Hazte premium Hazte premium

Vuelve «Cosmos», el sentido común de la ciencia

National Geographic ofrece cada lunes un nuevo episodio de la tercera temporada

Cosmos National Geographic

María Estévez

Cada lunes vuelve a National Geographic un nuevo episodio de la tercera temporada de «Cosmos» (22.00) . La serie, ganadora del premio The Peabody, está dirigida, escrita y producida por Ann Druyan, creadora junto a su marido, el astrónomo y cosmólogo Carl Sagan, del libro «Cosmos: Possible Worlds». «Ahora, más que nunca, el público necesita entender la importancia de la ciencia . Los ciudadanos deben estar informados para tomar decisiones que nos afectan a todos. Como especie, somos unos mentirosos. Nos mentimos entre nosotros, nos mienten nuestros líderes y, por si no fuera suficiente, hemos convertido la mentira en enfermedad crónica. Estamos ante un futuro desastroso por el simple hecho de no creer en la ciencia. Hay que aprender y actuar», dijo en exclusiva Ann Druyan en el hotel Ritz de Pasadena.

Esta nueva entrega de la serie cuenta con Seth MacFarlane , creador de «Padre de familia», como productor, y con el astrofísico Neil deGrasse Tyson como narrador y presentador. «Invité a Neil a comer y le pregunté: ¿cómo podríamos educar a la audiencia sobre ciencia? Él fue quien me dijo que “Cosmos” le había animado a estudiar ciencia en los 80. Podemos tener diferencias políticas, pero Ann y Neil pertenecen a otra clase de personas. Ellos trabajan para los demás para encontrar equilibrio en el planeta. No es una cuestion de opinion, sino de sentido común», dijo Seth durante la presentación.

Desde 1980, la serie «Cosmos» ha investigado temas de física, astronomía, neurociencia, ecología y otros campos científicos que enseñan y entretienen, un reto enorme que Ann Druyan acepta con orgullo. «Siempre he creído que los humanos son una especie que necesita narraciones dirigidas. En los años en los que hemos estado fuera de antena, nos hemos dedicado a cazar historias científicas para hacerlas accesibles».

Asesores científicos

La persecución de los sueños es otro tema central de «Cosmos». «Tenemos la suerte de contar con André Bormanis, consultor científico de “Star Trek”, como nuestro monitor de ciencia . También tuvimos una docena de científicos aconsejándonos en los guiones. Queríamos ser fieles a la verdad porque la naturaleza es lo más bello que se ha inventado», reflexionó Ann.

En un tiempo en que la ciencia se ve atacada constantemente, National Geographic apuesta por «Cosmos» como un faro de esperanza. Con una visión positiva del universo, exhibe un mundo que explora las posibilidades de vida en los confines de otros planetas. «El título lo dice todo, no son mundos exteriores los que podemos visitar, sino el mundo que nos rodea. “Cosmos: mundos posibles” es una visión del futuro que aún podemos tener si somos generosos y sabios para actuar como nos piden los científicos», añadió Ann.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación