«Little big show», niños en un programa «de mayores»
Carlos Sobera presenta en Telecinco el formato, que Ellen DeGeneres popularizó en la NBC
![«Little big show», niños en un programa «de mayores»](https://s3.abcstatics.com/media/play/2017/12/29/little-big-show-kyYF--1240x698@abc.jpg)
« Es el programa más difícil y a la vez más bonito que he hecho nunca. Los niños son muy exigentes y grabar con ellos ha supuesto un esfuerzo físico y mental enormes, pero la recompensa ha sido extraordinaria», asegura Carlos Sobera, que esta noche estrena en Telecinco, a las 22.00, «Little big show» . El programa ha sido producido en colaboración con Warner Bros, propietaria del formato internacional.
Ellen DeGeneres lo popularizó en Estados Unidos , donde tuvo más de 15 millones de espectadores en la primera temporada, en la NBC. Alemania, Reino Unido, México, Italia, Bélgica, Colombia Holanda, Filipinas, Australia, Francia, Brasil, Grecia, China, Vietnam, Ucrania, Indonesia y Tailandia han producido sus propias adaptaciones. El actor y presentador de Barakaldo, que acaba de firmar un contrato de larga duración con Mediaset, afianza así su relación con el grupo después de ponerse al frente de «First dates» en Cuatro y de «The Wall» en Telecinco.
Los participantes tienen edades comprendidas entre los 2 y los 15 años. Su cometido es entablar divertidas charlas con el presentador y demostrar su talento sobre el escenario. A diferencia de otros programas de estas características, sin embargo, aquí «no tendrán la presión de competir o de ser evaluados, simplemente deben pasarlo bien».
Virtuosos de la música, bailarines, genios en matemáticas, acróbatas, amantes del motor y expertos en juguetes infantiles serán algunas de las habilidades que mostrarán los pequeños. Además de presentar, Carlos Sobera anuncia que se convertirá «en cómplice de los participantes para tratar de hacer aflorar su espontaneidad».
Los chicos se enfrentan a un sofá gigante y un presentador que quizá les suene, con libertad para zascandilear por el escenario, desatender a su anfitrión, jugar durante la entrevista o incluso marcharse . Los «angelitos» se las han hecho pasar «canutas» el presentador, según confiesa. «He aprendido que los niños tienen una extraordinaria visión de las cosas gracias a su naturalidad y su sencillez. Me ha sorprendido su madurez delante de alguien a quien no conocían, del público y de las cámaras. Han sido los grandes dominadores de la situación y se han expresado libremente, con mucha cordura y sentido común, diciendo verdades como puños, sin tapujos y sin prejuicios. Los niños hablan de las cosas más mundanas de la forma más natural y eso a veces se echa de menos en las entrevistas con adultos». En resumen, «el programa ha sido extraordinariamente divertido y aleccionador».
De las mil anécdotas, Sobera recuerda una entrevista a un cantante inglés para el que llevaron a una traductora de 12 años. «Ella me imitaba en todo, se expresaba en el mismo tono que yo. Si me movía, ella hacía lo mismo. ¡Hasta levantaba la ceja si yo lo hacía! ». Un experto en el Renacimiento, un guitarrista y un motorista estarán en la primera entrega de «Little big show», esta noche en Telecinco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete