Telecinco recupera el mando
Los datos de audiencia reflejan el mes de octubre con menos consumo de televisión de la historia
![El España-Francia en el que Mbappé marcó su famoso gol 'adelantado' fue la emisión más vista de octubre, en La 1](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/11/01/espana-francia-mbappe-U48413001808hCT-1248x698@abc.jpg)
La Liga de las audiencias televisivas sigue apretada en la cabeza. Telecinco recuperó el mando en octubre, sin tener ninguna emisión entre las diez más vistas, paradójicamente lideradas por La 1 gracias a la UEFA Nations League , que le sirvió a TVE para recuperar algo del terreno perdido, aunque la cadena pública iguala en la tercera posición con las temáticas de pago, que logran su máximo histórico. En cuando a Antena 3 , bajó medio punto respecto al mes anterior, pero subió casi uno entero en comparación con el mes de octubre del año pasado. En general, todos contentos, como los partidos políticos en las elecciones.
Siguiendo con el símil futbolístico, el título sigue siendo cosa de dos: según el informe de Barlovento Comunicación realizado a partir de los datos de Kantar Media , Telecinco mejoró seis décimas en un mes y, sin alcanzar los registros del año pasado, lideró octubre con el 14,4% de cuota de pantalla.
Antena 3 fue segunda con el 13,7%. La cadena de Atresmedia no pudo mantener la punta de velocidad del inicio de la temporada, pero mejoró nueve décimas en comparación con el mes de octubre de 2019 y sigue presumiendo del control de los informativos.
La tercera posición la comparten las Temáticas de pago y La 1 con el 9,1%. Las primeras no paran de crecer y La 1 parece haber frenado la sangría. Ganó cuatro décimas respecto al mes anterior y dos si se compara con el año anterior.
Perfiles
A continuación, siguen las autonómicas (8,3%), que descienden ligeramente, La Sexta (6,4%), Cuatro (5,1%), La 2 (2,8%), Factoría de Ficción (2,5%) y Nova (2,4%).
Por perfiles , Telecinco lidera entre las mujeres y en los espectadores de 13 a 64 años, mientras que Antena 3 es la cadena más vista en hombres y mayores de 64 años, según Barlovento. Por su parte, el conjunto de Temáticas de pago es la opción líder entre los niños de 4 a 12 años.
Por regiones, Telecinco es manda en Andalucía, País Vasco, Galicia, Madrid y Canarias. Antena 3 domina en Valencia, Castilla la Mancha, Aragón, Baleares, Murcia y Castilla y León. Las Temáticas de Pago se hacen fuertes en Asturias. TV3, como es tradicional, es la única autonómica que gana en su comunidad autónoma, en este caso Cataluña.
Por franjas horarias , Telecinco gana por la mañana, la tarde y el 'late night', mientras que Antena 3 lidera la sobremesa y el horario estelar y las Temáticas de pago son la opción más vista en la madrugada.
Por días de la semana , Telecinco se impone de martes a jueves y los fines de semana, mientras que Antena3 se hace fuerte los lunes y viernes.
Informativos
Poco se han movido las posiciones en la batalla entre los informativos de las grandes cadenas. Antena 3 mantiene su dominio con el 20%, en la media ponderada de lunes a viernes y de sobremesa y noche. El dato es idéntico al de septiembre. Telecinco sigue segunda, aunque mejora una décima y llega al 14,5%. Y terceros son los Telediarios de La 1, que sin embargo registran la mayor subida , al pasar del 10,4 al 10,9%, todavía muy lejos para competir pero algo recuperados. Sumando el canal 24 Horas , llegan al 11,7%. La Sexta repite en el 8,9%. Todas mejoran en miles de espectadores, por otro lado, en un mes de mayor consumo informativo.
En cambio, el consumo general de televisión descendió en octubre de forma notable, lo que no deja de ser una buena señal si pensamos en la pandemia, que no justifica toda la bajada. Los españoles vieron una media de tres horas y 19 minutos diarios en octubre, lo que supone un descenso de 33 minutos diarios frente a octubre de 2020. Más significativo es saber que fue el mes de octubre de menor consumo de la historia.
Quienes más tiempo pasaron frente al televisor fueron las mujeres (3 horas y 35 minutos de promedio diario) y los mayores de 64 años (5 horas y 54 minutos). La media de 3 horas y 19 minutos es la de toda la población censada, que incluye a quienes ni siquiera tienen televisor, pero si se analizan los datos de los espectadores que encienden cada día el aparato, casi 30 millones de personas (el 65,2% de la población), el consumo diario es de 5 horas y 5 minutos al día. Eso sí, son 24 minutos menos que en octubre del año pasado.
En total, 43,6 millones de personas, el 95,5% de los españoles mayores de 4 años, vio al menos un minuto la televisión el mes pasado. Visto desde el otro lado, de los 45,7 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 2.060.000 de personas no miraron la televisión ni en los escaparates. Los 'telefóbicos' , como los llama Barlovento, suponen el 4,5% del total .
Otros usos del televisor
Pese a estos descensos, los aparatos gozan de buena salud y el tiempo de uso para otras actividades alternativas sigue subiendo, mes a mes. En octubre fueron 29 minutos por persona y día para consultar internet o televisión por 'streaming', ver programas a través de aparatos de reproducción o utilizar la tele para jugar o escuchar la radio.
Por grupos , Mediaset mantiene la primera posición, con siete cadenas en emisión, con el 27,8% de cuota en octubre, después de subir cuatro décimas. Atresmedia, con una cadena menos, es segunda con el 27,1% (-0,2). RTVE, con cinco cadenas en emisión, consigue el 14,5%. Vocento registró el 2,4% (+0,1) y Unidad Editorial, el 2,7% (-0,2). Mediaset y Atresmedia concentran el 54,9% del mercado de la audiencia. La televisión privada, por otro lado, domina con el 70,6% de cuota de pantalla (+0,2) a la pública, que firma el 22,9% (-0,2).
Entre las autonómicas , que perdieron tres décimas, la televisión canaria (13,1%) estuvo a punto de robarle el primer puesto a TV3 (13,2). Entre las que suben, destacan Aragón TV (10,8%, +0,5), TVG (9,5%, +0,4), TPA (8,2%, +0,2), Extremadura TV (5,8%, +0,2) y Telemadrid (4,9, +0,3).
Las Temáticas de pago , que lograron su máximo histórico mensual con el 9,1%, mantienen por su parte esta clasificación interna: Movistar Liga, FOX, AXN, Calle 13, TNT, Comedy Central, Canal Hollywood, AXN White, #0, National Geographic y Discovery.
Emisiones más vistas
Una vez más, la emisión más vista del mes correspondió a un partido de fútbol. En este caso fue la final de la UEFA Nations League entre España y Francia , jugada el 10 de octubre, que fue vista por 6.427.000 espectadores (42,1%) en La 1. La segunda más vista fue el partido Italia-España , con 4,7 millones y el 31%.
Aparte del pospartido de la final, el resto de emisiones más vistas corresponden a los informativos de Antena 3, que demuestran un dominio abrumador. Por géneros, la película más vista fue '2 guns', en La 1. La serie con más público es 'ACI: Alta Capacidad Intelectual' en Antena 3, 'El hormiguero' ganó con la visita de Bertín Osborne en programas de entretenimiento y 'Los Simpson' (Neox) no tienen rival en el reino de los dibujos animados .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete