del crimen de Pioz Atresmedia

Clara Mollá Pagán

«Sólo huelo a sangre y eso que me he duchado. No he sentido nada. Yo creo que lo que me pasa es que no conecto con las cosas». El crimen de Pioz (Guadalajara) es uno de los más despiadados de la sociedad española, no solo por el hecho de que Patrick Nogueira matara a su tío Marcos, su mujer Janaína, y sus hijos David y María Carolina, de uno y cuatro años. También fue la primera matanza que se retransmitió en directo por WhatsApp. Un nuevo tipo de criminalidad donde las redes sociales están presentes y los jóvenes, una generación que ha crecido con un dispositivo en la mano, son los más afectados. Profundiza en esta masacre 'No se lo digas a nadie', una serie documental que estrena mañana los dos primeros capítulos en Atresplayer Premium y que aporta testimonios inéditos, conversaciones reales, archivos oficiales y material de familiares y amigos.

La productora ejecutiva Luz Aldama reconoce que la historia es poliédrica y compleja: «El espectador se hace las mismas preguntas que nos hemos hecho nosotros para hacer este trabajo». ¿Por qué un joven de 19 años, en una situación absolutamente privilegiada, mata a su propia familia? ¿Por qué necesita compartir el crimen por WhatsApp a 6.000 kilómetros de distancia? ¿Por qué ese adolescente de 17 años observa en la distancia sin reaccionar? ¿Por qué otros jóvenes que accidentalmente acceden a ese chat no denuncian ni lo alertan? Son muchas preguntas. Todas se resuelven en los cinco capítulos de este 'true crime' dirigido por Juan Carlos Arroyo.

Otro de los elementos clave en este crimen es el móvil. A través de él, Patrick retransmitió el crimen a su amigo Marvin y este le animó, le ayudó a esconderse y contó a través de las redes la misma noche del asesinato que tenía un gran secreto guardado. «El móvil no se dilucidó porque no interesaba, él ya confesó y tampoco interesaba saber por qué lo hizo».

Violencia y redes

Las redes sociales se convirtieron en un retransmisor de la tragedia. «Las redes sociales crearon una distancia de los jóvenes hacia la realidad y sus consecuencias», asegura el director. Además, reconoce que la juventud está acostumbrada a ver contenidos violentos en las redes.

'No se lo digas a nadie' analiza el caso y se adentra en la mente de los protagonistas. Patrick, desentraña el 'true crime' de Atresplayer Premium, ejercía una influencia sobre su entorno. «Nos llamaba la atención cómo sus amigos no eran capaces de ver las señales de Patrick», asegura Aldama. Una de las voces que más controversia genera es Marvin, cómplice del asesinato. No solo fue testigo a través de una conversación en el momento de la matanza, sino que le felicitó por ello y le ayudó a esconderse. En España, además de cómplice, se le quiso juzgar como colaborador del atroz crimen, mientras que la Policía brasileña terminó absolviéndole de los asesinatos.

Han pasado seis años. Cuando se cometió el crimen, Marvin tenía 17 años. Ahora tiene 23. «Los espectadores podrán escuchar a Marvin explicando por qué hizo lo que hizo. Con una cárcel de por medio, mucho psiquiatra y psicólogo, ha procesado la información y podemos escucharle explicando algo inexplica ble, cómo es el chat y lo que le impidió denunciar», asegura la productora.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios