Operación Triunfo
Alba Reche, segunda en «OT 2018»: «Es irrespetuoso que nos llamen feminazis de mierda, cuando es a nosotras a las que nos matan»
La finalista de «Operación Triunfo» hace balance de su paso por el concurso y confiesa que le gustaría defender a España en Eurovisión, aunque reitera su apoyo a Famous
Lo último que hizo antes de entrar a «Operación Triunfo» fue desinstalarse el WhatsApp y el Instagram de su teléfono, y piensa que es una de las mejores decisiones que ha tomado nunca. Cumplió 21 años el pasado 17 de diciembre y aunque no pudo celebrarlo coronándose como la ganadora de «OT 2018» , Alba Reche (Elche, 1997) es una de las mejores voces del «talent show» musical de RTVE y se quedó muy cerca de llevarse el programa (a un 1% de los votos que logró Famous, concretamente) y por ende, de hacerse con el premio final de 100.000 euros.
En apenas unos meses, la joven ha pasado de trabajar como camarera y estudiar Bellas Artes a convertirse en todo un icono musical. «Es como súper raro estar aquí», admite la joven ante la prensa tras su segundo puesto en la final de «OT 2018» , una de las más igualadas que se recuerdan en la historia del formato. «Ha sido una final muy reñida en la que hemos tenido muchísimo apoyo todos», reconoce. No se veía como ganadora, aunque tampoco a Famous, sino que veía triunfando a su gran aliada dentro de la edición, la navarra Natalia Lacunza. «Me sorprendió muchísimo que no ganase Natalia, pero Famous también se lo merece », reconoce Alba Reche, que justifica su decisión en que en la Gala 12, los cuatro miembros del jurado valoraron a Natalia con un 10, la puntuación más alta.
Al igual que había logrado su paisana Amaia Romero en la pasada edición, Natalia llegó a la final con pleno de dieces y como la principal favorita al triunfo en «OT 2018» , aunque no ganó. Tampoco quedó segunda, pues por detrás de Famous quedó Alba Reche, una de las favoritas del jurado, que llegó a calificar su música como «una bendición». «Estoy muy agradecida a todos ellos, porque no esperaba que me fuesen a decir cosas tan bonitas . Me hicieron sentir súper especial», confiesa la artista.
Su vínculo con Natalia
La relación entre Alba y Natalia fue tan intensa que muchos seguidores del formato fantasearon con una presunta relación sentimental entre ambas. Un «shippeo», como lo llaman los más jóvenes, que la cantante ilicitana desmiente. «¡No sabía lo que era un “shippeo” antes de entrar aquí» , asegura entre risas, antes de desmentir que su vínculo con Natalia vaya más allá. «Tenemos una bonita amistad y la quiero un montón, pero nada más», cuenta Alba, que reconoce no arrepentirse de nada en su paso por el concurso. «Todo lo hice desde mi verdad», cuenta al respecto.
Un periplo, el suyo por «Operación Triunfo», en el que asegura haber “evolucionado” mucho. «Durante toda mi vida, he tenido siempre una barrera muy fuerte a nivel vocal . Pero aquí me han ayudado a superarla», asegura la finalista de «OT 2018». Un problema mental que tiene su razón de ser, una «disfonía crónica» que ha ido de la mano de Alba Reche durante toda su vida, pero que ahora parece haber desaparecido. «Antes, cuando hacía conciertos, no podía cantar durante tres horas sin quedarme afónica . Pero aquí me he dado cuenta de que se puede, y si en este alto rendimiento lo he conseguido, creo que fuera también voy a poder», relata la joven artista, que tiene claro quiénes son los cantantes con los que le gustaría colaborar en un futuro. «Me encantaría hacerlo con Natalia, pero a nivel internacional y puestos a soñar, aunque sea un poco imposible, con Beyoncé y Anne-Marie, de la que incluso hice un “cover” hace tiempo».
