Los formatos televisivos más originales del año
The Wit presenta en Cannes la lista anual con las 25 ideas más «frescas» y sorprendentes

Parece que está todo inventado en televisión, pero cada año se presentan en Cannes decenas de ideas que desafían la capacidad de asombro del ser humano. No son ocurrencias lanzadas al aire, sino programas en desarrollo o ya estrenados que se venden en otros países y sirven para renovar las parrillas de las cadenas.
La consultora The Wit no ha faltado este año a su cita y ha presentado en el Mipcom su colección de 25 formatos más «frescos» . Como tendencia, concursos, programas de citas y de temática social siguen pegando fuerte, mientras que la televisión británica parece la más innovadora, para bien o para mal. En cambio, solo aparece un producto español: «Donde menos te lo esperas». Lo que sigue es lo más llamativo de la lista Fresh TV .
«Donde menos te lo esperas» (España). Creado por Freemantle para Cuatro, es un programa de citas en el que cinco solteros con profesiones o estilos de vida inusuales buscan el amor recibiendo en su entorno (un bosque o un barco, por ejemplo)a sus pretendientes. Y que no les pase nada.
«Undercover Twins» (Reino Unido). Dos gemelas idénticas tiene una semana para encontrar a su pareja perfecta entre ocho pretendientes que cren que intentan seducir a una sola persona. El mayor riesgo es el rechazo cuando se descubra el pastel o que las hermanas se enamoren del mismo.
«Meat the Family» (Reino Unido). Cuatro familias conviven con el animal que más les guste comer. Después de cierto tiempo, deben decidir si zamparse a la mascota o hacerse vegetarianos. La productora, Red Arrow, aclara que no tienen que matarla ellos.
BBC estudios recurre a jóvenes que no pueden permitirse una casa y les ofrecen convivir con alguien de la tercera edad a cambio de cumplir algunas tareas y de hacerles compañía. Alguno tiene tantas manías que no será fácil.
«Lodgers» (Alemania, Reino Unido). Programa similar al anterior, producido por Banijay, en el que se junta a jóvenes sin recursos con jubilados que viven solos. Ayuda y compañía a cambio de un techo.
«The Cocaine Trails» (Países bajos). Programa con vocación educativa, en el que muestran a varios millennials adictos a la cocaína los orígenes de las sustancias que consumen, para que conozcan el brutal ciclo productivo y que sepan, por ejemplo, que por cada gramo que toman una persona muere en Colombia.
«The Segregation Experiment» (Reino Unido). Otro formato de Banijay, que pone a prueba los prejuicios raciales inconscientes que subsisten en la mente de chavales de 11 o 12 años. Varios juegos y actividades los llevan a comprender mejor al otro. Ono.
«Drive Master» (Rusia). Una de las propuestas más originales es este concurso titulado de forma informal con coches». Los participantes aprenden a conducir y a hacer acrobacias con toda clase de los vehículos en un estudio gigantesco.
«Ghosted» (Estados Unidos). Dos famosos ayudan a los participantes a volver a conectar con amigos, familiares o amantes que desaparecieron de sus vidas. De paso, descubren por qué se fueron.
«The nation’s best sand sculptor » (Países Bajos). Concurso de castillos de arena en la playa. No parece revolucionario, pero esperen a ver las construcciones.
«Laughing all the way to bank» (Israel). Aquí el desafío es hacer reír a un empleado de banca de los que no conceden préstamos a la primera.
«Who’s the smartest reality star?» (Noruega). Participantes de realities compiten por ver quién es más inteligente. El mayor peligro es que el premio quede desierto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete