La decisión de Cascajosa para mantenerse como presidenta de RTVE causa malestar en el Consejo: «Es un abuso»
Fuentes de RTVE aseguran que la reunión convocada para decidir su continuidad o cese era «una trampa» para ganar tiempo y conseguir los apoyos necesarios
Broncano recibe el primer aviso de RTVE: menos bromas sobre drogas y más mujeres
El Gobierno y sus socios hacen presidenta de RTVE a la «militante del Partido Socialista» Concepción Cascajosa
![La presidenta interina de RTVE Concepción Cascajosa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/09/25/1481743729-R5fqFCVTmtPACnsbflR0IIJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Concepción Cascajosa acudió a la reunión extraordinaria del consejo del pasado martes sabiendo que, posiblemente, no iba a llegar a ninguna conclusión ni resolver su continuidad en RTVE como presidenta. Era consciente de que se aplazaría la votación para elegir su continuidad o cese ... como presidenta provisional de RTVE. La estrategia que Cascajosa ha empleado ha sido duramente calificada por algunos miembros del consejo. Según ha podido saber ABC, algunos de los consejeros del grupo consideran «un abuso» el hecho de que la presidenta haya convocado una reunión para pedir voto secreto, que es una opción a la que se puede acoger según los estatutos establecidos, sabiendo que iba a ser inútil y que con eso «solo gana más tiempos en el poder».
Para ser ratificada en el cargo, necesitaba obtener cinco votos a favor en el Consejo. En un principio, la presidenta interina contaba a su favor con el apoyo de los consejeros Ramón Colom (PSOE), Roberto Lakidain (Podemos) y Juan José Baños (PNV), además del suyo propio. En el bando opuesto, se encontraban los consejeros propuestos por el PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio), la expresidenta de RTVE Elena Sánchez y el consejero independiente José Manuel Martín Médem. Sin embargo, según ha podido saber ABC, Sánchez decidió delegar su voto en Médem, de modo que el voto secreto ya no lo era, así como el de Ramón Colom, propuesta del PSOE, que se conectó a través de una plataforma online para acudir a la reunión, de modo que ya no podía hacer tampoco uso del voto.
La presidenta interina optó por cancelar la votación en última instancia debido a la imposibilidad de votar por parte de los consejeros, una decisión que ha indignado a algunos de ellos. No solo esta decisión ha sido criticada por los miembros, sino también algunas de las opciones que se barajaban para resolver el problema de la presidencia. Una alternativa que se puso sobre la mesa, pero que es bastante improbable, es la posibilidad de establecer un gobierno alternativo que vaya cambiando. Sin embargo, según indican fuentes de RTVE, esta opción es «casi imposible» ya que, en caso de un posible adelanto de elecciones, el Gobierno no puede garantizar el control de RTVE ya que podría estar en manos de un presidente y consejero propuesto por otro partido y eso es algo que, según las fuentes, «no va a permitir el Gobierno bajo ningún concepto». Además, tachan de «trampa» la maniobra de la presidenta interina para «aferrarse al poder» de la corporación.
Si bien es cierto que la decisión de acogerse a esta votación secreta está permitida según los estatutos que hay establecidos para este conjunto, el hecho de que el consejero Ramón Colom, propuesto en su momento por el PSOE, se ausentara en la reunión y más tarde se pidiera el voto secreto sabiendo de forma unánime e inmediata que eso sería imposible, ha hecho sospechar a algunos de los miembros del Consejo. Además, no es la primera vez que esto ha sucedido en el conjunto y que se cancela una reunión con todos ya presentes a excepción de una ausencia.
El pasado marzo, tras el cese primeramente de José Pablo López como director de contenidos de RTVE, y minutos más tarde el de Elena Sánchez como presidenta del organismo público, Cascajosa, recién nombrada presidenta provisional de RTVE, decidió paralizar el contrato de Broncano por la ausencia de Sánchez. De ese modo, la presidenta, según indican las fuentes, cuenta con más tiempo para gestionar la crisis y conseguir como sea los votos necesarios para sacarlo adelante. Y así consideran que ha ocurrido con este caso. Tras aplazar la reunión en la que se votara su continuidad o cese como presidenta, Cascajosa gana tiempo para seguir maniobrando y conseguir los apoyos necesarios. Uno de los apoyos clave es el del consejero Médem, que votaría a favor de la continuidad de Cascajosa a cambio de una serie de nombramientos y cambios en el organismo.
Cuando Cascajosa llegó al poder RTVE aseguró que sería por un tiempo establecido de seis meses, y que al cumplirse ese periodo se volvería a votar su continuidad o cese. El periodo se termina este jueves. Sin embargo, según ha podido saber ABC, Cascajosa podrá al frente de la corporación porque su nombramiento no es de seis a pesar de que ella aseguró ser así, ya que se trata de un compromiso únicamente verbal porque en el registro mercantil no se le puso un límite de tiempo a su mandato.
Crisis y nombramientos polémicos
«RTVE no sufre una crisis de credibilidad, sino que es algo más estructural», aseguraba Cascajosa durante su comisión de control parlamentario de la corporación de RTVE. Y lo cierto es que esta crisis se remonta a hace años, aunque 2022 fue decisivo, cuando el presidente de RTVE José Manuel Pérez Tornero dimitió por considerar que no se daban las condiciones de gobernabilidad para hacer factible su proyecto. En ese momento llegó la consejera Elena Sánchez al poder, pero de forma provisional tras no contar con los apoyos suficientes.
Sin embargo, Sánchez duró al frente de RTVE menos de dos años ya que el contrato de Broncano, una propuesta para competir directamente con Pablo Motos, hizo estallar por los aires tanto al Consejo como a la presidencia de RTVE. El entonces director de contenidos José Pablo López fue la primera víctima, quien trajo la propuesta de Broncano y que fue cesado fulminantemente, pero más tarde Sánchez era destituida como presidenta interina y llegaba Cascajosa al poder.
Su nombramiento en sí fue polémico. En 2018, Cascajosa se presentó al concurso público para la selección de miembros del consejo de administración de RTVE. Desde julio de 2021 preside además el Observatorio de Igualdad de RTVE y es profesora de comunicación audiovisual especializada en series de ficción y televisión. Pero lo que más resonó fueron sus palabras en la Comisión mixta del Congreso en febrero de 2021: «Soy militante socialista. Considero que esa militancia forma parte de mi compromiso social y de mis ideas progresistas», alegó entonces. Desde su llegada al consejo, Cascajosa ha estado alineada con La Moncloa en los momentos más complicados del grupo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete