Hazte premium Hazte premium

La televisión tradicional pierde un 10% de público en un año

Antena 3 aumenta su dominio en el mes de septiembre y estrena el curso con la misma fuerza con la que gobernó el anterior

El programa más visto de Antena 3 es 'El hormiguero', que se disparó el día de la visita de Joaquín Atresmedia
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos partidos de fútbol en La 1 y uno de baloncesto en Telecinco fueron las emisiones más vistas de septiembre. Los éxitos españoles ayudaron a ambas cadenas, a la segunda también con el post-partido, pero Antena 3 ha logrado blindar su parrilla y empezó el curso 2022/23 tan fuerte como acabó el anterior. Ajena al tirón del deporte de masas, la cadena de Atresmedia acaparó el resto de las 30 emisiones líderes del mes pasado y gobernó con el 14% de cuota media, a casi dos puntos de Telecinco (12,1%) y a casi cuatro de las temáticas de pago (10,3%). La 1 mostró signos de recuperación y sube medio punto (8,6%), pero ya juega en otra liga, como el resto de competidores.

El mes de septiembre, por otro lado, registró el menor consumo de la historia de televisión tradicional, con 173 minutos (dos horas y 53 minutos) de promedio diario por persona. El dato supone un descenso de 20 minutos (10%) respecto al mes de septiembre de 2021. Según informa Barlovento Comunicación, los grupos sociodemográficos que más ayudan a que la tele sea todavía un aparato esencial en los hogares españoles son las mujeres (158 minutos al día) y los mayores de 64 años (305).

Por regiones, Asturias (201), Andalucía (189) y Aragón, Galicia y Castilla-La Mancha (estas tres últimas con 183 minutos) están por encima de la media. Y si solo se contabilizan los espectadores habituales, no toda la población española mayor de 4 años, la media diaria por persona asciende a 289 minutos, 11 menos que en el mismo mes del año pasado, pero todavía cerca de las cinco horas.

El televisor, por otro lado, compensa su caída de consumo tradicional con el aumento progresivo de los 'otros usos' , apartado en el que destacan los programas vistos por internet, sobre todo en Youtube. Los niños, jóvenes y adultos jóvenes (hasta 44 años), dedican más de tres cuartos de hora diarios a estas actividades, que compensan con creces el descenso vivido por la televisión tradicional.

Así, 27,4 millones de españoles, el 60%, ven cada día la televisión al menos un minuto. En el polo opuesto, hay 3,7 millones de 'telefóbicos', el 8% de la población, que no han visto en todo el mes ni un minuto de televisión.

Batalla entre las cadenas

De vuelta a la guerra entre las cadenas, un dato interesante es que Antena 3 es líder por undécimo mes consecutivo. Si repite victoria en octubre, sumará ya un año en lo alto del podio, lugar que durante mucho tiempo ocupó Telecinco. La cadena de Mediaset acaba de vivir el mes de septiembre más bajo de su historia, al igual que le ocurrió a La 1. Ambas, sin embargo, subieron mucho respecto a agosto.

Empatadas con La 1 se encuentran las autonómicas, mientras que La Sexta aventaja a Cuatro en un punto: 5,9 frente a 4,9% de cuota de pantalla. Les siguen La 2 (3,1%), Energy (2,6%), FdF (2,4%) y Divinity (2,3%). El conjunto de las más de 73 cadenas que conforman las temáticas de pago lograron por su parte un nuevo máximo histórico mensual, 10,3%.

En total, los espectadores únicos de las temáticas de pago rozan los 20 millones (19,9), lo que supone el 43,5% de la cobertura de la población. En este grupo, la clasificación la encabeza Eurosport , que adelanta varias posiciones gracias sobre todo a los excelentes resultados del Abierto de Estados Unidos, con la participación de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz . Solo el partido de Liga entre el Atleti y el Madrid superó la final del Abierto de Estados Unidos de Tenis, que sin embargo tuvo mayor cuota de pantalla. En tercera posición figura el Bayern-Barça de Liga de Campeones.

Eurosport acabó el mes por delante de Movistar LaLiga, AXN, FOX, TNT, Movistar Liga de Campeones, Canal Hollywood, DAZN La Liga, Calle 13 (0,2%) y Somos. Por grupos, Movistar es líder, seguida muy de cerca por AMC Networks (es casi un empate) y un poco más lejos por Discovery, Fox, Sony, Dazn, Turner, Universal, Viacom y Disney.

Informativos

En el terreno de los informativos no hay demasiado movimiento, ya que Antena 3 lleva 33 meses consecutivos como líder (1,9 millones y 18,9% de cuota media, por delante de los de Telecinco (1,2 millones y 12,2%) y de los telediarios de La 1, que suman 1.092.000 espectadores y el 10,4% de cuota. Son 1.191.000 televidentes y el 11,3% de cuota si se suman los datos de Canal 24 Horas, que los emite de forma simultánea. Todavía están lejos de las grandes privadas, pero son los mejores resultados en seis meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación