«Lazos de sangre»
¿Qué fue de Laura Valenzuela?
«Lazos de sangre» homenajea a la mujer pionera en la televisión española haciendo un repaso de su carrera junto a algunos de sus allegados
Laura Valenzuela, en una imagen de archivo
Laura Valenzuela fue uno de esos rostros recurrentes del cine y de la televisión española, durante las décadas de los años 1950 y 1960. No había espectador que no estuviera familiarizado con el suyo. Esta sevillana de nacimiento, aunque madrileña de corazón, debutó en el cine con «El pescador de coplas», de Antonio del Amo (1954). Dos años después adquirió una gran popularidad al convertirse en una de las actrices que igual protagonizaban ficción, que realizaban un anuncio o presentaban un concurso (como «Preguntas al espacio») o una actuación musical (en Festival Marconi) en Televisión Española. Ahí empezaron dos de las carreras profesionales más productivas, la suya y la de su hija Lara Dibildos, quien heredó su vocación.
«Lazos de sangre» se sumerge este miércoles en la vida de dos mujeres fuertes, capaces de renunciar sin perder su identidad: Laura Valenzuela y su hija Lara. La vida en la actualidad de la que fuera presentadora de televisión durante más de 20 años o cómo la enfermedad sacudió a esta saga son solo algunos de los episodios que repasará el programa con su círculo más íntimo.
¿Cómo es la vida de Laura Valenzuela? ¿Cuál fue la razón por la que abandonó los escenarios? ¿Qué recuerdos guarda la mujer que por primera vez en la historia de nuestro país presentó en televisión? Son muchas las preguntas que siguen surgiendo alrededor de la mítica presentadora de televisión. «Abrió el camino a las demás»; «Se comía la cámara»; «Fue una mujer muy interesante»… son algunos de los testimonios de aquéllos que han conocido a Laura Valenzuela a lo largo de su trayectoria profesional y vital.
Su carrera cinematográfica le llevó a trabajar en producciones extranjeras donde coincidió con estrellas internacionales como Alain Delon («El tulipán negro», 1964) o Sofía Loren («Madame Sans-Gene», 1961). Pero volvió a la pequeña pantalla en 1968. Se puso al frente de programas como «Contamos contigo» y «Galas del sábado», espacio que le unió profesionalmente con Joaquín Prat , junto a quien formó una de las parejas televisivas más recordadas. Sin embargo, su boda en 1971 con el productor y guionista José Luis Dibildos así como su maternidad hicieron que se retirara durante casi veinte años.
Su regreso vino de la mano de Telecinco y el programa «Telecinco ¿dígame?» (1990), que se mantuvo dos años en antena. Posteriormente vendrían, en la misma cadena, «Se acabó la siesta» (1992), «Date un respiro» (1993), «Las mañanas de Tele 5» (1993), con José María Iñigo, y «Mi querida España» (1994). En 1996, Televisión Española, la cadena que tanto le había dado, le permitió ponerse ante las cámaras junto a su hija Lara en el programa «Mañanas de Primera». El espacio solo permaneció en antena durante seis meses, y tras su cancelación, Laura aparecería en «Entre tú y yo» (1997).
Después de 10 años sin pisar TVE, regresó, el 7 de diciembre de 2006. Se puso de nuevo frente a la cámara para presentar la Gala del 50º Aniversario de Televisión Española, junto a Anne Igartiburu y Paula Vázquez . No volvimos a verla hasta que en 2012, en La 2 de TVE, recogiese el premio que le fue otorgado por la Academia de la Televisión a toda su trayectoria profesional.
Ahora, retirada de la profesión y disfrutando de una bonita vejez con nieto. Aunque en 2005 tuvo que hacer frente a un cáncer de mama, enfermedad por la que cual fue operada en Houston.
Noticias relacionadas
Ver comentarios