La cantante también quiso hablar acerca de «Qué será luego», la canción que la acompañará en su lucha por intentar defender a España en Eurovisión . «La canción me gusta y está muy bien, pero no sé si me veo en Eurovisión . Aunque estaría muy contenta de ir», señala, al tiempo que aplaude las posibilidades de otro compañero suyo de concurso: Famous, el ganador de «OT 2018» . «Sabemos que le hace muchísima ilusión ir. Yo le apoyo por muchas más cosas, porque para mí sería todo un orgullo que una persona racializada, con las raíces que tiene Famous y en un país como España, nos representase. Sería algo que iría más allá de la música y significaría algo mucho más social», afirma Alba Reche, que también se prodigó sobre la polémica surgida a raíz de que tres concursantes del programa, Alfonso, África y Dave, se hayan quedado sin canción en el reparto de temas para el festival.
Eurovisión, el feminismo y «La llorona»
«A mí me gustaría que pudiésemos participar todos, pero tampoco sé cómo ha sido la selección de las canciones . A lo mejor, no les pegan», expresa la joven. «Pero igualmente, solo va a haber diez canciones, por lo que varios nos vamos a quedar fuera. De todos modos, no es algo que tenga que ver con nosotros. Todos teníamos la opción de participar, pero no sabíamos si todos lo haríamos», afirma, asombrada «positivamente» de que hayan sido 17 las canciones repartidas a los miembros de la Academia. «Yo pensaba que iban a ser muchos menos temas», recalca. Lo cierto es que, mientras que algunos aspirantes se han quedado sin canción para intentar acudir a Eurovisión, otros, como Miki Núñez, que no accedió a la final, tiene tres temas.
Hablando de Miki, el concursante fue muy criticado por gran parte de la audiencia en su paso por la Academia por utilizar un discurso entendido como «populista» para tratar de defender el feminismo . Un modo de proceder que incluso, sorprendió a sus propias compañeras. «Desde el concurso quisieron acentuar lo de Miki, que obviamente está muy bien, porque los hombres tienen que ver en esto y obviamente es así. No creo que fuese una mala elección por parte del programa, pero creo que a nosotras, a nivel general, se nos tiene que valorar igual, porque hicimos lo mismo. Pero cuando nosotras nos reivindicamos, nos llaman feminazis de mierda y nos comparan con el Holocausto. Me parece irrespetuoso, cuando es a nosotras a los que nos matan», opina Alba Reche.
La joven afirma que no está «preparada» para abrir el móvil y descubrir los miles de mensajes que ha recibido en los tres meses de aislamiento en la Academia. Sin embargo, hay algo que sí que le hace «mucha ilusión». «Mi hermana me ha dicho que me ha enviado un mensaje de audio durante estos meses con todo lo importante que hacía. Se ha sacado el carnet de coche, y me envió uno el día que fue a su primera práctica. También, cuando consiguió trabajo… ¡Quiero escuchar todos!», asegura la artista, que ahora piensa en «darse tiempo» para afrontar esta nueva etapa en su vida.
En su paso por el programa, la joven fue quemando etapas y asumiendo nuevos retos. Uno de ellos fue poner su voz a «La llorona», de Chavela Vargas y que ha quedado para la posteridad como uno de las canciones más aclamadas de esta edición. «Es un tema al que tengo tengo muchísimo cariño, porque con él hice mi “clic”. No me importaría nada que se me recordase por eso», subraya la artista, que ahora quiere «seguir formándose» y que espera seguir rompiendo barreras cuando lance su primer disco. «Me gustaría seguir en mi línea e incluso poder aportar cosas con el piano. Tengo el propósito de acompañar al menos una de mis canciones con el instrumento que yo decida», confiesa la joven, que tiene claro el que ha sido el mejor instante de su paso por «OT 2018». «El último momento de la última gala, cuando llegaron todos mis compañeros y pudimos cantar juntos “Somos” (la canción grupal de esta edición). Como diciendo… “¡Ya da todo igual, chavales!”», recuerda la artista, cuyo paso por la Academia podría definirse en una de las últimas valoraciones que el jurado hizo de su paso por el concurso, en la voz de Joe Pérez-Orive. «Da igual que vaya a terminar ya “Operación Triunfo”, porque en esta edición te hemos encontrado a ti».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete