Hazte premium Hazte premium

Nochevieja

Los errores que casi provocan que no nos tomáramos las uvas

Las retransmisiones de las campanadas deben funcionar a la perfección para que podamos entrar en el Año Nuevo con buen pie, pero no siempre ha sucedido así

Reloj de la Puerta del Sol de Madrid con el grafismo que evita que nos equivoquemos al tomarnos las uvas RTVE

Play Televisión

1

¿Ya es 1990?

En 1990 comenzaba la verdadera pelea por las cadenas por la retransmisión de las Campanadas de fin de año. Hasta entonces, solo Televisión Española emitía en abierto, pero ese año Antena 3 entró también en la competición. En directo, desde la Puerta del Sol, Marisa Naranjo contó, o intentó, cómo sonaban las doce campanadas desde la Puerta del Sol de Madrid.

En esa ocasión, la presentadora estaba en una sala aparte, contemplando desde un monitor cómo sonaban las campanadas. Y, salvo los presentes en la plaza de la capital, nadie más se tomó las uvas. No supo cuando sonaban cuatros, que se eternizaban y, de repente, ya era 1990. «Espero y deseo que ustedes hayan tomado las doce uvas sin precipitación y de acuerdo a como hayan sonado», llegó a decir Naranjo antes de despedir la conexión.

2

La primera o novena campanada

En 1993, Antena 3 ya estaba retransmitiendo las Campanadas. El dispositivo para ello poco ha variado desde entonces. En este caso, una única presentadora, Irma Soriano , sería la encargada de dar la llegada al año nuevo a través de la cadena privada. Pero si llega a ser por ella, seguramente muchos españoles no habrían sabido cuando comerse las uvas.

Por un lado, ella decía que no escuchaba lo que sucedía, y mientras sonaban los cuartos, era completamente ajena . Al llegar tarde a estos, las campanadas ya entraron atravesadas. Por suerte, el grafismo publicitario avanzaba al ritmo adecuado, así que quienes lo siguieron pudieron entrar en 1994 con buen pie.

3

Tres décadas arriba...

Ese mismo año, en 1993, eran Carmen Sevilla y José María Íñigo los que tenían que recibir al Año Nuevo para Telecinco. Y parece que las retransmisiones estaban malditas. Este particular dúo hizo un magnífico trabajo, a excepción de un pequeño detalle que pasó a la historia: celebraban la llegada de hace 30 años.

En la conexión, durante cada una de las campanadas, Sevilla no dejaba de hacer un pequeño deseo entre golpe y golpe de campana. Y, al entrar en 1994, desearon feliz 1964 a todos los españoles. Por suerte, en seguida se dieron cuenta del error y lo solucionaron entre risas.

4

El exprés al 1997

Cada año, la liturgia que sigue el reloj de la Puerta del Sol es el mismo. En primer lugar, la bola del carrillón desciende, acompañada de los cuatro cuartos —que repican doble— y, finalmente, doce golpes de campana que marcan cada uva que debemos tomar. Además, para intentar evitar atragantamientos, el tiempo entre campanada y campanada es de tres segundos , pero no siempre es así.

Lo normal, es que el reloj marque cada campana cada segundo y medio, es decir, reduciendo a la mitad el tiempo de la liturgia. Pero los relojeros lo reducen para facilitarnos la vida. Sin embargo, un error en el mecanismo provocó que entráramos a 1997 con el ritmo acelerado de las campanadas.

5

A pecho descubierto

La tradición de tomar las doce uvas en una fecha tan señalada trata de intentar recibir con suerte el año que empieza. Este no deja de ser un rito más de entre otros muchos, como utilizar para fin de año ropa interior de color rojo o poner por delante el pie derecho. Además, también hay gente que teme números concretos, como el 13 aunque pueda resultar insignificante... o no.

Y sino que se lo pregunten a Paula Vázquez. Junto a Carlos Sobera , debían despedir el 2012 y, por tanto, abrazar al 2013. Todo estaba perfecto, pero apenas un minuto antes de la bajada del carrillón, el vestido de la presentadora se soltó de un tirante que podía dejarla con un pecho al aire. Por suerte, nada se vio en antena, salvo la modista que entró corriendo para solucionar el problema que acababan de tener.

6

Maldita publicidad

Pero si ha habido un error grande en las retransmisiones de las campanadas, ha sido el que se vivió con la llegada del año 2014. En concreto, la autonómica Canal Sur intentó llevar, desde y para Andalucía, la emoción de la entrada en la segunda mitad de la década, pero las cosas no salieron tan bien como se esperaban.

Aunque los presentadores lo hicieron de forma impecable, la retransmisión se vio afectada por dos anuncios que entraron cuando no debían emitirse . El primero de ellos, llegó desde antes de los cuartos hasta prácticamente la primera campanada, y cuando entró el segundo y se retiró de emisión, ya estaban por la octava. Conclusión: muchos andaluces no pudieron tomarse las uvas . Y, como muestra, un botón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación