Quién es Aitana Bonmatí, la campeona del mundo que se rebeló con 'las 15': su vida fuera del fútbol y su feminismo de cuna
La jugadora del FC Barcelona está llamada a ser la próxima Balón de Oro: este domingo se cruza con Gonzo para hablar de toda la polémica de la selección
El dardo de Aitana Bonmatí a Rubiales tras ser nombrada mejor jugadora: «No debemos permitir el abuso de poder»
![Aitana Bonmatí, en un partido de España tras el Mundial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/10/15/aitana-bonmati-kaTC-U60402730465mYD-1200x840@abc.jpg)
Salvo sorpresa mayúscula, el próximo Balón de Oro femenino tiene nombre y apellidos: Aitana Bonmatí. La jugadora catalana (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1998) se convertirá así en la segunda española en levantar el trofeo más prestigioso a nivel individual del mundo del fútbol tras Alexia Putellas. Y, desde luego, su compañera de vestuario se lo ha ganado con creces.
Este domingo la campeona del mundo con la selección se pasa por 'Salvados' donde charlará abiertamente con Gonzo sobre la gran polémica de las futbolistas contra Rubiales y el resto de la Real Federación Española de Fútbol y la revolución generada tras colocar la estrella en el pecho el 20 de agosto en Sidney.
Una revolución de la que a Aitana Bonmatí se le puede considerar precursora y es que la jugadora del FC Barcelona se rebeló en primera instancia con 'las 15', y fue, junto a Mariona y a Ona, de las que regresó para acudir al Mundial y cambiar las cosas desde dentro.
Para nadie del entorno de Aitana debió ser una sorpresa que se posicionara tan claramente con lo que consideraba justo. Su conciencia de lucha y su feminismo que le llevan a perseguir la igualdad y dignidad le vienen de cuna.
La lucha de sus padres para invertir sus apellidos
Cuando Aitana Bonmatí Conca nació en Vilanova en 1998, sus padres tenían muy claro que los apellidos debían de ir en el sentido en el que ahora los lleva: primero el de la madre y después el del padre.
Sin embargo, la administración no lo permitía por entonces, lo que derivó en una lucha por parte de sus padres, que denunciaron lo que consideraban injusto, y que llegó incluso a los medios de comunicación. La única solución que les dieron por entonces fue que inscribieran a la niña como hija de madre soltera, y así hicieron. Por este motivo, pasó sus primeros años de vida siendo Aitana Bonmatí Guidonet, como su madre.
Esa idea de igualdad que desde siempre se respiró en su casa forjó el carácter de una futbolista total que es también una crack fuera del campo. Por eso es una de las cabezas visibles del movimiento igualitario que han abanderado las jugadoras y por eso se expone este domingo en su entrevista ante todo el país: porque hablar y reivindicar igualdad le viene de familia.
Pasión por los libros
Otra de las herencias de la forma de ser de sus padres es la de la lectura. Sus dos progenitores son profesores de lengua y literatura catalana en un instituto, motivo por el que la casa de los Bonmatí Conca ha estado siempre llena de libros y ese hábito, el de la lectura, también lo ha hecho propio la azulgrana.
«Desde bien pequeña, me han inculcado el tema de la lectura. De hecho, casa de mis padres no sé si es una casa o una biblioteca, y el hecho de leer y seguir aprendiendo me viene de su parte», dijo en una entrevista.
Fútbol, contra todo y contra todos
Desde muy pequeña, el fútbol le llamó la atención. Pese a que Aitana creció ya en un nuevo milenio, se vio obligada a jugar en equipos de chicos porque en el entorno de Sant Pere de Ribes, el pueblo de su infancia y donde aún reside, no había estructura de fútbol femenino.
Pero eso a Aitana le daba igual. Con tal de jugar a su deporte favorito, todo valía. Así fue forjando también su fuerte personalidad y, cuando los ojeadores del Barça se fijaron en ella con 13 años, supieron que tenían ante sí a una persona que no se rendía con facilidad ante cualquier imprevisto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete