«Informe semanal» se defiende de las críticas por usar la música de «El Exorcista» en un tema sobre Cataluña
Jenaro Castro, director y presentador del programa, explica que esa labor corre a cargo de realización, no de dirección
![El reportaje sobre Cataluña en el que se usó la música de «El Exorcista»](https://s2.abcstatics.com/media/play/2017/11/18/informe-semanal-exorcista-k6JH--1240x698@abc.jpg)
Jenaro Castro, director y presentador de «Informe Semanal», aseguró en declaraciones a Europa Press que «no existió en absoluto mala intención» en el uso de la música «Tubular Bells» de Mike Oldfiel, popular gracias a la película «El Exorcista», para ambientar unas declaraciones del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont en un reportaje sobre la crisis catalana.
«Ese aspecto de los reportajes de 'Informe Semanal' corre a cargo de realización. El criterio de realización fue cubrir con música unas declaraciones radiofónicas sin imagen y con fotos. No existió en absoluto mala intención. En ese mismo reportaje y en otros once que hemos hecho sobre Cataluña desde la Diada han aparecido los postulados y políticos independentistas, incluido Puigdemont, sin ningún tipo de problema », subraya Castro, que insiste en que esta misma música se ha empleado en más de cien películas y multitud de espacios publicitarios.
En este sentido, el director del programa ha señalado que, a su juicio, «Tubular Bells» se asocia a «El exorcista», «si bien para la mayoría del público pasó inadvertido». «Es evidente que se ha agitado una campaña desde las redes sociales y otros medios con intención de desprestigiar a RTVE, que a mi juicio es la televisión pública más rigurosa, plural y libre que existe en España», ha remachado.
Discrepancias
«El Consejo de Informativos es útil en tanto en cuanto actúe con neutralidad. Lamentablemente algunos de sus miembros ahora y en otras ocasiones han emitido un juicio sobre Informe Semanal y otros programas informativos antes de escuchar a los responsables y sus trabajadores, contraviniendo el Estatuto de la Información. El CdI merece el mismo respeto que merecemos los que hacemos 'Informe Semanal ' y el resto de informativos de TVE. Ni más ni menos», ha indicado en referencia a las críticas vertidas por este órgano.
Respecto a la longevidad del programa, emitido por primera vez en 1973, Castro considera que «el secreto es permanecer fiel a un formato de calidad, plural, riguroso y sincero ». «A pesar de los ataques recibidos sistemáticamente tanto de forma externa como interna, 'Informe Semanal' compite en la difícil noche del sábado con consistencia y compromiso público», ha apostillado en declaraciones a la agencia, subyrando el récord del reportaje «Democracia, Ley y Orden», que congregó a un1,9 millones de espectadores y logró un 11,5% de cuota de pantalla.
Sobre cómo se dirige un programa como «Informe Semanal», Jenaro Castro ha aclarado que «con disciplina, con esfuerzo y con sufrimiento». «Se dirige gracias a un gran equipo de redacción, realización y producción. Se dirige con humildad, con resistencia y con voluntad de mejorar sábado a sábado. Y se dirige administrando talentos dispares que no siempre coinciden en la visión de la actualidad», concluye.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete