Hazte premium Hazte premium

En verano, los niños al mando

Las principales cadenas de televisión han adaptado sus parrillas televisivas según los horarios y preferencias de los más pequeños de la casa

Los pequeños de la casa eligen sus series preferidas durante sus vacaciones de verano ABC
Noelia Soage

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de dos horas al día. Esta es la media de tiempo que los niños españoles de entre cuatro y doce años pasan delante del televisor, aunque este consumo se amplía todavía más durante el verano , cuando el niño cuenta con más tiempo libre. De hecho, entre junio y septiembre, los más pequeños de la casa se apoderan del mando a distancia . Ellos mandan durante esta época.

Y es que es evidente que la televisión es una fuente de entretenimiento para los más pequeños que proporciona cientos de contenidos diseñados solo para ellos , lo que les brinda la oportunidad de divertirse al mismo tiempo que aprenden. Las cadenas, por tanto, no dejan pasar la oportunidad y adaptan sus horarios con mejores recursos y ofertas para el público infantil.

Cuatro y su «Blockbuster Kids»

Cuatro es la segunda cadena de Mediaset, una de las que más apuesta en sus contenidos de verano por los niños . Ello se demuestra con el «Blockbuster Kids», un espacio que emite durante toda la época estival los estrenos más esperados. La cadena anunciará éxitos como « Toy Story 3 », « Río 2 » (estreno), « Brave », « Las aventuras de Tadeo Jones » y « Monsters University ».

«En verano se producen variaciones en el consumo televisivo y en el comportamiento de la audiencia. Con las vacaciones escolares, el público infantil cambia sus hábitos y es en verano cuando los niños se mantienen despiertos más tiempo. Este es el motivo por el que Cuatro apuesta en verano por una noche de cine infantil », asegura Raúl López Palomar , director de programación de Cuatro. Además, «el catálogo de cine de animación que posee Mediaset es muy relevante y numeroso y, por eso, tratamos de optimizar ese catálogo en el periodo del año en el que el consumo infantil en prime time es muy destacado», añade.

El grupo es el único que utiliza una de sus principales cadenas para atender de forma más directa a este colectivo. De hecho, consideran que Telecinco tiene un perfil de público más adulto, mientras que «Cuatro es el canal generalista con el perfil más joven y esto hace que en esta cadena los contenidos de animación o infantiles tengan una mayor aceptación », explica el director de programación del canal.

De hecho, el cine de animación es una alternativa en verano que «funciona mejor que en otro períodos del año». «Dado que en la librería de la cadena poseemos los derechos de bastantes películas de animación, lo que se busca es optimizar que esos títulos se programen donde mejor resultado puedan reportar », asegura López Palomar.

No obstante, Mediaset también contiene un canal dedicado específicamente al público infantil: Boing, «líder de la televisión comercial», en palabras de López Palomar, y que cuenta con una amplia oferta de series de animación, como «Hora de aventuras», «Ben 10» y « Las Supernenas » junto a clásicos de la animación como « Doraemon ». Ahora mismo, también tiene en emisión un programa de producción propia sobre magia, « Wooala! » y «está en proceso de producción de otros dos»: « Hora de aventuras: misión Zuzumba » y « Ben 10 Challenge ».

Clan y su refrescante parrilla

La cadena dedicada íntegramente al público infantil de TVE , Clan, se adapta «rotundamente» en el período estival al horario de los jóvenes. «Somos conscientes de que los niños no se van al colegio, por lo tanto, adaptamos todos los horarios. Los hábitos de consumo de televisión son totalmente opuestos en este período, por lo que cambiamos la programación el día que cogen vacaciones y la volvemos a cambiar cuando comienzan de nuevo el colegio. De hecho, emitimos sus series favoritas en horas de más consumo », detalla María Jesús Montes , responsable de programación de Clan.

Los hábitos de consumo de televisión son totalmente opuestos en el período estival por lo que se cambia totalmente

Además, desde la cadena también son concientes de la importancia de que, cuando los pequeños vean la televisión, también aprendan , por lo que, con la ayuda de « Los Lunnis » o personajes como Lucrecia, « creamos campañas para que se acuerden de beber mucha agua, se hidraten y cuiden la playa, por ejemplo», explica Montes. Es más, la programación para niños preescolar (de 0 a 4 años) es la más cuidada . «Si hay algún elemento mal sonante o incorrecto, nuestro equipo avisa de inmediato», aclara.

