Suscríbete a
ABC Cultural

Amianto

En los programas de Íñigo pasaban cosas extraordinarias, pero lo más extraordinario estaba en el aire

José María Íñigo, en «Estudio Abierto», programa que estuvo en antena desde 1972 a 1974
Rosa Belmonte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De pequeña veía «La conquista del espacio» («Star Trek») en «Directísimo», de José María Íñigo . Se había empezado a emitir independiente en 1971. No hacía falta transportarse a la Enterprise y explorar extraños mundos. En los programas de Íñigo también pasaban cosas extraordinarias. O ... se provocaban. Uri Geller dobló cucharas . En la segunda etapa de «Estudio Abierto» fue donde Lolita anunció que se casaba y que todo el mundo estaba invitado. Ya sabemos qué pasó después. En marzo del 76, Íñigo llevó a Solzhenitsin a «Directísimo» y este se sorprendió de que los españoles llamaran dictadura a lo nuestro. Explicó por qué no lo era comparando España con la URSS. Juan Benet escribió en «Cuadernos para el diálogo»: «Yo creo firmemente que mientras existan personas como Alexander Solzhenitsin, los campos de concentración subsistirán y deben subsistir. Tal vez deberían estar un poco mejor guardados». Y de todas esas cosas que pasaban o se provocaban en los programas de Íñígo, la más extraordinaria era el amianto que recubría los platós desde 1964.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación