Jon Sistiaga: «Me he dado cuenta de que mentir sale gratis»
El periodista aborda las consecuencias del Brexit en su nueva producción para #0, 'Brexit, un año después'
Imagen promocional de 'Brexit, un año después'
El 1 de enero de 2021 entró en vigor de forma provisional el Acuerdo de Retirada entre el Reino Unido y la Unión Europea. El periodista Jon Sistiaga se planteó entonces conocer la situación del país desde el terreno, pero la pandemia le obligó a posponer sus planes. Ahora, Sistiaga reflexiona en 'Brexit, un año después', sobre el impacto de la desconexión en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.
Noticias relacionadas
El documental, de tres episodios —'Desconexión', 'Identidad' y 'Crisis'— y que se estrena este miércoles 24 en #0, de Movistar+, aborda desde todas las aristas la situación actual en un país en el que muchos se han dado cuenta que erraron con su voto y notan ahora las consecuencias más duras del Brexit. Los británicos, explica Sistiaga, han optado por pasar página pese a ser conscientes, en algunos casos, de que un año antes se tiraron piedras contra su propio tejado. «Son personas muy prácticas y saben que es algo que ya está hecho, sin más. Como ellos mismos dicen: 'Brexit means brexit' —Brexit significa Brexit— y no hay vuelta atrás. Nadie se plantea revertir la decisión, la gente está harta de hablar de lo mismo y quiere asumir lo que hay y seguir hacia adelante», relata. El debate que tanto separó a la población británica está superado, explica Sistiaga. «Las familias y los amigos han comenzado a recuperar la relación perdida ».
El Brexit ha dejado de ser un problema informativo para la Unión Europea
Entre otros testimonios, 'Brexit, un año después' da voz a aquellos trabajadores que han visto seriamente mermados sus ingresos a consecuencia del cambio. «Algunos siguen pensando que su decisión era la acertada y echan la culpa al Covid de la actual situación económica, es un argumento fácil para insistir en que tenían razón. Hay otros, sin embargo, que se sienten engañados, manipulados», expone el periodista.
Sistiaga se muestra sorprendido de cómo los políticos y los medios de comunicación que «manipularon» con su desinformación a los ciudadanos no han pagado «por las consecuencias de sus mentiras» . «No hay responsabilidad política ni penal pese a que ahora se demuestre que muchos de los argumentos empleados por Boris Johnson eran completamente falsos. También determinados medios de comunicación, que amedrentaron a la población con mentiras como una supuesta invasión de inmigrantes a Reino Unido, han salido indemnes. Me he dado cuenta de que mentir sale gratis, se pueden contar todas las falsedades que se quiera porque, cuando pase el tiempo, nadie pagará por ello» , argumenta.
Documentales como 'Brexit, un año después', son la fórmula para conectar con esas historias que la saturación informativa del día a día nos hace olvidar a menudo. «El Brexit ha dejado de ser un problema informativo para la Unión Europea. Se acuerdan de él los españoles que viven o trabajan en Gran Bretaña o sus familias, que se encuentran con trabas para visitarles. Para los ciudadanos de a pie, sin embargo, lo sucedido hace un año ha dejado de ser una información de magnitud, por eso este es un documental de nicho para esos espectadores que buscan conocer todas las perspectivas de la historia e ir más a llá de los titulares», concluye Sistiaga.
Ver comentarios