En verano, la cadena apuesta por series más refrescantes y de aventuras . El estreno de «Robin Hood» es uno de los destacados durante estos días. Asimismo, una vez a la semana, emiten series para adultos como «Spiderman» y intentan atraer, a partir de las 21.30 horas, a los adolescentes con « Victorious » e « iCarly ». Finalmente, los fines de semana, alrededor de las 21.00 horas, apuestan por las series de animación y sobre las 22.30 horas, por películas familiares .

En cuanto al aumento de la audiencia, Montes aclara que «sube bastante porque los niños tienen más tiempo . En el último mes, ha subido cerca de un tres por ciento . Además, también aumenta en consumo de nuestra página web». «Clan es líder en canales infantiles, ganamos a Boing y Disney. Nuestra cadena es para chicos de entre cinco y 16 años, pero el éxito es de cero a ocho años », concluye.

Antena 3 y «El alucinante mundo de Norman»

«Dentro de Atresmedia trabajamos como un grupo de canales y ofertas de televisión complementarias. En Antena 3 o La Sexta es cierto que no cambiamos la programación en verano para hacer una oferta específicamente infantil, pero sí que muchos de los contenidos de los canales están orientados a un consumo familiar , que además en verano es mayor», asegura José Antonio Antón , director de programación y canales temáticos.

Una de las estrategias del grupo durante el verano es « reforzar y ampliar significativamente» el espacio «Neox Kids» , la programación específicamente infantil dentro de una de las segundas cadenas del grupo, Neox, que, en verano, «incrementa su duración y el número de programas que emite a lo largo de la semana». De hecho, el perfil de la audiencia durante el verano y las vacaciones «cambia» y no es el mismo que durante el resto del año.

Por lo tanto, la programación de «Neox Kids» se ha reforzado de una manera «muy sustancial» este verano, incorporando además de «una mayor duración , un montón de estrenos y novedades así como capítulos nuevos de las series favoritas de los más pequeños de la casa», asegura Antón. Entre esos estrenos se encuentran los nuevos episodios de «Shin Chan», la nueva temporada de « Alvin y las ardillas », la serie «Power Rangers: Ninja Steel» y la serie de animación revelación en todo el mundo « Una casa de locos ».

La Sexta, por su parte, estrenará de forma exclusiva dos largometrajes de animación que han sido grandes éxitos en todo el mundo: « Aviones » y « El alucinante mundo de Norman » -premiada, incluso con nominación al Oscar-.

La rutina escolar

Pero esto solo será hasta septiembre , ya que, en ese momento, todas las cadenas cambiarán su parrilla televisiva según los horarios escolares de los niños. La franja de prescolar es la única que se mantiene durante todo el año , pero cuando comienza la «vuelta al cole» para los mayores de tres años, los encargados de gestionar la programación, vuelven a emitir sus series favoritas a las ocho de la mañana y a las tres de la tarde, principalmente.

«Al igual que cuando cogen vacaciones, modificamos la programación, cuando comienzan las clases, la volvemos a cambiar totalmente », detalla Montes, responsable de programación de Clan. Y al igual que una de las segundas cadenas de TVE, Antena 3 y Cuatro también se adaptan a estos cambios cuando el verano termina y la rutina escolar ocupa la mayor parte del tiempo en la vida de los más pequeños de la casa.

No obstante, en una entrevista realizada por ABC a Carla Domecq , psicóloga clínica infanto-juvenil , aseguró que el uso de los dispositivos audiovisuales, fundamentalmente la televisión, es perjudicial para un desarrollo sano de los menores de siete años . «El sistema nervioso central y el resto de sistemas están terminando de formarse. Toda la sobre-estimulación que pueda venir por el sentido visual y el auditivo exclusivamente, afectan e interfieren en un desarrollo equilibrado», aseguró. «Solo recomendamos que, a partir de 4 años, no vean la televisión más de 20 minutos tres veces a la semana . Las pautas serían tener siempre la supervisión de un adulto», añadió.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación