Hazte premium Hazte premium

Las tres puertas

Ramoncín asegura que no hay ninguna libertad de expresión:«Hoy en día, Vladimir Nabokov no habría podido escribir 'Lolita'»

El conocido cantante se ha sincerado con María Casado en el programa de La 2

Ramoncín en el programa de María Casado La 2

María Robert

María Casado reunió este miércoles 22 de febrero a tres generaciones de artistas en la nueva entrega de 'Las tres puertas'. Uno de ellos fue Ramón J. Márquez , Ramoncín , cantante curtido en innumerables polémicas . De nuevo, el músico y escritor, cuya trayectoria en los escenario supera las cuatro décadas y es uno de los pioneros del punk rock en España, sacó su afilada lengua a pasear, contándole a la periodista sus vivencias con su característica mordacidad.

Casado alabó del invitado que su capacidad para hacer siempre lo que le ha dado la gana, aunque aclaró que no es tan sinvergüenza como lo pintan. De barrio y madrileño de pura cepa, reafirmó una vez más sus orígenes castizos. Para él, la calle ha sido su mejor escuela. «Cuando eres una persona conocida lo mejor que te puede pasar es tener a esa gente en tu vida que te dice 'no te enjabones, que te corto el agua'. Mi casa de niño la veo enfrente de la casa en la que vivo», contó.

Un 'punky' que lee a Balzac, como lo describió una vez su amigo Francisco Umbral, siempre conservó la la cabeza amueblada. Gracias a eso evitó caer en las garras de las drogas como tantos otros. «Lo que ocurrió en los años 80 es que hicimos un festival para recaudar dinero, para los afectados de la colza. Ahí estaban todos los que tenían que estar: Tino Casal, Antonio Vega, Antonio Flores … En la puerta, a la salida de los ensayos, los que vendían hachís y marihuana, regalaban la heroína, era puro marketing, algo que te engancha a la primera», reveló. «Aquello mató a mucha gente».

El drama de las drogas

Rememorando la época, Ramoncín detalló lo mal visto que estaba llevar pendiente y el pelo largo. Y con todo y con eso, cree que en cierto modo la España de entones era más moderna que ahora. «Hay unos representantes en el Parlamento que en los años 80 no habrían salido ni dos, y ahora hay 50. Y se están debatiendo cosas que parecían completamente superadas», lamentó.

A su modo de ver es increíble que haya que seguir hablando de lo mismo, y puso el ejemplo de una de sus canciones más emblemáticas. « 'La chica de la puerta 16' es de una canción de principios de los 80, y resulta que cada vez que me subo al escenario tengo que pedir que levanten las manos por las mujeres que han asesinado este año».

También considera que no hay ninguna libertad de expresión hoy en día, algo que no beneficia al arte. El arte tiene que ser libre. «Con el concepto de hoy en día, Vladimir Nabokov no habría podido escribir 'Lolita' ».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación