Hazte premium Hazte premium

Iñaki Gabilondo despide 60 años de carrera con la duda de si es posible «hablar serenamente de España»

Movistar Plus+ ofrece desde este miércoles el programa '¿Qué (diablos) es España?'

Gabilondo canta en 'La Resistencia' el himno de España que ha compuesto junto al chef José Andrés

Iñaki Gabilondo, con Jorge Valdano Movistar Plus+
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Era la simple presentación de un programa de televisión, una entre decenas que se celebran cada mes, pero estaba claro que no sería una más. Siglos de radio y décadas de televisión se amontonaban esta mañana en la Cineteca del Matadero, en Madrid, alrededor de un Iñaki Gabilondo que habló de su último programa, '¿Qué (diablos) es España?', pero sobre todo de una forma de entender la profesión, rodeado de compañeros y seres queridos. También explicó «la broma del himno» , cuya letra compuso en colaboración con el chef José Andrés sin más ingredientes que el nombre de nuestros platos regionales.

«Venía a un encuentro con la prensa y me encuentro con unos amigos que le dan a este programa un carácter de despedida que me emociona», declaró el protagonista, quien explicó que quería que su último programa «no tuviera vinagre» . «He avanzado hacia el escepticismo. Creía que es sabiduría y he descubierto que es cansancio, fatiga natural, y que no tenemos derecho a transmitir a las generaciones siguientes avinagramiento y cinismo», insistió.

Luis del Olmo, Nieves Herrero, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Oliver, Alfredo Relaño, Inés Ballester, El Gran Wyoming, Isaías Lafuente y la bailaora María Pagés, premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, fueron algunos de los rostros y voces que no quisieron perderse un acto sencillo, que navegó sin sorpresas pero con sentimiento, entre la promoción y el homenaje .

80 años, casi 60 de profesión

Gabilondo (San Sebastián, 1942) cumplió 80 años el mes pasado y este miércoles contaba como si tal cosa en qué consiste su último proyecto, después de seis décadas de carrera. Como admitió él mismo, ese 'diablos' del título era una sustitución piadosa de dos o tres vocablos más ásperos «que cualquiera puede imaginar», y que servía para que el título no se quedara en un aburrido '¿Qué es España?', más propio «de una promoción de Espasa».

Este miércoles, 2 de noviembre, se estrena en el canal #0, a las 22.10, y después se podrá ver bajo demanda. Se trata de una serie, producida por La Caña Brothers, en la que las personalidades más diversas intentan responder a la pregunta del título. Antonio Muñoz Molina, David Broncano, Cayetana Álvarez de Toledo, Jorge Valdano, Pedro Duque, José Andrés e Isabel Coixet son algunos de los participantes, que «solo se representan a sí mismos».

España vista por Gabilondo

«Junto con Japón», dijo Gabilondo, «España es el país que más tiempo pasa hablando de sí mismo, en vez de pensar en lo que vamos a hacer, como si estuviéramos en el siglo XIX. Es un país de antepasados. A Kant le llamaba la atención y a mi también, que España no cierra nunca sus grandes episodios históricos. No sabemos si estamos orgullosos o avergonzados de la aventura americana. ¿Existe otro país del mundo en el que el nombre del país sea un lío? No lo tenemos resuelto, tenemos asignaturas pendientes, que tienen su explicación, pero sin entrar en eso, decir el nombre de nuestro país sigue siendo algo cargado de pólvora. Y luego, es un país tan fuerte y al mismo tiempo tan cojitranco… ¿Por qué perdemos siempre tantas oportunidades históricas? ¿Tenemos complejo de superioridad o de inferioridad?.

El propio Gabilondo no quiso mojarse ni dar su visión, «defraudando a los que esperen un alegato final». «Doy por no resuelto en mí el interrogante. Para mí es un país fantástico, pero como dijo Bismarck , aunque hay quien cree que la cita es apócrifa, «España es el país más fuerte del mundo, porque lleva dos siglos queriendo suicidarse y no lo ha conseguido. Si algún día dejará de ponerse la zancadilla, sería la bomba». «Para la despedida, digo, ahórrenme la molestia de tener que ponerme la bufanda. Mi posición es conocida, pero conversemos serenamente», añadió.

Después de la emisión de un vídeo que resumía su carrera televisiva en Movistar Plus+ se mostró maravillado por lo larga que había sido su carrera y de que no lo hubieran «sacado a escobazos» mucho antes. También confesó que hasta hace poco se hacía la pregunta equivocada: ¿qué va a pasar?. La correcta, dijo, es '¿qué vamos a hacer?' .

Hablaron Luis del Olmo y Javier González Ferrari, emocionados, e intervinieron Wyoming y Lafuente, mientras Gabilondo cerró el acto orgulloso de despedir su carrera «blandeando por España». «Me ha parecido un buen final, contra el pulso y la bronca», una de sus obsesiones. «Tengo una fe enorme en este país, cuando es capaz de poner en común cosas. He visto hacer algunas asombrosas. Cuando no es así, me desanimo de verdad. España tienen a gran maestría para ponerse la zancadilla», agregó. Por eso, no se declaró optimista, que le parece un término «norteamericano, pero sí esperanzado , que es más mediterráneo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación