Hazte premium Hazte premium

Las series y películas de Netflix cuestan al año 14.100 millones de euros

La plataforma achaca el menor crecimiento de suscriptores a un contenido más «ligero» durante 2021 tras los retrasos de grabación por culpa del coronavirus

La película española 'Bajo cero' fue vista por 47 millones de hogares

Cartel que promociona el estreno de la segunda parte de la serie francesa 'Lupin' Netflix

Ó. Rus

17.000 millones de dólares (más de 14.100 millones de euros) se gastará Netflix este 2021 para producir contenido original; una cifra desvelada por la propia compañía a sus accionistas y menor de lo que había estimado en enero (19.000 millones). Se trata de un desembolso superior al de cursos anteriores: 13.900 millones de dólares en 2019 y 11.800 millones en 2020 cuando tuvieron que suspender por la pandemia el rodaje de todos sus proyectos (algunos, ya renovados, ni siquiera sobrevivieron, como 'Glow' ).

Durante la segunda mitad de 2021, Netflix apostará por el regreso de 'franquicias', o sea, nuevas partes o temporadas de series estrenadas incluso este mismo año como la francesa 'Lupin' (la novedad más popular de la plataforma con 76 millones de hogares-espectadores durante su primer mes de emisión), la española 'Sky Rojo' y la mexicana '¿Quién mató a Sara?' . También volverán 'Élite' y 'La casa de papel' , cuyas últimas entregas se estrenaron en pleno confinamiento, o 'The Witcher' y 'You' .

En algunos casos, como el del 'thriller' mexicano protagonizado por Manolo Cardona y Ginés García Millán , no habrán pasado ni siquiera dos meses entre el estreno de la primera y de la segunda tanda. De '¿Quién mató a Sara'?' , la plataforma aún no ha concretado su audiencia 'real', pero sí la estimada durante sus primeras cuatro semanas de emisión: 55 millones de 'casas' la habrían visto, convirtiéndose así en el título no anglosajón más visto en Estados Unidos (casualmente Televisa y Univision acaban de anunciar su fusión ).

La premura de Netflix por lanzar nuevas entregas de sus últimos 'pelotazos' (a excepción de 'Los Bridgerton' , estrenada en Navidad y renovada por tres temporadas ) es el coronavirus y el retraso en la grabación de sus proyectos. La compañía dirigida por Reed Hastings asegura que, a excepción de Brasil e India (donde había encontrado un filón de abonados), todos sus proyectos alrededor del mundo se están rodando de manera segura y promete mayor cantidad de contenido original que en 2020.

Las series de Netflix más vistas en 2021

El informe de resultados del primer trimestre de Netflix también ha desvelado qué títulos han sido los más vistos entre enero y marzo de 2021, aunque dicha medición no sea del todo fiable, pues desde hace un año, el mínimo es de dos minutos por cuenta. 'El baile de las luciérnagas' , la tercera temporada de 'Cobra Kai' (importada de YouTube Premium), 'Destino: La saga Winx’' y 'Ginny y Georgia' son en teoría las series más vistas de la plataforma durante los 28 días siguientes a su estreno. Sus 'espectadores' (cuentas) oscilan entre los 45 y los 57 millones.

Las películas de Netflix más vistas en 2021

Los números ascienden con los largometrajes, entre los cincuenta y sesenta millones de hogares, con 'A descubierto' , 'El Día del Sí' , 'I Care a Lot' (en España está disponible en Amazon y cines) y la tercera y última parte de la saga 'A todos los chicos de los que me enamoré' . La española 'Bajo cero' , película que acabó distribuyendo la plataforma tras no estrenarse en salas por culpa de la pandemia , llamó la atención de 47 millones de hogares.

Más abonados, pero menos de lo esperado

Sin embargo, el número de suscriptores no ha crecido tanto como lo esperado: cuatro millones en vez de seis. En junio, según sus previsiones, se habrá sumado 'solo' un millón más. Porque, a pesar del retraso en la producción, Netflix vivió un 2020 de récord en términos de abonados. Casi 16 millones de cuentas nuevas se crearon entre enero y marzo de 2020 – con el fenómeno 'Tiger King '– y a finales de año se superó a nivel mundial los 203 millones.

La plataforma no se esconde: cree que su mermado contenido (más 'ligero') es el culpable de que dicho crecimiento se haya estancado. Sin embargo, no da su brazo a torcer en que la competencia (Disney, HBO, etc.) le está comiendo terreno. Para el mandamás del gigante, Reed Hastings, sus verdaderos rivales continúan siendo la televisión de toda la vida y YouTube.

El lado bueno, según los datos ofrecidos por Netflix, es que también ha descendido el número de cancelaciones por parte de aquellos que se dan de alta durante un tiempo muy limitado para devorar un título en concreto. Ante este panorama, una de las medidas que podría tomar el gigante es restringir la excesiva compartición de una misma cuenta , pero tampoco ha ofrecido más detalles sobre este plan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación