Eva González: «Lo de España no es normal, se me hincha el pecho de orgullo»
La presentadora sevillana trata de recuperarse a tiempo del estreno, este viernes, de 'los directos' de 'La voz'
Eva González: «He soltado un titán televisivo para coger otro»
![Eva González, presentadora de 'La voz'](https://s2.abcstatics.com/media/play/2022/12/01/eva-gonzalez-voz-U74273204543lni-1248x698@abc.jpg)
Eva González (Sevilla, 1980) ha sido modelo, ganadora del título de Miss España y actriz, pero sobre todo es presentadora de televisión. En 2018 dio la sorpresa al anunciar que dejaba 'MasterChef' para saltar a 'La voz'. Y ahí sigue. Atiende a ABC por teléfono, «con un trancazo increíble», justo antes de que en el concurso de Antena 3 empiece la fase definitiva de 'los directos'. Advierte que se encuentra «fatal, fatal», pero no por ello suspende la entrevista.
Imagínate. Mucho no, muchísimo. Los artistas tienen una sensibilidad especial. La mayoría de ellos son compositores. Para componer así tienes que vivir intensamente. Y yo tengo la suerte de estar rodeada de unos compañeros que además son amigos y de los que aprendo cada día. Son una inspiración, por supuesto.
Cero! No es modestia. No creo el éxito se deba a mí. Simplemente soy un hilo conductor para que en las casas lo entiendan todo bien. El mérito es de todos ellos.
Las audiencias para mí nunca han sido un quebradero de cabeza. Estoy muy contenta porque sé que estamos haciendo un producto de calidad, sé que es una marca consolidada y oye, ya sabemos cómo es la tele, en algún momento pues caerá. No lo sé, pero nunca me preocupa en exceso si tenemos que llegar a dos millones o a dos y medio. A mí la audiencia no me quita el sueño, aunque también es verdad que es lo primero que veo por la mañana. No lo voy a negar.
Yo he pasado por eso también, pero llevo 20 años trabajando en la tele y nunca me ha preocupado en exceso. A lo largo de los años, unos programas han funcionado más y otros menos. Llega un momento en que te los quitan, pero es ley de todos. Ya habrá otros programas. Lo más importante cuando uno acepta un proyecto es estar conforme y dar lo mejor de ti mismo. A partir de ahí, lo que pase en los despachos y en las casas de la gente ya no es cosa mía.
«No siento que domine el directo, pero tampoco siento que me domine él a mí. Tenemos que respetarnos mutuamente»
¿Prefiere la edición con niños, con mayores o con concursantes adultos?
Cada uno tiene algo especial. Los niños porque no traen ideas preconcebidas de lo que tienen que hacer o cómo quedarán delante del espectador. Tienen esa inocencia y esa ignorancia tan bonita y tan sana que los hace únicos. Los adultos lo perdemos un poco por ese miedo al qué dirán. A mí me enseñan muchas cosas. Y el adulto normal, por así decirlo, siempre tiene magia. Es especial, respira una tensión quizá más de responsabilidad. Todo esto crea un ambiente especial; no sabría muy bien cómo definirlo. Es un ambiente de mucho respeto por lo que uno hace. Están todos muy atentos de no equivocarnos, porque al final está en juego la carrera de una persona, y eso se nota.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, para nada [son once noes contados]. De hecho, estoy muerta de miedo porque el viernes tengo que hacer un directo y estoy resfriadísima. Aparte de la tensión que tiene el directo, a ver si no voy a estar al cien por cien porque no me encuentro bien. Al final todos somos humanos y nos pasan cosas, como tener un trancazo o fiebre, y sin embargo tengo que ir a trabajar porque el viernes tiene que salir todo perfecto. Si tuviese esa seguridad, no estaría como estoy ahora. No siento que domine el directo, pero tampoco siento que me domine el directo. Tenemos que respetarnos mutuamente.
Es que lo de España no es normal. He tenido conmigo a Fonsi , a Paulina Rubio , a Laura Pausini ... como 'coaches' internacionales que pasan por aquí, y siempre dicen lo mismo. Van a otras 'Voces' en otros países y están deseando que llegue 'La voz' España, porque aquí es donde la gente canta bien y donde hay talento de verdad. A mí se me hincha el pecho de orgullo.
«'Masterchef' es un pedazo de formato y se merece que la gente siga respondiendo»
Acaba de celebrarse la final de 'MasterChef' ¿Sigue ahora el concurso?
No lo vi por el trancazo que tengo. Me metí en la cama rápido y no vi nada, pero lo primero que hice esta manera fue ver quién había ganado. Sigo en las redes a todos mis compañeros, no he dejado de hacerlo. Vi que había ganado Lorena y me gustó, porque estaba haciendo un concurso muy bueno y. Me alegré mucho por ella y por la audiencia que han tenido. Es un pedazo de formato y se merece que la gente siga respondiendo. Tiene mucha calidad y es uno de los más grandes de este país.
Me creo que todavía tengo 20 años, pero no, no los tengo. Yo sigo siendo la misma, pero muy tonta tendría que ser si no he aprendido. He pasado de ser esa niña con un micro en la mano diciendo a ver qué hago hoy a una mujer con experiencia y, evidentemente, más años. No significa que ahora lo sepa todo.
Ahora no se me pide nada, pero en su momento sí lo hicieron, al principio. Ahora estoy un poco híbrida. Sigo con mi acento andaluz, pero se me ha quedado ahí, entre medias. No culpo a nada; la televisión ha cambiado. Cada uno tenemos una identidad propia. La gente quiere que seas como eres. Si gustas es porque tienes que ser como como tú eres.
«Me encantaría trabajar con Almodóvar, a pesar de saber o al menos creer que soy una pésima actriz»
¿Fue complicada la transición de las pasarelas a la televisión?
Fue un poco natural. Descubrí un mundo que me gustaba, en el que estaba cómoda, y descubrí que me gustaba comunicar. Me dejaba llevar por la cámara y fui aprendiendo por el camino.
No he tenido ninguno, la verdad. Aunque si me pongo a pensar, me encantaría trabajar con Almodóvar , a pesar de saber o al menos creer que soy una pésima actriz. Creo que no se me da bien nada de eso.
Pues mira, no sabría definirlas porque creo que cada cadena se define con el contenido que tiene y ese contenido va cambiando. No me metería en ese jardín, porque mañana puede ser otro jardín distinto. Lo que hoy tiene margaritas, mañana tiene amapolas. Y eso es lo bonito de la tele también, que vaya cambiando y que el espectador tenga muchas opciones donde elegir.
Ay, sí. Por favor, pon una velita.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete